• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Jueves, Noviembre 27, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Proyecto Anillos de investigación UCM busca preservar patrimonio eco-cultural ante impacto del cambio climático

por Redacción El Maule Informa
22/04/2024
en Destacados, Nacional
Proyecto Anillos de investigación UCM busca preservar patrimonio eco-cultural ante impacto del cambio climático
8
SHARES
70
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

 

Con el objetivo de preservar el patrimonio cultural y eco-cultural amenazado por la crisis climática, la Universidad Católica del Maule (UCM) ha lanzado un proyecto interdisciplinario, el Anillos ATE230028 “Biodiversidad de la costa a las montañas: un estudio socio-ambiental de las prácticas (eco)²-culturales de comunidades rurales en un escenario de cambio climático” del ANID, el cuan es liderado por el Dr. Enrique Mundaca, académico de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (FACAF), que busca abordar la pérdida de patrimonio cultural en comunidades rurales de diversas regiones del país, causada por el impacto de la crisis climática en la biodiversidad y las prácticas tradicionales.



Este lanzamiento se realizó con un seminario en el Campus San Isidro de la UCM que contó con la participación de diversas autoridades universitarias y regionales.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Sernac recuerda qué hacer si quiere cambiar uno de sus regalos

Un 38% de los encuestados comprará menos regalos y un 36% gastará menos que el año pasado según Encuesta de Navidad de la CNC

26/11/2025
Parral da importante paso en prevención del cáncer gástrico

Parral da importante paso en prevención del cáncer gástrico

26/11/2025

El rector de la UCM, Dr. Claudio Rojas Miño, destacó la importancia de esta iniciativa, subrayando su potencial para comprender y abordar las implicancias culturales y sociales del cambio climático, una de las áreas prioritarias de desarrollo en investigación en la UCM.

“Me parece un proyecto fantástico. Es un agrado ver iniciativas científicas con un potencial de aplicación y de difusión tan sistémica, es bueno entender que todo lo que nos afecta en términos de cambio climático o crisis climática tiene consecuencias no solo ambientales, sino que también culturales y consecuencias sociales”, sostuvo el Rector UCM, agregando que “realmente me alegro de que desde la Universidad se haya podido gestar un proyecto de tanta pertinencia”, complementó.

Por su parte, el Dr. Enrique Mundaca, director del proyecto Anillos, explicó que él junto al equipo de investigadores e investigadoras, buscan entender y preservar el patrimonio eco-cultural de las comunidades rurales afectadas por la crisis climática.

“Nuestro proyecto es interdisciplinario y reúne diversas ramas del conocimiento para abordar la pérdida de patrimonio cultural en comunidades rurales (…) Tenemos comunidades distribuidas en cinco regiones del país, desde Atacama hasta la Araucanía, y nos centraremos en estudiar cómo el cambio climático afecta su relación con la biodiversidad”, dijo el Dr. Mundaca.

En el seminario realizado en la UCM Curicó, también estuvo presente el vicerrector de Investigación y Postgrado de la Casa de Estudios Superiores, Dr. Hernán Maureira, quien destacó que considera muy innovador el enfoque de rescatar aspectos sociales vinculados estrechamente con la biodiversidad.

“Observar cómo estos factores impactan a las comunidades resulta muy atractivo para mí, especialmente en nuestra región, que está fuertemente influenciada por su componente rural y étnico-cultural, y está siendo afectada por la urgencia climática que enfrentamos”, afirmó.

Y agregó: “Creo que representa una novedad que promete generar una gran cantidad de investigación y conocimiento para orientar la toma de decisiones. Es importante destacar que este patrimonio, a menudo desconocido incluso por las propias comunidades, debe ser preservado, rescatado y dado a conocer, ya que su valor no puede ser respetado si no se conoce”, sostuvo.

Gran convocatoria

El seminario contó con seis ponencias de diversos investigadores del proyecto Anillos, comenzando por la del Dr. Enrique Mundaca titulada: “Conociendo y rescatando patrimonio eco cultural a través de la interdisciplinariedad”; posteriormente fue el turno de la Dra. Mariana Lazzaro Salazar, quien es la directora alterna del proyecto y presentó la charla: “Lenguaje, economía, ecología y cultura: intersecciones y potencialidades”. Mientras que el tercer tema estuvo a cargo del investigador principal, Dr. Erasmo Macaya, de la Universidad de Concepción, con: “Algas marinas de Chile: Diversidad, importancia y conservación”.

La cuarto ponencia fue de la académica de la FACAF e investigadora principal del proyecto ATE230028, Dra. Ximena Quiñones: “La agricultura como patrimonio cultural: Elementos para el debate”; en quinto lugar, la exposición “De la ecocrítica al ‘storytelling’”, de la investigadora asociada, Dra. Andrea Casals, de la Universidad Finnis Terrae. En tanto, el encargado de dar cierre al seminario fue el también investigador asociado y académico de la UCM, Dr. Diego Muñoz con su charla: “Biodiversidad patrimonial y conservación del bosque costero maulino”.

En la actividad participaron autoridades regionales como la Seremi de Medio Ambiente, Daniela de La Jara; la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Morales; la Seremi de Agricultura, Claudia Ramos; y la Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Sofía Valenzuela, quien destacó la importancia del proyecto para colaborar con las comunidades.

“Estamos entusiasmados con esta colaboración entre investigadores de distintas regiones, lo cual refleja nuestro compromiso con la colaboración universitaria y la paridad de género en ciencia. Además, la interdisciplina implica trabajar directamente con las comunidades, lo cual considero que es el aspecto más valioso del proyecto”, destacó Valenzuela.

En tanto, la directora alterna del proyecto, Dra. Mariana Lazzaro Salazar explicó que, tras identificar el patrimonio afectado por el cambio climático, bucarán “preservarlo, valorarlo y promover su reconocimiento. Implementaremos metodologías participativas desde un enfoque émico donde las comunidades colaboran con nosotros para identificar su propio patrimonio, que a menudo desconocen. Nuestro objetivo es cambiar esa percepción y fomentar la postulación de estos patrimonios como parte de la cultura chilena. Además, proponemos diseñar un plan para conservar tanto el patrimonio cultural como el biológico”, finalizó.

Share3Tweet2Send
Previous Post

Eficiencia Energética y Eco-Conciencia: Claves para un hogar sostenible

Next Post

Criatura sorprende con su primer disco, una mezcla de sonoridad oscura y ritmos que evocan la tierra, la naturaleza y su fuerza

Artículos Relacionados

Sernac recuerda qué hacer si quiere cambiar uno de sus regalos

Un 38% de los encuestados comprará menos regalos y un 36% gastará menos que el año pasado según Encuesta de Navidad de la CNC

26/11/2025
Parral da importante paso en prevención del cáncer gástrico

Parral da importante paso en prevención del cáncer gástrico

26/11/2025
Emprendedores maulinos protagonizan encuentro de innovación “Made in Maule”

Emprendedores maulinos protagonizan encuentro de innovación “Made in Maule”

26/11/2025
Instalan diez Paneles de Información Variable (PIV) para que usuarios sepan a qué hora pasará recorridos de buses

Instalan diez Paneles de Información Variable (PIV) para que usuarios sepan a qué hora pasará recorridos de buses

26/11/2025
Next Post
Criatura sorprende con su primer disco, una mezcla de sonoridad oscura y ritmos que evocan la tierra, la naturaleza y su fuerza

Criatura sorprende con su primer disco, una mezcla de sonoridad oscura y ritmos que evocan la tierra, la naturaleza y su fuerza

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Sernac recuerda qué hacer si quiere cambiar uno de sus regalos

Un 38% de los encuestados comprará menos regalos y un 36% gastará menos que el año pasado según Encuesta de Navidad de la CNC

26/11/2025
Andes Salud e Isapre Esencial lanzan el plan de salud especial para zona centro-sur de Chile

Andes Salud e Isapre Esencial lanzan el plan de salud especial para zona centro-sur de Chile

26/11/2025
Sector público pide reajuste salarial del 2% sobre IPC

Sector público pide reajuste salarial del 2% sobre IPC

26/11/2025
Diputado Jorge Guzmán solicita adelantar audiencia de formalización por el Caso Bruma

Diputado Jorge Guzmán solicita adelantar audiencia de formalización por el Caso Bruma

26/11/2025
Parral da importante paso en prevención del cáncer gástrico

Parral da importante paso en prevención del cáncer gástrico

26/11/2025
Emprendedores maulinos protagonizan encuentro de innovación “Made in Maule”

Emprendedores maulinos protagonizan encuentro de innovación “Made in Maule”

26/11/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios
  • Vida & Estilo

Recientes

  • Un 38% de los encuestados comprará menos regalos y un 36% gastará menos que el año pasado según Encuesta de Navidad de la CNC
  • Andes Salud e Isapre Esencial lanzan el plan de salud especial para zona centro-sur de Chile
  • Sector público pide reajuste salarial del 2% sobre IPC
  • Diputado Jorge Guzmán solicita adelantar audiencia de formalización por el Caso Bruma

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In