• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Mayo 13, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Noticias Regionales

Pronostican nuevos sistemas frontales y ríos atmosféricos durante el invierno

por Redacción El Maule Informa
28/06/2023
en Destacados, Noticias Regionales
Agroclimatólogo llama a los agricultores a tener precaución con el uso de agua para riego
9
SHARES
81
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Talca se posiciona como nuevo polo del gaming nacional con torneo Smash

Talca se posiciona como nuevo polo del gaming nacional con torneo Smash

13/05/2025
Seremi de Ciencia destaca conversatorios que impulsan vocaciones científicas femeninas en Maule y O’Higgins

Seremi de Ciencia destaca conversatorios que impulsan vocaciones científicas femeninas en Maule y O’Higgins

13/05/2025


El sistema frontal acaecido el pasado fin de semana dejó profundos estragos en la zona central de Chile. Entre las regiones Metropolitana y del Biobío, se precipitaron alrededor de 500 a 600 milímetros de agua lluvia en la cordillera y la precordillera, mientras que en el valle se registraron entre 150 y 200 milímetros. Así lo informó el académico y agroclimatólogo de la Universidad de Talca, Patricio González Colville, al entregar un balance pluviométrico del fenómeno que fue ocasionado por un “Río atmosférico”, evento natural que se trata de un túnel alargado de nubes que contienen vapor de agua y que generan lluvias más cálidas e intensas.

“Este río atmosférico cálido se unió a un sistema frontal y precipitó fundamentalmente desde los 3500 metros de altura hacia abajo. Y al ser cálido derritió la poca nieve que había y ocasionó aluviones y alza de los ríos, fundamentalmente en el Maule y Biobío, que ha sido la región más golpeada”, planteó.

El académico advirtió que este fenómeno se puede repetir en esta temporada. “Los ríos atmosféricos se presentan entre cuatro o cinco veces durante el invierno. Algunos son más intensos, otros menos. Obviamente que éste fue bastante intenso y duró casi 3 días continuos, por lo cual no debemos descartar que en julio y en agosto pueda presentarse otro evento de este tipo que pueda impactar aleatoriamente entre las regiones de Coquimbo y Biobío, o impactar en la cordillera de la Región Metropolitana”, señaló.

Por tal sentido, el académico hizo un llamado a estar preparados para nuevos eventos climáticos que surgen de manera imprevista y agresiva. “El cambio climático ha estado generando estas situaciones y se ayuda bastante con estos ríos atmosféricos, porque estamos en un evento de «El Niño», donde el mar está más cálido de lo normal. El Océano Pacífico ha subido su temperatura anormalmente. Hoy está cerca de 20 grados centígrados cuando debería estar en 19 grados. Esta alza ha potenciado estos ríos atmosféricos que nos seguirán impactando de forma aleatoria, incluso hasta la primavera”, añadió González.

Déficit hídrico 

A pesar la cantidad de agua que cayó sobre la zona central de Chile el déficit hídrico persiste, de acuerdo al especialista. “En cuanto al balance pluviométrico, podemos decir que aún se mantiene un déficit cercano al 50% en Santiago, un 50% en Talca y un 30 a 35% en el caso de Chillán y Biobío. Hacia el sur el déficit llega a más del 25%, por lo cual aún se mantiene una falta de agua importante en el Valle”, sostuvo.

El académico precisó, además que, en el caso de la cordillera no se acumuló gran cantidad de nieve, ya que llovió bajo los 3500 metros de altura. «Si bien los embalses se vieron favorecidos, una importante cantidad de agua se tuvo que botar al mar para evitar algún tipo de catástrofe y al final es agua que se pierde. Estos son los efectos más profundos y extremos del cambio climático: megasequías y lluvias extremas que obviamente contribuyen a generar daños más que beneficios”, subrayó.

González precisó que este evento tuvo un impacto negativo en la infraestructura agrícola, bocatomas y canales de riego. “Esto pone en riesgo la capacidad de la gestión hídrica para la próxima temporada. La agricultura y los asentamientos humanos demostraron la alta vulnerabilidad del país frente al cambio climático y sobre todo la exposición al riesgo frente a la persistencia de los extremos meteorológicos”.

Share4Tweet2Send
Previous Post

Centro de Negocios Sercotec Curicó reafirma su compromiso con emprendedores

Next Post

Agricultura familiar campesina es la más expuesta al impacto del frente de mal tiempo

Artículos Relacionados

Talca se posiciona como nuevo polo del gaming nacional con torneo Smash

Talca se posiciona como nuevo polo del gaming nacional con torneo Smash

13/05/2025
Seremi de Ciencia destaca conversatorios que impulsan vocaciones científicas femeninas en Maule y O’Higgins

Seremi de Ciencia destaca conversatorios que impulsan vocaciones científicas femeninas en Maule y O’Higgins

13/05/2025
En multicancha de sector rural de Curepto inauguran nuevos camarines y servicios higiénicos

En multicancha de sector rural de Curepto inauguran nuevos camarines y servicios higiénicos

13/05/2025
Museo O’Higginiano y de Bellas Artes implementará plan piloto de gestión de riesgos de desastres financiado por la UNESCO

Museo O’Higginiano y de Bellas Artes implementará plan piloto de gestión de riesgos de desastres financiado por la UNESCO

12/05/2025
Next Post
Agricultura familiar campesina es la más expuesta al impacto del frente de mal tiempo

Agricultura familiar campesina es la más expuesta al impacto del frente de mal tiempo

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Talca se posiciona como nuevo polo del gaming nacional con torneo Smash

Talca se posiciona como nuevo polo del gaming nacional con torneo Smash

13/05/2025
Seremi de Ciencia destaca conversatorios que impulsan vocaciones científicas femeninas en Maule y O’Higgins

Seremi de Ciencia destaca conversatorios que impulsan vocaciones científicas femeninas en Maule y O’Higgins

13/05/2025
Diputada Consuelo Veloso arremete contra proyecto de relleno sanitario Piedra Larga: Hablamos de un peligro para la salud pública

Diputada Consuelo Veloso arremete contra proyecto de relleno sanitario Piedra Larga: Hablamos de un peligro para la salud pública

13/05/2025
En multicancha de sector rural de Curepto inauguran nuevos camarines y servicios higiénicos

En multicancha de sector rural de Curepto inauguran nuevos camarines y servicios higiénicos

13/05/2025
Museo O’Higginiano y de Bellas Artes implementará plan piloto de gestión de riesgos de desastres financiado por la UNESCO

Museo O’Higginiano y de Bellas Artes implementará plan piloto de gestión de riesgos de desastres financiado por la UNESCO

12/05/2025
8 equipos de Maule participaron en Comunal interescolar Sub 14 de Voleibol

8 equipos de Maule participaron en Comunal interescolar Sub 14 de Voleibol

12/05/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Talca se posiciona como nuevo polo del gaming nacional con torneo Smash
  • Seremi de Ciencia destaca conversatorios que impulsan vocaciones científicas femeninas en Maule y O’Higgins
  • Diputada Consuelo Veloso arremete contra proyecto de relleno sanitario Piedra Larga: Hablamos de un peligro para la salud pública
  • En multicancha de sector rural de Curepto inauguran nuevos camarines y servicios higiénicos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In