Docentes y estudiantes de Curepto y Chanco han estado participando de talleres que buscan fortalecer la sensibilización y la educación ambiental en torno a la especie endémica del Maule, el ruil y su ecosistema. Además, se trata de un árbol que hoy está categoría de En Peligro (EN) de extinción.
De ahí entonces la importancia de estas actividades educativas que, durante septiembre y octubre, desarrolló la consultora Fundación El Árbol en el marco del Plan de Recuperación, Conservación y Gestión del Ruil (Nothofagus alessandrii), que lleva adelante el Ministerio del Medio Ambiente.
“La protección y conservación del ruil es una tarea colaborativa y donde resulta muy relevante que las comunidades escolares y las nuevas generaciones en general, tomen conciencia del valor e importancia que tiene esta especie arbórea exclusiva de la costa del Maule”, señaló la Seremi del Medio Ambiente de la región del Maule, Daniela de La Jara.
En tanto, Carolina Bravo, de la Fundación El Árbol, indicó que “las acciones desarrolladas tuvieron como propósito promover el conocimiento del ruil, su valor ecológico y cultural, y las medidas preventivas frente al riesgo de incendios forestales, para de esta manera, contribuir a la construcción de una cultura territorial basada en la conservación y la corresponsabilidad ambiental”.
Los talleres se desarrollaron en la Escuela Calpún y en el Liceo Federico Albert, encontrando una muy buena recepción y participación tanto de los docentes como de los propios estudiantes.
Es así como profesores y alumnos aprendieron sobre el bosque nativo maulino, el conocimiento ecológico del ruil, la prevención de incendios forestales y también sobre acciones comunitarias posibles para su protección.
Al término de cada actividad, los participantes expresaron su interés en continuar colaborando en iniciativas de educación ambiental que promuevan el contacto directo con el territorio y las especies nativas, y en el caso del ruil, contribuir a su conservación y protección.
Para este mes se anuncian más talleres y visitas a la reserva Los Ruiles que permitirán dar continuidad a este proceso de educación y participación, ampliando la cobertura territorial y la diversidad de actores involucrados en la protección del ruil y su hábitat.







