La iniciativa personal y la necesidad de encontrar un camino propio es la principal característica de muchos emprendedores. Son las dos historias que presentamos en la alianza entre Prefiero el Maule y el portal web www.elmauleinforma.cl
Esther Fuenzalida Fuentes, de Talca, se dedica al comercio de productos de belleza y hogar. Cuenta que su emprendimiento “nace a raíz de la pérdida de mi trabajo dependiente. Al ser jefa de hogar, necesitaba una forma de generar ingresos y decidí emprender, aprovechando la oportunidad de ofrecer productos que me apasionan y que tienen un impacto positivo”.
Principalmente “ofrezco una variedad de productos como perfumes y vestidos para mujer, pero mi enfoque principal está en la línea de difusores y aromatizadores de hogar de la marca Biogreen. Además, cuento con una línea de limpieza que también forma parte del catálogo”.
La respuesta del público ha sido muy positiva porque “la gente ha recibido muy bien los productos, y siempre valora que les comento que son biodegradables, no testeados en animales y que una de las líneas tiene un estuche compostable que se convierte en abono natural en 180 días”.
Agrega que “esto demuestra que no solo buscan calidad, sino también productos que cuiden el planeta”.
Esther enfatiza que “mi mayor satisfacción es poder sostener mi hogar, manejar mis propios tiempos y, al mismo tiempo, poder continuar mi desarrollo personal y profesional como estudiante vespertina de segundo año de Servicio Social en Santo Tomás”.
Además, “me llena de orgullo saber que ofrezco productos de líneas seguras y confiables que contribuyen al cuidado del medio ambiente y, en el caso de la línea de limpieza, colaboran con Techo Chile”.
Agradece el “apoyo de mi familia, quienes me han dado la confianza para seguir adelante. Mis ex colegas de trabajo fueron los primeros en conocer y comprar mis productos, lo que me dio el impulso inicial para creer en mi proyecto”.
Sobre la campaña Prefiero el Maule “me encanta porque ayuda a visibilizar y fortalecer a los emprendimientos de la región, como el mío, el sentido de comunidad que genera y el apoyo mutuo entre los maulinos”.
Por último, destaca del Maule “el espíritu emprendedor: La fuerza de las personas de la región para crear sus propios proyectos y negocios”.
Instagram: lerof_forel_tendencias
Artesanía en Pelluhue
Osvaldo Elías Soto Pérez se dedica en Pelluhue a la artesanía, marroquinería y talabartería. Relata que comenzó su emprendimiento “por la necesidad de trabajar en algo que no dependa del clima (como la agricultura) y por ser independiente, tomar mis propias decisiones, por lo tanto, el formato de taller artesanal es algo que me gusta, aparte pude hacerlo donde vivo”.
Elabora “productos y creaciones en marroquinería principalmente, así también como artículos en talabartería y material pesado, como engomado. En marroquinería fabrico bandoleras, cinturones, tarjeteros, etc. En talabartería; cinturones de huaso, jáquimas, cabezadas y bajadores, etc. En otro material sintético fabrico cananas y fundas para cañas de pescar”.
Si bien la respuesta del público ha sido buena, “lamentablemente no he podido participar en ferias fuera de la comuna, de momento sólo venta directa por internet. También han habido clientes que requieren mis servicios para reparación, así que también puedo ofrecer eso”.
En este sentido, apunta que estar haciendo algo solo y tomar mis propias decisiones ha sido mi mayor satisfacción”.
Sobre Prefiero el Maule enfatiza que “me encanta que promocionen emprendimientos locales y regionales, a veces las pocas ventas es por falta de información y/o publicidad”.
“Me enorgullece que en el Maule exista empuje y ganas de hacer las cosas, ganas de emprender, sobre todo de la juventud.
Aunque sea difícil, hay que desarrollar las zonas mas rezagadas, no todo siempre tiene que ser iniciativa del el Estado”, reflexiona.
Instagram: chakaika_marroquineria
Contacto: +56981775234