• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Domingo, Julio 6, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Productores apuestan a cuadruplicar productividad en el cultivo de la papa

Investigadores del INIA, resaltaron necesidad de utilizar semillas certificadas, riego, análisis de suelo y control del tizón, para multiplicar por cuatro los rendimientos. Recomendaciones se realizan en el marco de un proyecto FNDR ejecutado por INIA Quilamapu, con el financiamiento del Gobierno Regional del Biobío.

por Redacción El Maule Informa
20/04/2022
en Destacados, Economía
Productores apuestan a cuadruplicar productividad en el cultivo de la papa
13
SHARES
122
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

La sequía y el incremento de precio en los productos, dificultan el escenario para los agricultores. En este escenario, investigadores de INIA Quilamapu, a través de un proyecto FNDR del Gobierno Regional del Biobío, trabajaron en  mejorar la productividad del cultivo de la papa en la provincia de Arauco, resaltando las ventajas comparativas de la zona.

El proyecto, que lleva cuatro años de trabajo en terreno, tiene por objetivo entregar a agricultores locales las herramientas y el conocimiento para disminuir sus costos y obtener mejores resultados a la hora de la cosecha.



“A través de estos experimentos nosotros demostramos que, si se hacen bien las cosas, podemos alcanzar altos rendimientos. Por ejemplo, estamos hablando de rendimientos que bordean las 100 toneladas por hectárea, casi 4 mil sacos por hectárea”, destacó el especialista Patricio Sandaña, ingeniero agrónomo y docente de la Universidad Austral, quien participa de la iniciativa.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Cómo lograr un retorno seguro y positivo a clases tras las vacaciones de invierno

Cómo lograr un retorno seguro y positivo a clases tras las vacaciones de invierno

06/07/2025
Cuatro claves para mejorar la experiencia digital del cliente en un entorno donde el 47% ya prefiere lo online

Cuatro claves para mejorar la experiencia digital del cliente en un entorno donde el 47% ya prefiere lo online

06/07/2025

En tanto, el profesional a cargo de la Oficina Técnica de INIA en Cañete, Mario Saavedra añadió que “en la provincia de Arauco se cosechan, en promedio, 22,5 toneladas por hectáreas, es decir 900 sacos por hectárea, según testimonio de productoras y productores paperos, lo que es considerado por ellos un buen rendimiento”. Agregó que “hoy día, con un cuarto de hectárea bien trabajado, es posible obtener lo que en promedio se obtiene en una hectárea, lo que podríamos llamar un 4×4, es decir, aplicar cuatro tecnologías para cuadriplicar los rendimientos”.

En cuanto a los énfasis técnicos del proyecto, el coordinador INIA de la iniciativa, Rodrigo Avilés,  resaltó que “buscábamos compartir con los agricultores las principales variables

del uso de este cultivo, como el uso de la semilla certificada, el análisis de suelo, la correcta fertilización y el riego”. El cómo lograr un manejo adecuado en ese paquete tecnológico, para lograr nuevos rendimientos, son las énfasis que hemos trabajado en el último tiempo, destacó el profesional.

Día de campo y muestra de resultados

Según detallaron los profesionales de INIA, se han invertido cuatro años de trabajo para identificar las falencias y dificultades de los agricultores locales, y de ver la forma de mejorarlas y transmitir el conocimiento para mejorar la productividad.

Es en este sentido que cobran relevancia los días de campo realizados en el valle Cayucupil en la comuna de Cañete, donde por dos días se trabajó con diversos agricultores, agricultoras y estudiantes de la zona, para compartir los resultados del trabajo en terreno de los investigadores.

Respecto de los beneficios de estas actividades de terreno, la productora Clorinda Neculqueo, de 75 años, y dedicada toda su vida al rubro de la papa,  Indicó que “para la edad que tiene uno, está aprendiendo, vamos avanzando la edad y vamos avanzando la tecnología”.

En el mismo sentido, Etelvina Trangulao agregó que es fundamental “seguir las recomendaciones de los técnicos. De hacer análisis de suelo, incorporar más fertilizantes o hacer la mezcla uno, porque uno va al comercio a buscar mezcla no más, que al final uno ni siquiera sabe lo que es”.

Esta iniciativa, que se extenderá hasta diciembre próximo, ya tiene sus primeros frutos. “Productores de Los Álamos nos comentaban que están vendiendo sus semillas certificadas a productores de Hualqui, cercano a Concepción, y en San Ignacio y El Carmen (Región de Ñuble) … entonces, ya se han generado negocios asociados a la semilla certificada en la provincia de Arauco”, añadió el coordinador del proyecto, Rodrigo Avilés.

Próximos pasos

En enero de 2022 se dio inicio a un nuevo programa de transferencia tecnológica para la provincia de Arauco, consistente en una oferta tecnológica y de extensión, pero esta vez “orientado a todos los cultivos en que la provincia tiene potencial”, sostuvo el encargado de la oficina Técnica Cañete de INIA, Mario Saavedra. El profesional destacó que por espacio de tres años, los esfuerzos de los extensionistas e investigadores asociados estarán puestos en capacitar a agricultoras y agricultores en el desarrollo de hortalizas

agroecológicas, berries (arándanos, frambuesa, mora híbrida), porotos, lentejas, y papas, todos ellos con gran potencial atendiendo las propicias condiciones de clima y suelo de la provincia.

Share5Tweet3Send
Previous Post

Subsidio del MINVU remodeló histórica sede social en sector Nueva Abate Molina de Talca

Next Post

Ampliación del IFE Laboral: Conozca los montos y requisitos para acceder al beneficio

Artículos Relacionados

Cómo lograr un retorno seguro y positivo a clases tras las vacaciones de invierno

Cómo lograr un retorno seguro y positivo a clases tras las vacaciones de invierno

06/07/2025
Cuatro claves para mejorar la experiencia digital del cliente en un entorno donde el 47% ya prefiere lo online

Cuatro claves para mejorar la experiencia digital del cliente en un entorno donde el 47% ya prefiere lo online

06/07/2025
Asumió nuevo presidente de Rotary Club Talca

Asumió nuevo presidente de Rotary Club Talca

06/07/2025
Destacan extensión para el funcionamiento del Albergue Público de Molina

Destacan extensión para el funcionamiento del Albergue Público de Molina

06/07/2025
Next Post
Feria laboral ofrece más de 2 mil oportunidades laborales para jóvenes en Chile

Ampliación del IFE Laboral: Conozca los montos y requisitos para acceder al beneficio

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Cómo lograr un retorno seguro y positivo a clases tras las vacaciones de invierno

Cómo lograr un retorno seguro y positivo a clases tras las vacaciones de invierno

06/07/2025
Cuatro claves para mejorar la experiencia digital del cliente en un entorno donde el 47% ya prefiere lo online

Cuatro claves para mejorar la experiencia digital del cliente en un entorno donde el 47% ya prefiere lo online

06/07/2025
Asumió nuevo presidente de Rotary Club Talca

Asumió nuevo presidente de Rotary Club Talca

06/07/2025
Destacan extensión para el funcionamiento del Albergue Público de Molina

Destacan extensión para el funcionamiento del Albergue Público de Molina

06/07/2025
El FOSIS impulsa mejores viviendas y mayor calidad de vida entre los maulinos

El FOSIS impulsa mejores viviendas y mayor calidad de vida entre los maulinos

06/07/2025
Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

05/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Cómo lograr un retorno seguro y positivo a clases tras las vacaciones de invierno
  • Cuatro claves para mejorar la experiencia digital del cliente en un entorno donde el 47% ya prefiere lo online
  • Asumió nuevo presidente de Rotary Club Talca
  • Destacan extensión para el funcionamiento del Albergue Público de Molina

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In