“Chile se ha consolidado como un actor clave en la industria mundial de las nueces, ocupando actualmente el segundo lugar como exportador de nueces con cáscara y el tercero en nueces sin cáscara, solo detrás de Estados Unidos y China. En este contexto, la Región del Biobío juega un papel importante, tanto por sus cultivos como por sus plantas de proceso”, explicó el director regional de ProChile en Biobío, Cristóbal Herrera.
“Estamos muy contentos de que la participación de empresas exportadoras de la zona sur en el reciente encuentro exportador ENEXPRO haya generado importantes oportunidades comerciales para el sector de frutos secos a nivel nacional. Durante el evento, representantes de empresas como Nueces del Sur, lograron establecer contactos directos con importadores procedentes de mercados tan diversos como Centroamérica y El Caribe”, expresó Herrera.
El director regional de ProChile añadió que “las nueces representan uno de los productos estrella del sector agrícola nacional. Chile se ha consolidado como el segundo exportador mundial de nueces con cáscara, superado únicamente por Estados Unidos, y ocupa el tercer lugar como proveedor mundial de nueces sin cáscara, después de Estados Unidos y China”.
Las cifras señalan que entre enero y agosto de 2025, los envíos de nueces superan los US$ 339 millones, lo que significa un aumento de 45% con respecto al mismo periodo del año 2024. Los principales destinos en el período fueron: Italia (US$ 47 millones; +83%), Alemania (US$ 47 millones; +176%), Turquía (US$ 45 millones; +125%), India (US$ 40 millones; -23%) y España (US$ 38 millones; +28%).
Carlos Leiva, Export Manager de “Nueces del Sur”, destacó la importancia de esta iniciativa para expandir horizontes comerciales. “La verdad es que nos sirve mucho llegar hasta este tipo de actividades y además que importadores vengan a conocer nuestra planta en Mulchén, para que sepan de qué se trata, conozcan la nuez chilena y sepan que en el sur también hay exportadoras y se producen nueces”.
En el caso de la empresa Nueces del Sur opera con un modelo productivo que combina producción propia y compras a terceros, explica Carlos Leiva. “La compañía cuenta con cuatro socios que aportan aproximadamente 550 hectáreas propias, lo que representa entre el 60 y 70% de su producción total anual. El restante 30 a 40% se obtiene mediante la compra a productores externos, desde Los Ángeles hasta la zona central del país”.
Las nueces producidas en la zona sur de Chile presentan características distintivas que las hacen competitivas en el mercado internacional. “La nuez de la zona sur tiene varias ventajas, una de ellas es la cantidad de agua en los huertos, la disponibilidad de agua que tenemos. Entonces logramos producir muy buenos calibres”, explicó Leiva, agregando que el sabor y las características organolépticas “son bastante buenas, y no tienen nada que envidiarle a las de la zona central”.
La capacidad industrial de Nueces del Sur la posiciona como un actor relevante en el sector. Actualmente, es la única procesadora de la zona sur capaz de ofrecer todos los productos de nuez que trabaja la industria, incluyendo partido mecánico, manual y calibrado de nueces con y sin cáscara, lo que le permite atender diferentes segmentos del mercado internacional.
Además de las nueces, la empresa ha diversificado su producción hacia otros frutos secos. “También tenemos huertos de avellanas europeas en la zona de Gorbea. Lo procesamos acá. Ese es un negocio que se está desarrollando desde hace unos seis años y ha sido lento, pero también hemos avanzado”, indicó el export manager, mostrando la estrategia de diversificación de la compañía.
Los mercados de exportación de Nueces del Sur reflejan la diversificación geográfica que caracteriza al sector. “Este año, Alemania ocupa el primer lugar como destino, seguido muy de cerca por India. En tercer y cuarto lugar se ubican Italia y España, completando el ranking Turquía y Marruecos, lo que demuestra la capacidad de adaptación del producto chileno a diferentes preferencias culturales y culinarias”, indicó Leiva.
A nivel nacional, las exportaciones de nueces alcanzaron los US$ 94 millones el año pasado, siendo India, Turquía e Italia los principales destinos. Esta cifra refleja el crecimiento sostenido del sector, impulsado por el reconocimiento global de las nueces como alimento saludable y su versatilidad en la alimentación.
“El contexto mundial favorece a Chile en este mercado. Mientras China lidera la producción mundial de nueces, seguida por Estados Unidos (principalmente California), Chile ocupa el tercer lugar, destacándose por su clima favorable en la zona centro sur. El consumo global de nueces continúa en aumento debido a su reconocimiento como superalimento, lo que abre oportunidades para que iniciativas como ENEXPRO de ProChile sigan conectando a productores chilenos con mercados internacionales cada vez más demandantes de productos de calidad”, concluyó Cristóbal Herrera.