• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Julio 1, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Noticias Regionales

Preocupante cifra: Personas de 25 a 35 años están llegando con melanoma al HRT

por Redacción El Maule Informa
09/02/2024
en Destacados, Noticias Regionales
Preocupante cifra: Personas de 25 a 35 años están llegando con melanoma al HRT
8
SHARES
77
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

En el contexto de la Semana Mundial Contra el Cáncer, se hace imperioso realizar un llamado de atención a la población maulina, ya que actualmente a la Unidad de Dermatología-UNACESS del Hospital Regional de Talca (HRT), están acudiendo jóvenes, entre los 25 y 35 años, con melanoma, el cáncer de piel considerado más peligroso.

Así lo confirmó la Dra. Morelyz Luna, dermatóloga del HRT, quien además explicó que “vemos actualmente una incidencia de cáncer de piel en la población joven, cosa que es normal en las personas de edad, porque es resultado de un daño acumulado en la piel. Pero lamentablemente, ahora tenemos pacientes entre 25 y 35 años con melanoma, con carcinoma-celulares, y con mucho daño solar por falta de protección solar adecuada”.



Si bien existe un factor importante en esta incidencia, que es la alta radiación solar en la zona, también a juicio de la especialista del HRT, “no hay conocimiento sobre el uso adecuado de protector solar y esto trae consecuencias, que en algunos casos puede ser irreversible”.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025

RECOMENDACIÓN PRINCIPAL

La Dra. Luna señaló que este tipo de cáncer de piel se puede evitar de forma adecuada con protección química (protector solar), tanto en adultos como en niños. “Existen muchos que son de amplio espectro y eso va a depender del tipo de piel, pero lo importante es que el paciente entienda que debe protegerse de los rayos UV-A y UV-B, que son los que realmente nos provocan daño. Lo ideal es que la gente utilice factor solar de 50 o más, y que se reaplique de forma continua en el transcurso del día, cada dos o tres horas”, indicó la especialista del HRT.

Los otros consejos importantes son: evitar exponerse al sol entre las 10.00 y las 17.00 horas; utilizar sombreros de ala ancha, que cubra parte de los hombros; anteojos con filtro UV; los niños deben usar ropa con protección UV y bloqueador.

Y en ese sentido, la Dra. Luna explicó que las personas que tienen una tez más oscura, con un fototipo más alto, presentan el mismo riesgo de cáncer de piel. “De hecho, en pacientes con piel oscura, el melanoma tiende a ser mucho más agresivo que las de piel clara, entonces es importante que utilice de forma adecuada protector solar durante todo el año”, sostuvo.

Se llama a mantener una alimentación balanceada, rica en frutas, verduras, que aporten hidratación “porque con las olas de calor, hay mucha pérdida de agua tras-epidérmica, que conlleva a que se activen enfermedades como la dermatitis atópica; además hay mayores eccemas;  quemaduras, entonces es importante mantenerse hidratado en el transcurso del día”.

 

¿CUÁNDO CONSULTAR?

La médico especialista indicó que es importante realizar cada cierto tiempo un autoexamen frente a un espejo. “Si ven un lunar irregular, que sangra o que tiene diferentes formas, lo ideal es buscar a un dermatólogo. Lo mismo con una lesión. Existe también la red de teledermatología en algunos  consultorios, donde emiten fotos y el dermatólogo verifica si es maligna o benigna”.

Mediante una consulta presencial, el médico utiliza la dermatoscopia, que es una técnica diagnóstica no invasiva, donde se confirma si las lesiones son malignas o benignas, y posteriormente se debe realizar una biopsia para determinar el tratamiento del paciente.

PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN

El CR de Oncología y Radioterapia organizó una feria de prevención y promoción en esta materia en el hall del CDT (Centro de Diagnóstico Terapéutico), la cual estuvo dirigida a los usuarios, y donde participaron activamente la Unidad de Dermatología-UNACESS, y el Servicio de Alimentación y Nutrición.

La Seremi de Salud Maule, Gloria Icaza que asistió a la actividad, señaló: “lo importante es que el cáncer puede ser evitable, puede ser prevenible, llevando una vida con hábitos saludables, con actividad física, sin fumar ni beber alcohol”.

En tanto, la Dra. María Gabriela Mendoza, Jefe CR de Oncología y Radioterapia indicó que “en nuestra región, el cáncer es una de las causas prevalentes de fallecimiento de pacientes, por tanto, queremos entregar una atención de calidad y humana para la resolución de estas patologías. Así mismo, estamos comprometidos a que puedan recibir tratamientos oportunos en el momento que corresponda”.

Por último, el Director (s) HRT, Pablo Gacitúa añadió que “con alegría podemos comunicar que en el transcurso de este año 2024, deberíamos contar con nuestro segundo acelerador lineal, que nos va a permitir mejorar la oportunidad en la respuesta a los pacientes que requieren tratamiento de radioterapia”.

Asimismo también, “en los próximos meses podremos inaugurar las nuevas dependencias del Servicio de Oncología, para todos nuestros pacientes que requieren quimioterapia y control por oncólogo, lo hagan en dependencias mucho más acogedoras y dignas”.

 

Share3Tweet2Send
Previous Post

Día de la Pizza: ¿cómo preparar una masa saludable?

Next Post

Región del Maule cuenta con las ambulancias más modernas de Sudamérica

Artículos Relacionados

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025
Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo

Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

30/06/2025
Cómo proteger su identidad en el mundo digital

Cómo proteger su identidad en el mundo digital

30/06/2025
Next Post
Región del Maule cuenta con las ambulancias más modernas de Sudamérica

Región del Maule cuenta con las ambulancias más modernas de Sudamérica

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025
¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

30/06/2025
Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo

Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

30/06/2025
Cómo proteger su identidad en el mundo digital

Cómo proteger su identidad en el mundo digital

30/06/2025
Maule Alimenta lanza Tercer Concurso Nuevos Productos para impulsar la innovación agroalimentaria regional

Maule Alimenta lanza Tercer Concurso Nuevos Productos para impulsar la innovación agroalimentaria regional

30/06/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores
  • Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil
  • ¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica
  • Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In