• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Mayo 20, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Positivo balance tras término de la veda de la merluza común

En la región se realizaron más de 1800 controles entre e 1 y el 30 de septiembre.

por Redacción El Maule Informa
06/10/2020
en Destacados, Economía
Positivo balance tras término de la veda de la merluza común
6
SHARES
54
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

La directora de Sernapesca, Alicia Gallardo Lagno, entregó un balance del cumplimiento de la veda de la merluza común que, como cada año, se realiza entre el 01 y el 30 de septiembre. La autoridad destacó el alto cumplimiento por parte de los pescadores y otros agentes (comercializadores, transportistas, etc.) y el apoyo y respeto a la medida por parte de la ciudadanía.

Gallardo indicó que entre el 29 agosto y el 30 de septiembre Sernapesca realizó más de 5 mil controles en todo el territorio donde se extrae este recurso, y que abarca las regiones desde Coquimbo al Biobío, además de controles a la comercialización en el Región Metropolitana. Como resultado de estas actividades, la entidad detectó sólo cuatro incumplimientos: tres en la región de Valparaíso (336 kilos incautados) y uno en una planta procesadora en Biobío (664 kilos).



Asimismo, la directora de Sernapesca destacó que “pese al contexto de pandemia, mantuvimos nuestros controles con foco en esta pesquería estratégica: Desde el 29 de agosto, entre Coquimbo y Biobío se realizaron 5.013 actividades de fiscalización, entre controles carreteros con Carabineros, inspección en puntos de desembarque, control de stock a comercializadoras, fiscalización en zona de pesca junto a la Armada de Chile, etc”.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Energía fotovoltaica: productores transforman su forma de regar

Energía fotovoltaica: productores transforman su forma de regar

20/05/2025
Hipertensión: El asesino silencioso que afecta cada vez más a los jóvenes

Hipertensión: El asesino silencioso que afecta cada vez más a los jóvenes

20/05/2025

La mayor parte de estos controles se concentraron en las regiones de Biobío (1717), Maule (1812) y Valparaíso (933), que son las zonas de mayor extracción de merluza común. “En todos se dio cumplimiento a los protocolos de seguridad sanitaria por COVID-19, para dar garantías tanto a los usuarios fiscalizados como a nuestros propios funcionarios”, enfatizó la autoridad.

Efectividad del enfoque de riesgo

Además del alto grado de cumplimiento por parte de los agentes fiscalizados, la directora de Sernapesca subrayó la efectividad de la estrategia de enfoque de riesgo implementada por Sernapesca para abordar la fiscalización de pesquerías estratégicas como la merluza. “Como parte de la modernización de Sernapesca, y también debido a la pandemia, modificamos nuestra estrategia de fiscalización, haciendo un análisis de inteligencia y cruce de datos, estableciendo pesquerías estratégicas y focos con mayor riesgo de incumplimiento”, explicó.

De este modo, aunque se redujo el número de hallazgos (de 10 el 2019, a sólo 4 este año), aumentó el volumen de lo incautado, de 196 kilos el año pasado, a una tonelada en el presente ejercicio. Este resultado es además consistente con lo que ha ocurrido durante el resto del año. En lo que va del 2020, Sernapesca ha cursado sólo 45 citaciones, en comparación de las 106 en el mismo período del 2019. Sin embargo, el volumen de las incautaciones de merluza ha crecido en un 60% (de 61 toneladas a casi 100 mil kilos el 2020).

“Esto significa que hemos logrado detectar los incumplimientos de mayor riesgo y trasladar el foco de fiscalización desde la extracción menor al comercializador o transportista mayor, donde está el mayor negocio con la extracción ilegal de este importante recurso. Asimismo, al tener menor número de causas, el equipo jurídico puede hacer una mejor persecución de las causas en tribunales, y lograr sanciones disuasivas para los infractores”, indicó Gallardo.

Finalmente, la autoridad agradeció a la comunidad por su apoyo al abstenerse de comprar merluza común durante la veda, contribuyendo así a proteger este emblemático recurso, uno de los favoritos en la mesa de los chilenos. Asimismo, hizo un llamado a “no bajar los brazos” y seguir cuidando este valioso recurso: “En los últimos años la merluza ha registrado una recuperación sostenida, desde que se tomaron medidas como reducción de cuotas, implementación del plan especial de fiscalización y las campañas de difusión. Sin embargo, aún se encuentra en condición de sobreexplotación, por lo que es muy importante mantener este programa de fiscalización durante el resto del año, e invitar a la ciudadanía a cuidar nuestra querida pescada”, concluyó.

En ese sentido, Valesca Montes, coordinadora de Pesquerías Sustentables de WWF Chile coincidió en la importancia de “no bajar la guardia y continuar siendo conscientes de que la recuperación y protección de nuestras pesquerías está en manos de todos y todas”.

“Valoramos los diversos esfuerzos que se realizan para asegurar el cumplimiento de la veda de la merluza, desde la ciudadanía informada que denuncia actos de ilegalidad hasta las acciones que lidera Sernapesca en la fiscalización, pero sin duda subrayamos el rol fundamental de pescadores y pescadoras que, a pesar de las adversidades que ha provocado la pandemia, en general han respetado la veda, porque han entendido que es una de las acciones más importantes en el camino hacia la recuperación de la pesquería”, agregó Montes.

Finalmente, La representante de la organización de conservación, destacó que desde la entidad “también buscamos hacer un aporte para recuperar la merluza chilena mediante diversas acciones y durante el periodo de veda invitamos a participar en el concurso Caleta de Cuentos (patrocinado por Sernapesca), del que pronto informaremos los resultados”, concluyó.

Tags: Fin de veda merluzaVeda merluza
Share2Tweet2Send
Previous Post

Fundación Educacional Arauco celebra 30 años con lanzamiento de libro con historias de profesores

Next Post

El costo de la miopía

Artículos Relacionados

Energía fotovoltaica: productores transforman su forma de regar

Energía fotovoltaica: productores transforman su forma de regar

20/05/2025
Hipertensión: El asesino silencioso que afecta cada vez más a los jóvenes

Hipertensión: El asesino silencioso que afecta cada vez más a los jóvenes

20/05/2025
Más de 800 personas participaron en el Health & Safety Day de AgriChile en Talca

Más de 800 personas participaron en el Health & Safety Day de AgriChile en Talca

20/05/2025
Encuentro entre autoridades y PAR Explora busca fortalecer la ciencia en las regiones de Maule y O’Higgins

Encuentro entre autoridades y PAR Explora busca fortalecer la ciencia en las regiones de Maule y O’Higgins

20/05/2025
Next Post
El costo de la miopía

El costo de la miopía

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Energía fotovoltaica: productores transforman su forma de regar

Energía fotovoltaica: productores transforman su forma de regar

20/05/2025
Hipertensión: El asesino silencioso que afecta cada vez más a los jóvenes

Hipertensión: El asesino silencioso que afecta cada vez más a los jóvenes

20/05/2025
Tohá se equivoca: La probidad si importa ¿Quién responde por Cristina Bravo?

Evópoli del Maule rechaza afirmaciones de ex gobernadora Cristina Bravo

20/05/2025
Más de 800 personas participaron en el Health & Safety Day de AgriChile en Talca

Más de 800 personas participaron en el Health & Safety Day de AgriChile en Talca

20/05/2025
Encuentro entre autoridades y PAR Explora busca fortalecer la ciencia en las regiones de Maule y O’Higgins

Encuentro entre autoridades y PAR Explora busca fortalecer la ciencia en las regiones de Maule y O’Higgins

20/05/2025
Capital humano: inteligencia artificial en el corazón del reclutamiento

Capital humano: inteligencia artificial en el corazón del reclutamiento

20/05/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Energía fotovoltaica: productores transforman su forma de regar
  • Hipertensión: El asesino silencioso que afecta cada vez más a los jóvenes
  • Evópoli del Maule rechaza afirmaciones de ex gobernadora Cristina Bravo
  • Más de 800 personas participaron en el Health & Safety Day de AgriChile en Talca

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In