• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Miércoles, Julio 2, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Por qué es tan importante controlar la vista durante los primeros meses del año escolar

por Redacción El Maule Informa
10/04/2024
en Destacados, Nacional
Por qué es tan importante controlar la vista durante los primeros meses del año escolar
6
SHARES
57
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Usualmente se asocia la desconcentración de los niños en clases y la baja en el rendimiento escolar, con problemas de conducta, de adaptación o dificultades de aprendizaje de diverso tipo, sin embargo en muchas oportunidades cuando existe algún problema de refracción -como miopía u otro- los niños no pueden leer correctamente y consecuentemente no entienden bien las clases ni sus tareas.

El desconocimiento de los padres juega un rol fundamental y suele ocurrir que niños y adolescentes son llevados tardíamente a control con un oftalmólogo, a menos que presenten síntomas notables como dolores de cabeza recurrentes, conjuntivitis, orzuelos, o astigmatismo.



María José Encina, especialista de la red de clínicas Ultravisión, señala: “El ojo tiene varias estructuras, una de las más completas es la córnea que se ubica en la parte externa. Luego está el cristalino en la parte interior que nos ayuda enfocar imágenes en la retina. En el caso de los niños a diferencia de los adultos, el cristalino es más transparente y altamente puro porque no bloquea nada de radiación ultravioleta y se demora en madurar hasta los 14 años, mientras que un adulto lo tiene más oscuro y este filtra la radiación UV. Así, es muy importante que los niños usen anteojos de sol”.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Casi 2 millones de extranjeros viven en Chile

Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza

02/07/2025
Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

02/07/2025

Recalca: “El inconveniente más común en los ojos de los niños en edad escolar es la visión borrosa o el error de refracción causado por la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo que genera una visión borrosa. Sin embargo, un niño que puede ver con claridad y tiene una visión de 20/20 aún puede tener un problema de visión relacionada con el enfoque, seguimiento y la coordinación de los ojos, por lo que se debe considerar que las destrezas visuales necesarias para leer y aprender con éxito son mucho más complejas”.

Por otra parte: “problemas de refracción en edad adulta como miopía, astigmatismo y presbicia pueden avanzar cada año, razón por la cual es igualmente relevante que los adultos asistan a una evaluación oftalmológica, la cual en muchas clínicas, como Ultravisión, es gratuita”.

Cada niño necesita distintas habilidades visuales para el colegio, entre las que se consideran:

• Agudeza visual: la capacidad de ver claramente a diferentes distancias.
• Seguimiento ocular: la capacidad de mantener los ojos en el objetivo cuando se mira de un objeto a otro.
• Coordinación ojo-mano: la capacidad de usar información visual para controlar y dirigir las manos cuando se hace un dibujo.
• Percepción visual: la capacidad de organizar imágenes en una página impresa en letras y recordar lo que se lee.
• Enfoque ocular: la capacidad de mantener una visión clara de manera rápida y precisa a medida que cambia la distancia de los objetos.

La especialista entrega algunas recomendaciones para identificar y prevenir problemas de refracción en los niños desde temprana edad:

– Estar alerta ante el enrojecimiento de la vista, cansancio al leer, picazón y frotación en los ojos.
– Ver si el niño se acerca demasiado a sus libros cuando lee o dibuja.
– Demora al leer textos en clase o en la casa, aunque ejercite frecuentemente la lectura o haya aprendido a leer hace tiempo.
– En el caso de requerir anteojos, se aconseja el uso de lentes oftálmicos hipoalergénicos, cómodos (no muy apretados o sueltos) y que evitan marcas en la piel.
– Proteger al niño con lentes que cuenten con protección UV, así como gorras que cubran su rostro que ayudarán a tener el contorno del ojo limpio de manchas o quemaduras por la alta radiación ultravioleta.
– Evitar largas horas delante del computador, tablets o celulares.

Otro tema importante a destacar es que la pupila de los niños, sobre todo a temprana edad, se dilata mucho más porque están en constante proceso de aprendizaje, captación de imágenes y no regulan el ingreso de la luz. En cambio los adultos se exponen más al medio ambiente y su pupila se cierra inmediatamente ante reflejos o destellos de luz. Ante ello, se recomienda el cuidado de la vista de los niños con lentes que lleven protección UV para evitar daños irreversibles en sus ojos.

Share2Tweet2Send
Previous Post

Cerca de 3.000 atenciones mensuales está realizando la Clínica Odontológica Municipal de Talca

Next Post

CNR invita a mujeres agricultoras a inscribirse en nueva escuela online gratuita sobre “Labores de operación y mantención de sistemas de riego

Artículos Relacionados

Casi 2 millones de extranjeros viven en Chile

Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza

02/07/2025
Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

02/07/2025
Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

02/07/2025
Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

02/07/2025
Next Post
CNR invita a mujeres agricultoras a inscribirse en nueva escuela online gratuita sobre “Labores de operación y mantención de sistemas de riego

CNR invita a mujeres agricultoras a inscribirse en nueva escuela online gratuita sobre “Labores de operación y mantención de sistemas de riego

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Casi 2 millones de extranjeros viven en Chile

Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza

02/07/2025
Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia

02/07/2025
Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país

02/07/2025
Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

02/07/2025
Escuela de Emprendimiento Prefiero el Maule y UCM ha capacitado a más de 1.500 emprendedores maulinos

Escuela de Emprendimiento Prefiero el Maule y UCM ha capacitado a más de 1.500 emprendedores maulinos

02/07/2025
Seminario de cerezas en Curicó analizará el cultivo desde la producción hasta mercado externo

Seminario de cerezas en Curicó analizará el cultivo desde la producción hasta mercado externo

02/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto de inflexión que haga repuntar su confianza
  • Daño hepático y cardiopatía: Advierten que estas enfermedades podrían ser la próxima pandemia
  • Revista del Mercosur publicó artículo de Defensor Regional del Maule sobre impacto de Tribunales de Tratamiento de Drogas en el país
  • Nuevas exigencias térmicas buscan transformar la eficiencia energética en viviendas chilenas

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In