• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Agosto 19, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Opinión

¿Por què el royalty?

por Redacción El Maule Informa
12/05/2021
en Opinión
¿Por què el royalty?
10
SHARES
94
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Mucho se ha hablado del “royalty” esta semana, pero poco se explica qué significa, porqué se llama así, su origen y en qué consiste.

Pues bien, significa realeza o regalía, y consistía en el pago que se efectuaba al Reino o titular de un derecho, a cambio de usarlos o explotarlos. Como toda palabra importada, la adecuamos a nuestra realidad reemplazando derecho por recurso minero y Reino por Estado. Es decir, es una regalía que debe pagar quien explota un recurso no renovable de un país para poder extraer, en este caso los minerales. Y se les paga a todos los chilenos, a través de los pagos al Estado.



Hoy en Chile tenemos un Impuesto Específico a la Actividad Minera, que algunos han pretendido llamar royalty, el cual tiene dos grandes falencias:

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Ley Mordaza 2.0: Un retroceso maquillado

Ley Mordaza 2.0: Un retroceso maquillado

12/08/2025
El debate político criollo

El debate político criollo

10/08/2025

1.- Se cobra sobre las utilidades de las empresas mineras, tal como el impuesto a la renta, con tasas variables sobre su renta operacional minera, y como ocurre con las elusiones que permite nuestro régimen tributario terminan pagando mucho menos impuesto del que debieran; como muestra algunos de estos beneficios: depreciación acelerada, la amortización de gastos de organización y puesta en marcha, la devolución del IVA exportador, crédito del 4% sobre el valor de los activos nuevos, imputables al tributo de primera categoría o la imputación del valor de las patentes mineras a los PPM obligatorios. Esto es especialmente grave si consideramos que lo que extraen y venden no son servicios ni productos creados por estas empresas, sino son los recursos naturales de Chile no renovables.

2.- Y el otro problema es que exportan nuestro cobre dentro de un concentrado de distintos minerales, lo que, si bien tiene un recargo, el mismo no compensa la pérdida de otros minerales como son el oro, la plata, el molibdeno, etc. Suma a lo anterior la pérdida de oportunidades de trabajo que se pierden en nuestro país al no exigir refinarlo dentro de Chile. Mientras más se elabore en Chile, mayor valor agregado tiene, y más trabajo genera en el país.

Lo que se acaba de aprobar esta semana en la Cámara de Diputados es un verdadero royalty, esto es, un porcentaje aplicado a las ventas de nuestro cobre, no a las utilidades de las empresas mineras como es hoy, con lo que se impide que a partir de los manejos contables de estas empresas se eluda o se disminuya el real pago por la extracción de nuestro cobre. Asimismo, se establece una serie de reducciones en la tasa de impuestos si las mineras lo refinan en Chile, esto es, mientras más elaborado el cobre que se exporta, más bajo será el royalty, generando así oportunidades de trabajo.

Como lo señaló Christopher Sheldon en marzo de este año, gerente de Practica Global de Energía e Industrias Extractivas del Banco Mundial: “debido a que la minería involucra la extracción de recursos no renovables, es común que además de las tasas corporativas regulares (que aplican a cualquier actividad económica) las actividades mineras incurran en el pago de un royalty basado en el valor de los minerales extraídos.” Revisando algunas legislaciones en el mundo, encontramos, por ejemplo, Noruega, Australia, algunas provincias de Canadá y Perú, entre muchos países, que cobran royalty por las ventas, no las utilidades.

Según datos duros proporcionados por el Anuario de Estadísticas del Cobre de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), del total de impuestos pagados por la Gran Minería, la empresa privada del Cobre ha aportado a las arcas fiscales un 41%, mientras que Codelco ha ingresado al erario un 59%, siendo que esta última solo tiene un 30% de la producción nacional. Es decir, Codelco aporta proporcionalmente tres veces más en impuestos que los privados. La respuesta es obvia: Codelco no elude impuestos.

Y si Codelco, a pesar de este gran pago impositivo, sigue siendo una empresa rentable, no hay razón para temer que este cambio tributario pudiera generar una caída en la inversión minera privada, más aun considerando que estos miedos provienen de los mismos sectores políticos que nunca quieren cambiar nada, y que curiosamente tienen más conflictos de interés con la gran minería.

Como país hemos tomado conciencia que necesitamos un piso mínimo de dignidad para construir lo que la gran mayoría reclamó en las calles y plasmó abrumadoramente en el último plebiscito, pero esto no se logra solo cambiando leyes sino arribando recursos al Estado para que se destinen al desarrollo del capital humano en derechos sociales, particularmente educación.

Nadie propugna terminar la inversión o la empresa privada minera, pero paguen lo justo. Nuestra ciudadanía ya comprendió la magnitud de nuestras falencias como país reclamada en el estallido social, requerimos cambios para nuestro Chile en protección del bien común y para eso, quienes pueden y deben aportar más, por fin lo hagan sin refugiarse en tecnicismos tributarios que solo acrecientan sus bolsillos en perjuicio del Estado, o para que quede más claro, en perjuicio de los chilenos.

José Ignacio Cárdenas Gebauer

Share4Tweet3Send
Previous Post

Más de 70% de avance lleva VIII Censo Agropecuario y Forestal en el Maule

Next Post

Ministro Moreno supervisa emblemáticas obras públicas que potenciarán generación de empleo en la Región del Maule*

Artículos Relacionados

Ley Mordaza 2.0: Un retroceso maquillado

Ley Mordaza 2.0: Un retroceso maquillado

12/08/2025
El debate político criollo

El debate político criollo

10/08/2025
Del Excel a la eficiencia: Reflexiones desde mi camino con KaDi y Modag

Del Excel a la eficiencia: Reflexiones desde mi camino con KaDi y Modag

04/08/2025
Cuidar los humedales

Cuidar los humedales

28/07/2025
Next Post
Ministro Moreno supervisa emblemáticas obras públicas que potenciarán generación de empleo en la Región del Maule*

Ministro Moreno supervisa emblemáticas obras públicas que potenciarán generación de empleo en la Región del Maule*

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Efectuando entregas gratuitas de alimentos el FOSIS conmemoró el Día de la Solidaridad

Efectuando entregas gratuitas de alimentos el FOSIS conmemoró el Día de la Solidaridad

18/08/2025
Villa Alegre recibió el cuarto Encuentro Regional de Palín Infantil

Villa Alegre recibió el cuarto Encuentro Regional de Palín Infantil

18/08/2025
Gobernador del Maule se reunió con el intendente de Malargüe para avanzar en el Comité de Integración Binacional

Gobernador del Maule se reunió con el intendente de Malargüe para avanzar en el Comité de Integración Binacional

18/08/2025
SEC aplica primeras tres multas por Ley de Eficiencia Energética

CGE se compromete a revisar diferencias en cobros de cuentas de energía eléctrica

18/08/2025
Alianza público-privada impulsará planes comunales de cambio climático en Empedrado y Curepto

Alianza público-privada impulsará planes comunales de cambio climático en Empedrado y Curepto

18/08/2025
Privados de libertad del Penal de Talca, se certificaron de cajeros, en busca de oportunidades al salir en libertad

Privados de libertad del Penal de Talca, se certificaron de cajeros, en busca de oportunidades al salir en libertad

18/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Efectuando entregas gratuitas de alimentos el FOSIS conmemoró el Día de la Solidaridad
  • Villa Alegre recibió el cuarto Encuentro Regional de Palín Infantil
  • Gobernador del Maule se reunió con el intendente de Malargüe para avanzar en el Comité de Integración Binacional
  • CGE se compromete a revisar diferencias en cobros de cuentas de energía eléctrica

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In