• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Lunes, Septiembre 8, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Noticias Regionales

Pollo mariscal y productos locales son algunas de las novedades que traerá el Programa de Alimentación Escolar de Junaeb al Maule

Cochayuyo y sal de mar de la costa, frutas del valle de la zona central, sumado a preparaciones de pueblos originarios y migrantes, son algunas de las novedades que contemplan las bases de licitación del Programa de Alimentación Escolar 2022-2025, hito que contempla innovaciones para siete regiones y que en Maule beneficiará a 713 establecimientos.

por Redacción El Maule Informa
09/11/2021
en Destacados, Noticias Regionales
Pollo mariscal y productos locales son algunas de las novedades que traerá el Programa de Alimentación Escolar de Junaeb al Maule
27
SHARES
241
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TALCA.- Hasta la Escuela Básica Talca llegó el Director Nacional de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), Jaime Tohá, para anunciar las novedades que incorporará en Maule el Programa de Alimentación Escolar (PAE) para todos los estudiantes que reciben desayuno y almuerzo en sus establecimientos.

“Nuestro lema de ‘Comer rico es un derecho’, busca justamente mejorar día a día las preparaciones para que los estudiantes no solo reciban los nutrientes necesarios, sino que también lleguen a sus comedores preparaciones que les sean atractivas y sabrosas. Otras medidas que vamos a implementar será la disminución del pan durante el desayuno, lo que permitirá mejorar los hábitos de los estudiantes y así combatir las altas cifras de malnutrición por exceso que hemos visto en el último tiempo”, sostuvo el director Jaime Tohá.



Estas innovaciones que involucran a más de 125 mil estudiantes en la región del Maule son parte de los puntos incorporados en las bases de la nueva licitación del Programa de Alimentación, que considera al 35% de los beneficiados totales del programa (667 mil estudiantes) distribuidos en siete regiones del país: Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Maule, Los Lagos, Los Ríos y un tercio de la Región Metropolitana.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

“Cecilia: el musical que revive a ‘La Incomparable’ llega al TRM

“Cecilia: el musical que revive a ‘La Incomparable’ llega al TRM

08/09/2025
En Talca se presentó el Plan Nacional de Infraestructura Pública 2025-2055 con más de 1700 iniciativas para el Maule

En Talca se presentó el Plan Nacional de Infraestructura Pública 2025-2055 con más de 1700 iniciativas para el Maule

08/09/2025

La actividad contó además, con la presencia del director regional de Junaeb, Patricio Torres, la directora regional de Integra, Luz María Ramírez y Rafael Marín, director DAEM de Talca; quienes recorrieron y degustaron los nuevos platos con un grupo de alumnos del establecimiento.

Un desayuno saludable puede ser rico

 Entre las novedades para el desayuno se encuentra la disminución en un 50% del pan, reemplazado por mayor rotación de huevo en diferentes preparaciones como revuelto, duro u omelette. Otra alternativa será la entrega de batidos lácteos elaborados en base a yogur con cereal (quínoa, chía, avena) y frutas frescas.

Otro de los anuncios más esperados por los escolares fue la eliminación de la fórmula láctea por leche líquida, cambio que busca mejorar no solo la aceptabilidad, sino que también entregar un producto menos procesado.

“Estas innovaciones recogen ampliamente la opinión de los estudiantes, quienes son nuestro principal foco. Esperamos que con estas propuestas, podamos tener una gran aceptabilidad, demostrando así que lo saludable puede ser rico”, indicó Tohá.

Almuerzos con sello local y estacionalidad

 En las regiones donde se ejecutará la nueva licitación, se privilegiará la entrega de preparaciones y productos que sean representativos de cada zona. En el caso de Maule, la incorporación Pollo Mariscal, así como productos locales como la sal de mar, mote, miel. choritos y cochayuyos serán parte de su minuta.

Otra gran novedad es el aumento inédito de los productos del mar al doble, de 4 a 8 veces al mes, lo que contempla la entrega de diferentes tipos de pescado, así como mariscos como choritos y algas como el cochayuyo una vez al mes cada una.

En cuanto a platos, se considerarán presentaciones de legumbres en diferentes formatos, como guisos, croquetas, puré, hamburguesas y ensalada, aumentando su consumo en un 58%Las pastas también disminuyen y serán reemplazadas por su versión integral y otros cereales como quínoa, cuscus, mote y polenta.

A su vez, se acaban las preparaciones estandarizadas, creando minutas representativas para cada estación del año, incorporando sopas y cremas en otoño e invierno y ensaladas en verano, que serán aderezadas con limón natural.

De modo general y con el objetivo de reducir el consumo de sodio, las preparaciones deberán incorporar especias que potencien el sabor de manera natural, como lo hacen el laurel, orégano, cilantro, curry, albahaca o perejil.

En cuanto a los postres de leche, éstos serán reducidos en un 83%, siendo reemplazadas por frutas, que serán trozadas, endulzadas con miel.

Pueblos originarios y países vecinos presentes en las recetas

 Tomando en cuenta el carácter multicultural de los estudiantes de Chile, es que el Laboratorio Gastronómico de Junaeb ha implementado “Cocina Escolar del Mundo”, iniciativa que incorporará seis nuevas recetas provenientes de Bolivia, Ecuador y Colombia. Estas preparaciones se sumarán a las ya incorporadas de Perú, Haití y Venezuela que actualmente están en las minutas.

En una línea similar, el proyecto “Cocina con Raíces” busca rescatar la tradición de los pueblos originarios de nuestro país, a través de la cultura gastronómica. Es así como se buscará incorporar el Poe, un budín de plátano proveniente de Rapa Nui, a las mesas continentales, así como también el Pisku mapuche y la Calapurca, preparación del pueblo Aymara. privilegiando la cercanía de la cultura con el territorio en el que se desarrolle.

Share11Tweet7Send
Previous Post

Solicitan apoyo para padres y familias que cuidan a pacientes con discapacidades y enfermedades poco frecuentes

Next Post

Con cuatro cursos masivos, online y gratuitos parte “Aula Abierta UCM”

Artículos Relacionados

“Cecilia: el musical que revive a ‘La Incomparable’ llega al TRM

“Cecilia: el musical que revive a ‘La Incomparable’ llega al TRM

08/09/2025
En Talca se presentó el Plan Nacional de Infraestructura Pública 2025-2055 con más de 1700 iniciativas para el Maule

En Talca se presentó el Plan Nacional de Infraestructura Pública 2025-2055 con más de 1700 iniciativas para el Maule

08/09/2025
Privados de libertad de Linares reciben atención oftamológica por tercer año consecutivo

Privados de libertad de Linares reciben atención oftamológica por tercer año consecutivo

08/09/2025
Gobernador del Maule critica recorte presupuestario 2026: Este Gobierno no ha sido capaz de generar inversión y ahora castiga a las regiones

Gobernador del Maule critica recorte presupuestario 2026: Este Gobierno no ha sido capaz de generar inversión y ahora castiga a las regiones

08/09/2025
Next Post
Con cuatro cursos masivos, online y gratuitos parte “Aula Abierta UCM”

Con cuatro cursos masivos, online y gratuitos parte “Aula Abierta UCM”

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

“Cecilia: el musical que revive a ‘La Incomparable’ llega al TRM

“Cecilia: el musical que revive a ‘La Incomparable’ llega al TRM

08/09/2025
En Talca se presentó el Plan Nacional de Infraestructura Pública 2025-2055 con más de 1700 iniciativas para el Maule

En Talca se presentó el Plan Nacional de Infraestructura Pública 2025-2055 con más de 1700 iniciativas para el Maule

08/09/2025
Privados de libertad de Linares reciben atención oftamológica por tercer año consecutivo

Privados de libertad de Linares reciben atención oftamológica por tercer año consecutivo

08/09/2025
Gobernador del Maule critica recorte presupuestario 2026: Este Gobierno no ha sido capaz de generar inversión y ahora castiga a las regiones

Gobernador del Maule critica recorte presupuestario 2026: Este Gobierno no ha sido capaz de generar inversión y ahora castiga a las regiones

08/09/2025
Hospital de Talca se consolida como el segundo centro de confirmación diagnóstica de Hemofilia del país

HRT alcanza 55 trasplantes de médula ósea y se proyecta como referente nacional en nuevas terapias

08/09/2025
La marraqueta es el pan que más consumen los chilenos

Indice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto presentó una variación mensual de 0,0%

08/09/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • “Cecilia: el musical que revive a ‘La Incomparable’ llega al TRM
  • En Talca se presentó el Plan Nacional de Infraestructura Pública 2025-2055 con más de 1700 iniciativas para el Maule
  • Privados de libertad de Linares reciben atención oftamológica por tercer año consecutivo
  • Gobernador del Maule critica recorte presupuestario 2026: Este Gobierno no ha sido capaz de generar inversión y ahora castiga a las regiones

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In