Polémica ha generado en Hollywood y el mundo audiovisual la creación de Tilly Norwood, la primera actriz desarrollada por inteligencia artificial (IA). Sus diseñadores la defienden como un ítem para disminuir costos de producción y potenciar trabajo creativo y piezas de arte.
No obstante, pese al avance tecnológico, también existen críticas por el impacto que este desarrollo podría tener en la industria.
“La inteligencia artificial hoy en día está agarrando un vuelo que no habíamos visto en años anteriores”, comenta el académico de la Facultad de Comunicación de la Universidad de los Andes (Uandes) Alejandro Reid. “Eso significa que la tecnología al servicio de la creatividad está pudiendo replicar comportamientos humanos, imagen humana, video humano, voz y gestos humanos, y eso ya es un cambio muy profundo en el avance que tenemos”, agrega.
De este modo, y recogiendo la innovación sobre Tilly Norwood, menciona que “esto está recién empezando y vienen cambios mucho más profundos”.
¿Cómo fue creada la actriz?
Reid sostiene que esta nueva tecnología tiene su raíz en el deepfake, sistema en que los desarrolladores clonan la imagen y el comportamiento de una persona de forma digital. Ahora, en este caso, ese avance fue integrado a un motor de inteligencia artificial llamado personality engine (motor de personalidad, en español).
En concreto, ese motor captura la personalidad del individuo, es decir, tono de voz, forma de hablar, velocidad de comunicación y gestos, para luego añadirlos a una capa de video. “Este sistema es muy avanzado y lo que hoy en día están logrando hacer es que están creando personas nuevas”, dice el académico Uandes.
Sin embargo, el experto indica que, pese a que estas personalidades son creadas con IA, “es interesante entender que tienen que basarse en elementos humanos, y ahí es donde viene el tema que es un poco complejo: tienen que estudiar actrices, personas reales y sacar características para sumarlas en estos personajes digitales”.
“Ahí es donde viene el tema que es un poco polémico, porque finalmente no es que creen de cero una identidad nueva, sino que lo que hacen es que van copiando pequeños aspectos de personas que efectivamente existen y los arman en un sistema que lo que permite es crear una personalidad nueva. Pero no es una personalidad creada de cero, sino que es una personalidad que viene de una copia de muchas otras personalidades”, añade Reid.
De este modo, el académico menciona sin los humanos no se puede crear o copiar algo que no venga originalmente de un humano, “y ahí hay un tema que hay que mirar bien”.