• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Mayo 20, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Política

Plebiscito: ¿Qué se decide el 25 de octubre?

Académica e investigadora del Centro de Estudios Constitucionales de Chile (CECOCH) de la Universidad de Talca explicó qué se definirá ese día y qué implicancias tendrían los resultados de este sufragio.

por Redacción El Maule Informa
12/10/2020
en Destacados, Política
Plebiscito: ¿Qué se decide el 25 de octubre?
8
SHARES
70
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TALCA.- El próximo 25 de octubre, los ciudadanos chilenos tendrán la posibilidad de votar para decidir si quieren o no que se redacte una nueva Constitución, además ese día se definirá el órgano que debiera redactarla. Para ello, podrán optar entre dos alternativas: Convención Mixta o Convención Constitucional

La académica María Ignacia Sandoval, investigadora del Centro de Estudios Constitucionales de Chile (CECOCH) de la Universidad de Talca explicó que “la Constitución es la norma jurídica y política más importante, que está en la cúspide de nuestro ordenamiento jurídico, lo que significa que todas las leyes, todas las resoluciones de las autoridades administrativas o políticas públicas se tienen que hacer conforme con ésta”.



Por esta razón el plebiscito es una instancia de gran trascendencia nacional, ya que constituye “la primera instancia participativa dentro del proceso constituyente, conocido coloquialmente como el plebiscito de entrada”, aseguró.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

En el Día Mundial de las Abejas, SAG presenta guía sobre bienestar animal en la apicultura

En el Día Mundial de las Abejas, SAG presenta guía sobre bienestar animal en la apicultura

20/05/2025
Se destaca a Parral como la comuna mayor productora de arroz del país y con el cereal más austral del mundo

Se destaca a Parral como la comuna mayor productora de arroz del país y con el cereal más austral del mundo

20/05/2025

La profesional, magíster en Derecho Constitucional, detalló que, en esta oportunidad, el sufragio contempla dos preguntas. “La primera es si queremos o no queremos una nueva Constitución es decir tenemos dos opciones: el apruebo y el rechazo”, y agregó que “por otra parte, tendremos que elegir el órgano constituyente que queremos que redacte una nueva Constitución, y ahí también tenemos dos opciones: la Convención Mixta o la Convención Constitucional”.

La primera corresponde a un cuerpo mixto compuesto por 172 integrantes, 86 congresistas e igual número de representantes electos por la ciudadanía. En tanto, la Convención Constitucional se conforma por 155 integrantes electos íntegramente por votación popular, a través de un sistema proporcional, con listas abiertas y en 28 distritos, tal cual ocurre hoy en la elección de diputados.

Según los resultados de esta votación, el país se verá enfrentado a dos posibles escenarios. “En caso de ganar el rechazo, va a seguir vigente la actual Constitución de 1980”, explicó la abogada, y añadió que, “si gana el apruebo, significa que vamos a pasar a la segunda instancia porque quiere decir que la mayoría de los chilenos quiere una nueva Carta Fundamental”.

Demandas de la ciudadanía

Respecto de las demandas ciudadanas surgidas a partir del estallido social de octubre de 2019, y que dieron origen al plebiscito, la abogada asegura que “el cambio a la Constitución no implica una solución a todos los problemas de la ciudadanía de un día para otro, sino que es un primer paso para que podamos legislar y tener políticas públicas, de acuerdo con una nueva Constitución que consagre derechos sociales propiamente tal”, y desde allí poder dar respuesta a las solicitudes ciudadanas.

La investigadora recalcó la importancia de participar en el próximo Plebiscito Nacional: “Si las personas no van a votar, la consecuencia es que vamos a mantener el estatus quo. Pero, si las personas van a votar y hacen efectivo su derecho a sufragio, podemos ver el cambio que necesitamos. La importancia de ir a votar se ve reflejada en la participación ciudadana en la toma de decisiones del Estado”, enfatizó Sandoval.

Concluyó indicando que “mientras más personas vayan a votar es mejor, porque ese es el ejercicio democrático, el derecho a participar en la toma de decisiones del Estado y qué decisión más importante que si vamos o no vamos a tener una nueva Constitución”.

 

 

 

Tags: plebiscito 2020Qué se vota el 25 de octubre
Share3Tweet2Send
Previous Post

Detenido sujeto por grave agresión a abuela y tía

Next Post

Padres deben estar al tanto del uso de las redes sociales para prevenir el ciberbullying

Artículos Relacionados

En el Día Mundial de las Abejas, SAG presenta guía sobre bienestar animal en la apicultura

En el Día Mundial de las Abejas, SAG presenta guía sobre bienestar animal en la apicultura

20/05/2025
Se destaca a Parral como la comuna mayor productora de arroz del país y con el cereal más austral del mundo

Se destaca a Parral como la comuna mayor productora de arroz del país y con el cereal más austral del mundo

20/05/2025
Fernanda Aguirre, del Partido Social Cristiano va como candidata a diputada por Talca y Curicó

Fernanda Aguirre, del Partido Social Cristiano va como candidata a diputada por Talca y Curicó

20/05/2025
Familia Salesiana de Talca celebrará a María Auxiliadora este sábado

Familia Salesiana de Talca celebrará a María Auxiliadora este sábado

20/05/2025
Next Post
Padres deben estar al tanto del uso de las redes sociales para prevenir el ciberbullying

Padres deben estar al tanto del uso de las redes sociales para prevenir el ciberbullying

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

En el Día Mundial de las Abejas, SAG presenta guía sobre bienestar animal en la apicultura

En el Día Mundial de las Abejas, SAG presenta guía sobre bienestar animal en la apicultura

20/05/2025
Se destaca a Parral como la comuna mayor productora de arroz del país y con el cereal más austral del mundo

Se destaca a Parral como la comuna mayor productora de arroz del país y con el cereal más austral del mundo

20/05/2025
Fernanda Aguirre, del Partido Social Cristiano va como candidata a diputada por Talca y Curicó

Fernanda Aguirre, del Partido Social Cristiano va como candidata a diputada por Talca y Curicó

20/05/2025
Familia Salesiana de Talca celebrará a María Auxiliadora este sábado

Familia Salesiana de Talca celebrará a María Auxiliadora este sábado

20/05/2025
En Linares abre sus puertas Albergue   para personas en situación de calle

En Linares abre sus puertas Albergue  para personas en situación de calle

20/05/2025
Energía fotovoltaica: productores transforman su forma de regar

Energía fotovoltaica: productores transforman su forma de regar

20/05/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • En el Día Mundial de las Abejas, SAG presenta guía sobre bienestar animal en la apicultura
  • Se destaca a Parral como la comuna mayor productora de arroz del país y con el cereal más austral del mundo
  • Fernanda Aguirre, del Partido Social Cristiano va como candidata a diputada por Talca y Curicó
  • Familia Salesiana de Talca celebrará a María Auxiliadora este sábado

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In