• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Martes, Julio 1, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Plantean la urgencia de propiciar el uso eficiente del agua en los hogares ante la amenaza de restricciones en el consumo

por Redacción El Maule Informa
23/01/2022
en Destacados, Nacional
Sanitarias mantendrán suspensión de cortes de agua hasta abril
9
SHARES
86
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025


Recurso hídrico y cambio climático son algunos de los ejes de trabajo priorizados por la Mesa de Universidades – Gobierno Regional de Coquimbo, entidad integrada por el Gobierno Regional, Consejo Regional y 7 casas de estudio locales, con el fin de aportar y nutrir las decisiones públicas en el proceso de descentralización, desde la visión especializada de la academia.

Justamente, durante la última reunión de la mesa se abordó el panorama hídrico regional, a través de las presentaciones del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridos (CEAZA); Centro del Agua para Zonas Áridas y Semiáridas de América Latina y el Caribe (CAZALAC); y el área de recursos hídricos de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP).

Tras las presentaciones, la consejera regional Adriana peñafiel dijo que “hoy se hizo un llamado muy importante a que la comunidad debe tomar conciencia de hacer un uso eficiente del recurso hídrico, es decir, del agua que consumimos en nuestros hogares”.

La consejera puntualizó que en las ponencias se expuso sobre una pérdida del 25% de agua en los hogares, a través de goteras no reparadas a tiempo, e incluso, en riego de jardines, mientras que “debido a la escasez de agua que vivimos hace mucho tiempo, podríamos tener restricciones en el consumo si perduran las condiciones climáticas actuales y ante la alta probabilidad de que este invierno no tengamos lluvias ni nieve, y aquí es donde la educación toma un rol importante, sobre todo, en la toma de conciencia”.

Respecto de este llamado a la comunidad, el ejecutivo de recursos hídricos de la CRDP, Cristian Baquedano, agregó que la CRDP junto con los centros de investigación como Ceaza, Cazalac, INIA, PROMMRA de la ULS y la UCN conformaron un comité técnico científico del agua, con el fin de acercar la información a la ciudadanía.

“Hay que tomar conciencia de que el cuidado del agua que podamos hacer cada uno de nosotros es sumamente importante. La ciudadanía aún no tiene interiorizado que la situación puede llegar, incluso a una restricción del agua potable en las ciudades”, puntualizó.

El panorama hídrico desde la academia

Según información proporcionada por Cazalac a la mesa de Universidades – Gobierno Regional, las precipitaciones en la región registraron una disminución del 12% en el período 1991-2020 respecto a 1981-2010, mientras que los caudales disminuyeron en un -24% en Elqui, un -30% en Limarí y un -25% en Choapa en el mismo período. La acumulación de nieve en la región cayó en un promedio del 37%, equivalentes a 97 mm de agua.

Tras su exposición, el encargado de Unidad Técnica y Difusión de este organismo, Manuel Soto, destacó la labor investigativa en materia de recursos hídricos en zonas áridas realizada por centros como Ceaza y CAZALAC, agregando que “el desafío en este marco es cómo podemos, desde la academia y la investigación, traspasar este conocimiento y apoyar las decisiones que se toman en el territorio en relación a la gestión de los recursos hídricos, por ejemplo, con técnicas para la búsqueda de nuevas fuentes de agua, técnicas de cosecha de aguas lluvias, de salinización, recarga de acuíferos y reutilización de aguas servidas, entre otros”.

Por su parte, el Gerente Corporativo de CEAZA, Claudio Vásquez, expuso sobre la labor de CeazaMet, plataforma considerada como bien público por su acceso libre a información agroclimática; la contribución de este organismo con la ejecución del proyecto de balances hidrológicos en acuíferos de rocas fracturadas, y la participación en el proyecto Consorcio Tecnológico del Agua Quitai Anko.

Además, hizo una descripción general de los objetivos del proyecto estratégico de sequía, “donde vamos a estudiar toda la circulación oceánica en la Bahía de Coquimbo para reducir la incertidumbre sobre el impacto de las plantas desaladoras que podrían existir como programas de inversión de largo plazo”. Una iniciativa que busca identificar puntos donde se generaría menor impacto, como insumo para la planificación del territorio marítimo.

Finalmente, Cristian Baquedano, ejecutivo de recursos hídricos de la CRDP, señaló que todo este trabajo ha permitido generar capital humano de alto nivel y con alta especialización en materia de recursos hídricos, sin embargo, “ahora es fundamental entrar en una etapa de acción, de concretar muchas de estas propuestas en trabajo, sobre todo, con el Gobierno Regional”.

Share4Tweet2Send
Previous Post

Finalizó proyecto de reinserción para personas en situación de calle

Next Post

Se abren inscripciones para nuevos talleres gratuitos de natación

Artículos Relacionados

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025
Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo

Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

30/06/2025
Cómo proteger su identidad en el mundo digital

Cómo proteger su identidad en el mundo digital

30/06/2025
Next Post
Se abren inscripciones para nuevos talleres gratuitos de natación

Se abren inscripciones para nuevos talleres gratuitos de natación

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores

30/06/2025
Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil

30/06/2025
¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica

30/06/2025
Año escolar 2025: más de 3 millones de estudiantes volverán a clases en marzo

Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

30/06/2025
Cómo proteger su identidad en el mundo digital

Cómo proteger su identidad en el mundo digital

30/06/2025
Maule Alimenta lanza Tercer Concurso Nuevos Productos para impulsar la innovación agroalimentaria regional

Maule Alimenta lanza Tercer Concurso Nuevos Productos para impulsar la innovación agroalimentaria regional

30/06/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • ChileValora presenta programa de certificación directa que beneficiará a cinco mil trabajadores
  • Fiscalía advierte sobre potencial llegada de nuevos grupos criminales desde México y Brasil
  • ¿Limitar la UF?: medida necesaria pero que exige responsabilidad técnica
  • Censo 2024: Aumenta la escolaridad a 12,1 años, superando el umbral de educación obligatoria en Chile

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In