La mediación entre el Sindicato de Pilotos de Latam (SPL) y la empresa, liderada por la Dirección del Trabajo (DT), terminó sin resultados y los pilotos confirmaron que la huelga se iniciará esta medianoche, antes del plazo establecido originalmente.
Según informó el sindicato en un comunicado, la gerencia de Latam “decidió clausurar anticipadamente el proceso de mediación legal”, al negarse a extenderlo por cinco días más, hasta el 18 de noviembre. Esta decisión, sostienen, “forzó la paralización anticipada de las operaciones”.
“Nos resulta inexplicable que la dirección de la compañía nos haya llevado de la mano a una huelga que siempre hemos considerado evitable”, afirmó el presidente del SPL, Mario Troncoso, quien apuntó a la falta de transparencia en las negociaciones y al incumplimiento de compromisos previos.
El sindicato, que agrupa a 464 pilotos —más de la mitad del total de profesionales que operan vuelos de Latam en el país—, acusa a la empresa de negarse a compartir la información financiera que respalda su oferta económica y de no restituir las condiciones laborales reducidas temporalmente en 2020.
Además, denuncian que la aerolínea habría transferido vuelos a filiales, considerando esa práctica un reemplazo encubierto de trabajadores en huelga.
Ante la inminente paralización, Latam reprogramó vuelos previstos para los días 12 y 13 de noviembre y ofreció a los pasajeros la posibilidad de cambiar sin costo la fecha de viaje o solicitar la devolución total del pasaje y los servicios asociados.
El conflicto se arrastra desde el 3 de noviembre, cuando el 97% de los pilotos en negociación rechazó la última propuesta de la compañía, lo que dio inicio a la etapa de mediación.
Sin embargo, esta finalizó abruptamente el lunes, sin alcanzar acuerdos.
Troncoso destacó que, en los últimos 18 meses, Latam acumuló ganancias por 1.500 millones de dólares, mientras que las demandas del gremio representarían menos del 1% de ese monto.
“La compañía ha hecho lo posible para que el inicio de la huelga no coincida con el reporte de utilidades del tercer trimestre”, añadió.
Según el SPL, Latam habría postergado la publicación de sus resultados financieros —originalmente prevista para el 5 de noviembre— hasta el 14 del mismo mes, con el fin de evitar asociar el conflicto sindical con las que serían las utilidades más altas de su historia.







