• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Miércoles, Mayo 21, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Educación

Padres deben estar al tanto del uso de las redes sociales para prevenir el ciberbullying

Sidclay Bezerra, académico de la Escuela de Psicología de la UCM indicó que el aumento del uso del internet y las redes es un factor de riesgo asociado con el ciberacoso y recomendó a los colegios educar en convivencia digital. Bezerra actualmente adelanta un estudio sobre esta problemática en universitarios.

por Redacción El Maule Informa
12/10/2020
en Destacados
Padres deben estar al tanto del uso de las redes sociales para prevenir el ciberbullying
6
SHARES
55
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TALCA.- Es un problema que se genera en el mundo virtual pero que tiene consecuencias en la vida real, algunas graves y que incluso, llevan a la víctima a atentar contra su integridad. El ciberbullying es una problemática que se ha instalado desde la irrupción del internet y de las redes sociales pero que, en pandemia, dado el aumento de las actividades virtuales, pudo haber aumentado.

Esta es la percepción que tiene Sidclay Bezerra, académico de la Escuela de Psicología de la Universidad Católica del Maule y quien se ha dedicado a investigar este fenómeno desde hace varios años. Si bien, no existen cifras en el marco de la crisis sanitaria, “lo que sabemos es que el uso de la internet y de las redes sociales implica un mayor riesgo o una mayor tendencia a situaciones de ciberbullying”, afirmó.



En el país las alarmas se encendieron en 2018 a raíz de la muerte de Katy Winter, estudiante del Colegio Nido de Águilas de Santiago y quien se quitó la vida luego de recibir agresiones virtuales sin que sus padres conocieran lo que estaba pasando.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

En el Día Mundial de las Abejas, SAG presenta guía sobre bienestar animal en la apicultura

En el Día Mundial de las Abejas, SAG presenta guía sobre bienestar animal en la apicultura

20/05/2025
Se destaca a Parral como la comuna mayor productora de arroz del país y con el cereal más austral del mundo

Se destaca a Parral como la comuna mayor productora de arroz del país y con el cereal más austral del mundo

20/05/2025

Para Bezerra, “los padres tienen un rol fundamental en la percepción de que un joven está siendo víctima de ciberacoso. Uno de los comportamientos que pueden dar indicio de ello es que el adolescente no da acceso a su teléfono o que se queda siempre dentro de su habitación. Si esto ocurre, los padres deben saber que puede existir alguna posibilidad de que su hijo esté involucrado en algún tipo de situación de acoso”, expuso.

Las víctimas más frecuentes, según señaló el experto, “son los jóvenes entre 15 y 19 años, esto es lo que la literatura plantea en términos de resultados. Todavía no podemos decir si los testigos o los observadores del ciberbullying también se ven afectados por la situación”, comentó.

“Lo que tenemos identificado desde la investigación es que esta problemática tiene manifestaciones diferentes de acuerdo al contexto cultural. Por ejemplo, en Chile la amenaza es un tipo de comportamiento más frecuente, pero en otros países, el envío de mensajes con contenidos de carácter sexual, suele ser más habitual. Es decir, el ciberbullying, tiene una faceta particular en cada país”, añadió el académico de Psicología de la UCM.

Diálogo sí, prohibición no

El investigador, quien actualmente adelanta un estudio que involucra ciberacoso en estudiantes universitarios, planteó que prohibir el uso de redes “no es una vía muy saludable, pero desde la perspectiva del diálogo sí debemos colocar reglas como, por ejemplo, que los adolescentes no mantengan claves en sus celulares. Siempre dando los motivos y las razones por los cuales damos esta instrucción y enfatizando los riesgos asociados al uso del internet y las redes”, sostuvo.

Para Bezerra, es “extremadamente importante que los padres estén acompañando la evolución de las redes sociales y de la tecnología. Encontramos una dificultad en ello porque los papás tienen su trabajo y muchas cosas qué hacer, pero es importante hacerse parte y acercarse a este mundo digital para prevenir situaciones riesgosas”, expresó.

Sin embargo, no solo los progenitores deben estar atentos, para el académico, los colegios también deben contribuir a la prevención. “En términos de políticas públicas, los establecimientos deben empezar a impartir una educación direccionada a la convivencia digital, esto es un desafío de la sociedad como un todo porque aprender a convivir en una red virtual es extremadamente importante desde un punto de vista de la prevención”, puntualizó.

Investigación en universitarios

Actualmente, Sidclay Bezerra trabaja en una investigación que involucra a universitarios. En el mundo solo existe un antecedente en estudios de ciberacoso en este grupo poblacional y con él espera “identificar cómo ocurre el fenómeno del ciberbullying en ellos y trabajar la regulación emocional, considerando que es una variable extremadamente importante para enfrentar situaciones de vulnerabilidad y de violencia”, dijo.

Respecto al impacto de su estudio desarrollado desde la Escuela de Psicología UCM, indicó que “vamos a proponer a los universitarios, estrategias de autoregulación emocional y para ello haremos uso de un juego que fue desarrollado por un equipo de investigadores de la Universidad de Lisboa, lo adaptaremos para Chile y trabajaremos ese aspecto”, acotó.

Tags: Estudio sobre ciberbullyingSidclay Bezerra
Share2Tweet2Send
Previous Post

Plebiscito: ¿Qué se decide el 25 de octubre?

Next Post

Auspiciosas cifras en el Maule tras seis meses del segundo plan de emergencia Covid

Artículos Relacionados

En el Día Mundial de las Abejas, SAG presenta guía sobre bienestar animal en la apicultura

En el Día Mundial de las Abejas, SAG presenta guía sobre bienestar animal en la apicultura

20/05/2025
Se destaca a Parral como la comuna mayor productora de arroz del país y con el cereal más austral del mundo

Se destaca a Parral como la comuna mayor productora de arroz del país y con el cereal más austral del mundo

20/05/2025
Familia Salesiana de Talca celebrará a María Auxiliadora este sábado

Familia Salesiana de Talca celebrará a María Auxiliadora este sábado

20/05/2025
En Linares abre sus puertas Albergue   para personas en situación de calle

En Linares abre sus puertas Albergue  para personas en situación de calle

20/05/2025
Next Post
Auspiciosas cifras en el Maule tras seis meses del segundo plan de emergencia Covid

Auspiciosas cifras en el Maule tras seis meses del segundo plan de emergencia Covid

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Dipres acogió solicitud de senadora Vodanovic y aseguró que no habrá un nuevo “recorte” presupuestario al Maule

Dipres acogió solicitud de senadora Vodanovic y aseguró que no habrá un nuevo “recorte” presupuestario al Maule

20/05/2025
En el Día Mundial de las Abejas, SAG presenta guía sobre bienestar animal en la apicultura

En el Día Mundial de las Abejas, SAG presenta guía sobre bienestar animal en la apicultura

20/05/2025
Se destaca a Parral como la comuna mayor productora de arroz del país y con el cereal más austral del mundo

Se destaca a Parral como la comuna mayor productora de arroz del país y con el cereal más austral del mundo

20/05/2025
Fernanda Aguirre, del Partido Social Cristiano va como candidata a diputada por Talca y Curicó

Fernanda Aguirre, del Partido Social Cristiano va como candidata a diputada por Talca y Curicó

20/05/2025
Familia Salesiana de Talca celebrará a María Auxiliadora este sábado

Familia Salesiana de Talca celebrará a María Auxiliadora este sábado

20/05/2025
En Linares abre sus puertas Albergue   para personas en situación de calle

En Linares abre sus puertas Albergue  para personas en situación de calle

20/05/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Dipres acogió solicitud de senadora Vodanovic y aseguró que no habrá un nuevo “recorte” presupuestario al Maule
  • En el Día Mundial de las Abejas, SAG presenta guía sobre bienestar animal en la apicultura
  • Se destaca a Parral como la comuna mayor productora de arroz del país y con el cereal más austral del mundo
  • Fernanda Aguirre, del Partido Social Cristiano va como candidata a diputada por Talca y Curicó

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In