• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Viernes, Julio 4, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Opinión

Nuevos aires en Cuba

por Redacción El Maule Informa
22/03/2021
en Opinión
Nuevos aires en Cuba
5
SHARES
45
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Hoy yo te invito a caminar por mis solares/ Pa' demostrarte de qué sirven

tus ideales/ Somos humanos aunque no pensemos iguales/ No nos tratemos



ni dañemos como animales.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Las señales para el día después

Las señales para el día después

30/06/2025
Siempre está la esperanza

Siempre está la esperanza

25/06/2025

(“Patria y Vida”)

En los años 60 del siglo pasado, el triunfo de Fidel Castro en Cuba incendió la pradera en toda América Latina. Aunque los rebeldes cubanos no eran maoístas, compartían algunos principios de la guerrilla china que en 1949 terminó por arrinconar en Taiwan al generalísimo Chiang Kai-Shek.

Los “barbudos” de Castro dieron comienzo a una década de esperanza revolucionaria. La guerrilla parecía tentadoramente imitable desde el Caribe y Centroamérica hasta Brasil, Paraguay, Bolivia y otros países de la región. Incluso en Chile se encendieron los ánimos.

La idea de convertir la cordillera de los Andes en una versión más amplia de la Sierra Maestra ilusionó a miles de jóvenes.

La descolonización en Asia y África, resultado de las consignas libertarias de la Segunda Guerra Mundial, inflamó los espíritus. En nuestro continente, marcado por largas y oprobiosas dictaduras, se iniciaba la “década prodigiosa”. La derrota y huida de Fulgencio Batista en medio de la fiesta de año nuevo en La Habana, era un modelo que entusiasmaba a las víctimas de Somoza en Nicaragua, de Stroessner en Paraguay o Rafael Leonidas Trujillo en República Dominicana, el dictador que no vaciló en rebautizar con su nombre la capital.

El himno de los luchadores por la libertad se resumía en una frase de Fidel Castro: “Patria o muerte”. Era más heroico que el nefasto grito de Millán Astray en 1936 en España: “¡Viva la muerte!” El lema castrista nació después de la terrible explosión, en marzo de 1960, de un barco cargado de municiones. El régimen acusó que era un sabotaje y en el funeral de las víctimas, Fidel Castro reiteró postura: no tenemos “otra disyuntiva que aquella con que iniciamos la lucha revolucionaria: la de la libertad o la muerte. Solo que ahora libertad quiere decir algo más todavía: libertad quiere decir patria. ¡Y la disyuntiva nuestra sería Patria o Muerte!”.

Más de 60 años después, la retórica fidelista se está agotando. Es lo que piensa una creciente oposición en Cuba, apoyada en la magia de las tecnologías comunicacionales de la actualidad.

El mejor ejemplo es, por supuesto, la canción “Patria y Vida”. Así lo teme el PC cubano, conforme un artículo del diario Granma: “El Partido ha incluido en su sistema de trabajo el seguimiento y enfrentamiento a la subversión político-ideológica que tiene en internet y las redes sociales un escenario permanente de confrontación con el enemigo”.

Solo en la isla la canción suma más de tres millones de reproducciones.

Según planteó en The Washington Post un comentarista exiliado, Patria y Vida “dinamita la falsa dicotomía patriotera con la que han tenido que convivir los cubanos desde 1959, una elección forzosa e ineludible: el socialismo o la muerte. La canción intenta romper con la lógica del  castrismo: o estás conmigo o estás contra mí. Y de ese modo, desde la triste y cruda realidad de la isla hoy, dibuja una salida imaginaria a la Cuba del futuro sin las ataduras totalitarias del presente”.

Hay en Cuba quienes creen en la reconciliación nacional, la construcción de un país donde todos puedan esperar “un nuevo amanecer”, sin ser perseguidos por sus ideas.

Es un signo promisorio.

Abraham Santibáñez

Premio Nacional de Periodismo
Share2Tweet1Send
Previous Post

Senda firma acuerdo de colaboración con establecimientos educacionales de Cauquenes

Next Post

Industria de los cítricos se prepara para el futuro con el desarrollo de un Banco de Germoplasma

Artículos Relacionados

Las señales para el día después

Las señales para el día después

30/06/2025
Siempre está la esperanza

Siempre está la esperanza

25/06/2025
¿Cómo mejorar las trayectorias escolares?

¿Cómo mejorar las trayectorias escolares?

09/06/2025
El sentido de educar para el trabajo: más allá de lo funcional

El sentido de educar para el trabajo: más allá de lo funcional

27/05/2025
Next Post
Industria de los cítricos se prepara para el futuro con el desarrollo de un Banco de Germoplasma

Industria de los cítricos se prepara para el futuro con el desarrollo de un Banco de Germoplasma

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Médicos alertan sobre virus respiratorios que podrían aumentar las próximas semanas

Médicos alertan sobre virus respiratorios que podrían aumentar las próximas semanas

03/07/2025
Vecinos logran bajar 17% los incendios forestales en sus territorios, mientras el país subió 5%

Vecinos logran bajar 17% los incendios forestales en sus territorios, mientras el país subió 5%

03/07/2025
¡Celebra el 4 de julio con sabor y tradición! Descubre la magia de la carne mechada

¡Celebra el 4 de julio con sabor y tradición! Descubre la magia de la carne mechada

03/07/2025
Diputado Moreno oficia a Conaf por anemia infecciosa equina

Diputado Moreno oficia a Conaf por anemia infecciosa equina

03/07/2025
Curicó celebrará el Día del Cuequero con baile y tradición local

Curicó celebrará el Día del Cuequero con baile y tradición local

03/07/2025
Radiografía de las redes sociales: efectos del uso excesivo, la necesidad de desconexión y cómo regularlas

Radiografía de las redes sociales: efectos del uso excesivo, la necesidad de desconexión y cómo regularlas

03/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Médicos alertan sobre virus respiratorios que podrían aumentar las próximas semanas
  • Vecinos logran bajar 17% los incendios forestales en sus territorios, mientras el país subió 5%
  • ¡Celebra el 4 de julio con sabor y tradición! Descubre la magia de la carne mechada
  • Diputado Moreno oficia a Conaf por anemia infecciosa equina

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In