• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Miércoles, Julio 9, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Nuevo germoplasma de alfalfa tolerante a sequía para zonas de secano mediterráneo fue estudiado mediante fenotipado terrestre y aéreo

por Redacción El Maule Informa
04/09/2023
en Destacados, Economía
Nuevo germoplasma de alfalfa tolerante a sequía para zonas de secano mediterráneo fue estudiado mediante fenotipado terrestre y aéreo
10
SHARES
89
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Investigadores del INIA y del Centro de Mejoramiento Genético y Fenómica Vegetal de la Universidad de Talca INIA publicaron en la revista European Journal of Agronomy, los resultados de fenotipado aéreo y terrestre de un panel diverso de 69 accesiones y cultivares de alfalfa de distintas procedencias, con el fin de identificar accesiones más productivas en condiciones de secano, con un prolongado periodo de sequía (4-6 meses).

Se evaluó un set 69 accesiones y cultivares con presunta tolerancia a la sequía de Kazajistán, Azerbaiyán, España, Australia, Estados Unidos y Chile, en el Campo Experimental de Cauquenes del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), en la Región del Maule, bajo condiciones de secano y con riego suplementario de alrededor de 100 mm.



Los métodos utilizados en este estudio para el fenotipado aéreo y terrestre incluyeron el uso de sensores, índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI), cámaras RGB y térmicas, y drones equipados con diferentes sensores, incluyendo cámaras RGB, multiespectrales y térmicas.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

El invierno incrementa el riesgo de infarto en Chile: expertos advierten sobre el impacto del frío en la salud cardiovascular

El invierno incrementa el riesgo de infarto en Chile: expertos advierten sobre el impacto del frío en la salud cardiovascular

08/07/2025
MINSAL informa Alerta Alimentaria por Listeria en paté de jamón marca Doña Marcelina

MINSAL informa Alerta Alimentaria por Listeria en paté de jamón marca Doña Marcelina

08/07/2025

Los principales hallazgos de este estudio son que el fenotipado aéreo y terrestre se puede utilizar para evaluar la adaptación de la alfalfa a períodos prolongados de sequía, y que el panel de diversidad de la alfalfa mostró una variación genética significativa en el rendimiento de forraje y otros rasgos del dosel tanto en condiciones de secano como de riego.

El estudio también encontró que el índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI), y los índices de vegetación RGB estaban altamente correlacionados con rendimiento de forraje (FY), mientras que la temperatura del dosel tenía una relación negativa con el rendimiento de forraje.

Las implicaciones de este estudio son que la alfalfa puede ser un cultivo de forraje viable en sistemas de producción de secano en regiones de clima mediterráneo, siempre que se utilice material genético apropiado.

El estudio también sugiere que el fenotipado aéreo y terrestre se puede utilizar para identificar genotipos de alfalfa con mejor tolerancia a la sequía y potencial de rendimiento de forraje.

La alfalfa es el cultivo forrajero perenne más plantado en todo el mundo, con entre 30 y 35 millones de hectáreas distribuidas en más de 80 países. Se utiliza para heno, pastos y ensilaje debido a su alta producción de proteínas por hectárea.

La alfalfa fue introducida a Chile por los españoles en el siglo XVI en el norte del país. Actualmente, la mayor superficie cultivada y rendimiento de forraje se encuentra en la región mediterránea del centro de Chile, pero en condiciones de riego. Estudios recientes han demostrado que la alfalfa también tiene un gran potencial en ambientes mediterráneos de secano, extendiendo la temporada de crecimiento hasta principios de verano y otoño.

El proceso de domesticación de la alfalfa ha reducido la diversidad genética y los cultivares comerciales están menos adaptados al estrés ambiental. Los datos moleculares sugieren que la alfalfa cultivada perdió alrededor del 30% de su diversidad genética en comparación con las poblaciones silvestres durante la domesticación. Los parientes silvestres de las especies cultivadas son una fuente importante de diversidad genética para los programas de mejoramiento.

En alfalfa, las accesiones de parientes silvestres recolectadas en ambientes hostiles presentaron una gran diversidad en el hábito de crecimiento, el tamaño de las semillas, la latencia otoñal y el rendimiento de forraje (FY); y, constituyen germoplasma valioso para mejorar la tolerancia a la sequía y el rendimiento en ambientes mediterráneos secos.

Este trabajo fue financiado por un proyecto Fondecyt, como parte de la iniciativa “Adaptación de la agricultura al cambio climático: recolección, protección y preparación de parientes silvestres de cultivos”, que contó con el apoyo del Gobierno de Noruega. El proyecto fue gestionado por el Global Crop Diversity Trust con el Millennium Seed Bank del Royal Botanic Gardens, Kew y se implementó en asociación con bancos de genes e institutos de fitomejoramiento nacionales e internacionales de todo el mundo.

Actualmente, como parte de la misma línea de investigación se continúa este estudio a través del proyecto “Nueva variedad de alfalfa tolerante al estrés hídrico, para la adaptación de los sistemas ganaderos al cambio climático apoyado” apoyado por el FIA.

La revista Revista científica European Journal of Agronomy publicó este artículo titulado “Fenotipado aéreo y terrestre de un panel de diversidad de alfalfa para evaluar la adaptación a un período prolongado de sequía en un ambiente mediterráneo de Chile central” de los autores Alejandro del Pozo del Centro de Mejoramiento Genético y Fenómica Vegetal de la Universidad de Talca, Soledad Espinoza, Viviana Barahona y Luis Inostroza de INIA; Macarena Gerding de la Universidad de Concepción; Alan Humphries, Gustavo Lobos, José Cuida y Carlos Ovalle.
Para leer artículo completo: bit.ly/3YwJ5YN

Acerca de INIA

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) es la principal institución de investigación, desarrollo, innovación y transferencia agroalimentaria de Chile. Vinculada al Ministerio de Agricultura, cuenta con presencia nacional y un equipo de trabajo de más de 1.000 personas altamente calificadas. Ejecuta iniciativas que contribuyen a la transformación sostenible de la agricultura nacional, creando soluciones innovadoras y productos con valor agregado que responden a los desafíos agroalimentario del país y el mundo.

 

 

 

 

Share4Tweet3Send
Previous Post

Trabajar en un feriado irrenunciable es ilegal

Next Post

Primer Acuerdo de Producción Limpia analizará estado de la desalación y el reúso en Chile

Artículos Relacionados

El invierno incrementa el riesgo de infarto en Chile: expertos advierten sobre el impacto del frío en la salud cardiovascular

El invierno incrementa el riesgo de infarto en Chile: expertos advierten sobre el impacto del frío en la salud cardiovascular

08/07/2025
MINSAL informa Alerta Alimentaria por Listeria en paté de jamón marca Doña Marcelina

MINSAL informa Alerta Alimentaria por Listeria en paté de jamón marca Doña Marcelina

08/07/2025
IA sin propósito: el error más común que frena la transformación digital en Chile

IA sin propósito: el error más común que frena la transformación digital en Chile

08/07/2025
Alcalde de Zapallar y presidente de ACHM visitó Curicó para abordar desafíos del municipalismo

Alcalde de Zapallar y presidente de ACHM visitó Curicó para abordar desafíos del municipalismo

08/07/2025
Next Post
Primer Acuerdo de Producción Limpia analizará estado de la desalación y el reúso en Chile

Primer Acuerdo de Producción Limpia analizará estado de la desalación y el reúso en Chile

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

El invierno incrementa el riesgo de infarto en Chile: expertos advierten sobre el impacto del frío en la salud cardiovascular

El invierno incrementa el riesgo de infarto en Chile: expertos advierten sobre el impacto del frío en la salud cardiovascular

08/07/2025
Se inició la expropiación de terrenos de la ex Colonia Dignidad para convertirlos en sitio de memoria

Se inició la expropiación de terrenos de la ex Colonia Dignidad para convertirlos en sitio de memoria

08/07/2025
MINSAL informa Alerta Alimentaria por Listeria en paté de jamón marca Doña Marcelina

MINSAL informa Alerta Alimentaria por Listeria en paté de jamón marca Doña Marcelina

08/07/2025
IA sin propósito: el error más común que frena la transformación digital en Chile

IA sin propósito: el error más común que frena la transformación digital en Chile

08/07/2025
Alcalde de Zapallar y presidente de ACHM visitó Curicó para abordar desafíos del municipalismo

Alcalde de Zapallar y presidente de ACHM visitó Curicó para abordar desafíos del municipalismo

08/07/2025
5 ataques comunes a dispositivos hogareños conectados a internet

5 ataques comunes a dispositivos hogareños conectados a internet

08/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • El invierno incrementa el riesgo de infarto en Chile: expertos advierten sobre el impacto del frío en la salud cardiovascular
  • Se inició la expropiación de terrenos de la ex Colonia Dignidad para convertirlos en sitio de memoria
  • MINSAL informa Alerta Alimentaria por Listeria en paté de jamón marca Doña Marcelina
  • IA sin propósito: el error más común que frena la transformación digital en Chile

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In