• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Miércoles, Agosto 6, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Nuevo aumento en el precio de la electricidad: ¿Cómo lograr que la cuenta salga más barata?

Desde el 1 de julio, las tarifas eléctricas se reajustaron en promedio más de un 7% a nivel nacional, por ello se vuelve esencial optimizar el uso de los artefactos eléctricos del hogar, para amortiguar el alza. El académico Fernando Yanine, nos aconseja cómo.

por Redacción El Maule Informa
06/08/2025
en Destacados, Economía
Nuevo aumento en el precio de la electricidad: ¿Cómo lograr que la cuenta salga más barata?
4
SHARES
32
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Chía y control del colesterol: un aliado natural en tiempos de exigencia cardíaca

Chía y control del colesterol: un aliado natural en tiempos de exigencia cardíaca

06/08/2025
Capacitarán a nuevos conductores (as) profesionales ante déficit regional

Capacitarán a nuevos conductores (as) profesionales ante déficit regional

06/08/2025


A partir del martes 1 de julio pasado comenzó a regir un nuevo incremento en las tarifas de electricidad en Chile, en el marco del proceso de normalización tarifaria que puso fin al periodo de estabilización vigente desde 2019. El reajuste fue determinado por el Informe Técnico Definitivo para la Fijación de Precios de Nudo Promedio del Sistema Eléctrico Nacional, elaborado por la Comisión Nacional de Energía (CNE) en mayo.

Este ajuste considera variables económicas como el precio del dólar y el Índice de Precios al Consumidor (IPC), y se aplicará durante el segundo semestre de 2025. Según expertos del área el alza promedio nacional superaría el 7 %, aunque con importantes diferencias territoriales.

Las regiones del norte del país encabezan las proyecciones de mayor impacto. Por ejemplo en Antofagasta, se estima un incremento del 11,6 %; en Copiapó, del 10 %; y en Coquimbo, del 9,7 %. En ciudades del centro y sur del país, como Valparaíso, Santiago, Rancagua, Talca, Chillán, Concepción y Temuco, las alzas fluctuarían entre el 7 % y el 7,6 %.

Lo anterior se explica con el fin del congelamiento de tarifas, que implica el regreso a un esquema de actualizaciones semestrales, por lo que los precios estarán sujetos a una mayor volatilidad en función del contexto económico nacional e internacional.

Cómo ahorrar en medio del alza

Frente al nuevo escenario, el académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Finis Terrae, Fernando Yanine, advierte sobre el alto consumo de artefactos comunes como hervidores, lavadoras, secadoras de ropa, secadores de pelo, aspiradoras y refrigeradores.

“Son equipos que operan con alta potencia eléctrica. El hervidor, por ejemplo, debería usarse sólo con la cantidad necesaria de agua”, indica.

Lavadora y secadora. Son de los artefactos que más consumen potencia, por ello el académico sugiere operarlas con cargas completas y en horarios fuera de las horas punta —entre las 10:00 y las 17:00— para aprovechar tarifas más bajas. “Es importante operar los electrodomésticos en horarios donde la electricidad es más barata, porque hay horas punta donde la demanda es mayor y por eso la tarifa sube”, explicó.

El refrigerador. Su uso es constante y debe estar enchufado todo el día, por lo que el experto señala que “no hay nada que hacer” y recomienda reemplazarlo por modelos más eficientes energéticamente.

El hervidor de agua. Es uno de los que más consume electricidad, indica el académico, por lo que recomienda hervir sólo la cantidad de agua que se va a consumir. “Cuando llenas el hervidor hasta el tope, no solo se demora más en hervir, sino que el costo eléctrico es mayor”, manifiesta.

El secador de pelo, el académico recomienda utilizarlo “solo hasta que el cabello esté suficientemente seco. No es necesario usarlo por largos periodos”, aconseja.

Otros grandes consumidores de energía son las aspiradoras, lavavajilla, sandwicheras, hornos y tostadores eléctricos, por lo que el experto recomienda utilizarlas por el tiempo adecuado su función y luego -inmediatamente- apagarlos y desenchufarlos.

El profesor Yanine, también hace hincapié en el llamado “consumo vampiro”, asociado a dispositivos que, aunque apagados, siguen consumiendo energía. Entre ellos, menciona microondas, consolas de videojuegos, computadores y cargadores. “La mejor práctica es desconectarlos cuando no se usan”, afirma.

Calefacción y aire acondicionado

En cuanto a la calefacción, el académico de la U. Finis Terrae destaca que los sistemas eléctricos, pese a su alto consumo, son una alternativa limpia que no genera emisiones contaminantes. Recomienda encenderlos en intervalos y asegurar una buena aislación térmica de los espacios.

Sobre el uso del aire acondicionado, aconseja limitar su funcionamiento a períodos breves y evitar pérdidas de temperatura mediante la correcta ventilación y cierre de puertas y ventanas.

Finalmente, para la iluminación, sugiere el uso de tecnología LED, por su mayor eficiencia y durabilidad, así como apagar las luces en espacios desocupados.

De esta manera, con la nueva estructura tarifaria en marcha, los usuarios deberán adaptarse a un escenario donde el consumo consciente de energía será clave para contener el impacto en sus cuentas mensuales.

—

Share2Tweet1Send
Previous Post

Capacitarán a nuevos conductores (as) profesionales ante déficit regional

Next Post

Chía y control del colesterol: un aliado natural en tiempos de exigencia cardíaca

Artículos Relacionados

Chía y control del colesterol: un aliado natural en tiempos de exigencia cardíaca

Chía y control del colesterol: un aliado natural en tiempos de exigencia cardíaca

06/08/2025
Capacitarán a nuevos conductores (as) profesionales ante déficit regional

Capacitarán a nuevos conductores (as) profesionales ante déficit regional

06/08/2025
Más de 50 jóvenes seleccionados comienzan su formación como Carabineros

Más de 50 jóvenes seleccionados comienzan su formación como Carabineros

06/08/2025

46 establecimientos educacionales de la Región del Maule obtuvieron certificación medioambiental

06/08/2025
Next Post
Chía y control del colesterol: un aliado natural en tiempos de exigencia cardíaca

Chía y control del colesterol: un aliado natural en tiempos de exigencia cardíaca

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Chía y control del colesterol: un aliado natural en tiempos de exigencia cardíaca

Chía y control del colesterol: un aliado natural en tiempos de exigencia cardíaca

06/08/2025
Nuevo aumento en el precio de la electricidad: ¿Cómo lograr que la cuenta salga más barata?

Nuevo aumento en el precio de la electricidad: ¿Cómo lograr que la cuenta salga más barata?

06/08/2025
Capacitarán a nuevos conductores (as) profesionales ante déficit regional

Capacitarán a nuevos conductores (as) profesionales ante déficit regional

06/08/2025
Más de 50 jóvenes seleccionados comienzan su formación como Carabineros

Más de 50 jóvenes seleccionados comienzan su formación como Carabineros

06/08/2025

46 establecimientos educacionales de la Región del Maule obtuvieron certificación medioambiental

06/08/2025
UCM y Colegio de la Salle realizan hoy y mañana la tradicional Feria Vocacional Lasallista

UCM y Colegio de la Salle realizan hoy y mañana la tradicional Feria Vocacional Lasallista

06/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Chía y control del colesterol: un aliado natural en tiempos de exigencia cardíaca
  • Nuevo aumento en el precio de la electricidad: ¿Cómo lograr que la cuenta salga más barata?
  • Capacitarán a nuevos conductores (as) profesionales ante déficit regional
  • Más de 50 jóvenes seleccionados comienzan su formación como Carabineros

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In