• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Jueves, Julio 17, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Nuevas tormentas solares podrían impactar en los próximos días: Astrónomo del CATA explica qué son y cómo podrían afectar

El Investigador Asociado del CATA y académico de la Universidad de Chile, César Fuentes, explica cómo se generan estos fenómenos y su impacto en nuestro planeta.

por Redacción El Maule Informa
28/05/2025
en Destacados, Nacional
Nuevas tormentas solares podrían impactar en los próximos días: Astrónomo del CATA explica qué son y cómo podrían afectar
4
SHARES
36
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

El pasado 14 de mayo, el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA registró una llamarada solar de clase X2.7, la más potente del año hasta ahora y generando una eyección de masa coronal que superó los 967.000 kilómetros de extensión, correspondiente a más de 75 veces el diámetro de la Tierra. La agencia espacial ha detectado más manchas solares y actividad que podría generar más tormentas solares que podrían dirigirse hacia nuestro planeta en los próximos días.

Esto se debe a que el Sol está atravesando el punto más activo de su ciclo, el cual dura 11 años. Durante este proceso, los polos magnéticos de la estrella se invierten y marcan el paso de un estado de baja intensidad a uno con tormentas frecuentes e intensas. Lo anterior, incrementa la frecuencia de las erupciones solares y orienta las regiones más activas de la estrella hacia la Tierra.



Este tipo de fenómenos ha generado alertas y repercusiones a nivel global. Según la NASA, estas pueden afectar las comunicaciones, redes eléctricas, señales de televisión y de navegación, llegando a poner en riesgo las naves espaciales, la infraestructura en órbita y sus tripulaciones.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Desperdicio de alimentos es responsable del 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero

Desperdicio de alimentos es responsable del 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero

16/07/2025
Nueva Reglamentación Térmica chilena impulsará la eficiencia energética y el confort habitacional

Nueva Reglamentación Térmica chilena impulsará la eficiencia energética y el confort habitacional

16/07/2025

El astrónomo e Investigador Asociado del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) y académico de la Universidad de Chile, César Fuentes, se refirió a estos sucesos y explica cómo se generan en la estrella de nuestro sistema solar.  

“Lo que ocurre en estos casos es que cuando hay actividad en la corona solar, ésta puede llevar asociada eyecciones de partículas cargadas y masivas, las que pueden provocar problemas para la salud de los astronautas y las comunicaciones”, explica Fuentes. “Lo interesante es que podemos saberlo tan solo ocho minutos después de que ocurre, pero el flujo de partículas toma entre uno y dos días en alcanzar nuestro planeta”.

Estas eyecciones de masa coronal (CME, por sus siglas en inglés) se generan cuando el campo magnético del Sol fuerza a las partículas cargadas a salir desde una mancha solar y volver a entrar por otra con polaridad opuesta. Según el astrónomo, “cuando estas estructuras se recombinan, se produce una liberación violenta de energía que expulsa esas partículas hacia el espacio. Si eso ocurre en dirección a la Tierra, es cuando se genera una tormenta solar que puede llegar a interactuar con nuestro campo magnético”.

Este tipo de eventos, que se vuelven más frecuentes durante el máximo del ciclo solar (como el que estamos atravesando) pueden tener diversos efectos. Fuentes detalla que “las principales afectadas son las estructuras electrónicas que orbitan la Tierra, como los satélites. Estos pueden presentar desconexiones momentáneas, especialmente si se encuentran fuera de la protección de la magnetósfera, lo que los hace más expuestos a los rayos provenientes del Sol”. 

También se pueden generar errores en la navegación por GPS. “Se pueden presentar fallos de posicionamiento de hasta decenas de metros debido a la perturbación de la señal en la ionósfera”, aclara el astrónomo de la U. de Chile. “Incluso los vuelos comerciales pueden verse afectados, desviándose de sus rutas si se prevén interferencias en las comunicaciones”.

Sin embargo, el experto recalca que el efecto de estas eyecciones es limitado y no debería afectar mayormente al Sol, la Tierra, ni a los seres vivos. “El efecto es principalmente en las infraestructuras que orbitan a nuestro planeta, y a las redes eléctricas cercanas a los polos, donde las partículas cargadas pueden generar problemas, pero solo con las tormentas más grandes que se han registrado”.

Respecto al impacto en Chile, el Investigador CATA es claro: “En nuestro país no debería afectar absolutamente nada con respecto al clima, otros servicios o al medio ambiente. Es muy poco probable que tenga un impacto mayor en nuestra región”. 

Finalmente, el académico invita a la ciudadanía a informarse y aprovechar estos fenómenos como oportunidades para aprender sobre el funcionamiento del universo: “Informarse siempre es la mejor medida. Es una buena instancia para interesarse por cómo funciona la física y cómo se comporta la naturaleza. Hay múltiples canales de comunicación y observatorios solares que entregan alertas y pronósticos del clima espacial”, resalta Fuentes.

Share2Tweet1Send
Previous Post

De la tradición a la tendencia: la evolución de la hamburguesa y el papel clave de las salsas en su éxito mundial

Next Post

Estudio nacional sobre medios y periodismo revela una alta segmentación ideológica del consumo informativo en el país

Artículos Relacionados

Desperdicio de alimentos es responsable del 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero

Desperdicio de alimentos es responsable del 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero

16/07/2025
Nueva Reglamentación Térmica chilena impulsará la eficiencia energética y el confort habitacional

Nueva Reglamentación Térmica chilena impulsará la eficiencia energética y el confort habitacional

16/07/2025
Alerta por posible desperfecto en modelos de autos Citröen, Peugeot y Opel

Alerta por posible desperfecto en modelos de autos Citröen, Peugeot y Opel

16/07/2025
Fuerte alza en precio de los combustibles este jueves 28 de noviembre

Bajan las bencinas y sube el diésel: Vea los precios de los combustibles este jueves 17 de julio

16/07/2025
Next Post
Estudio nacional sobre medios y periodismo revela una alta segmentación ideológica del consumo informativo en el país

Estudio nacional sobre medios y periodismo revela una alta segmentación ideológica del consumo informativo en el país

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Desperdicio de alimentos es responsable del 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero

Desperdicio de alimentos es responsable del 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero

16/07/2025
Nueva Reglamentación Térmica chilena impulsará la eficiencia energética y el confort habitacional

Nueva Reglamentación Térmica chilena impulsará la eficiencia energética y el confort habitacional

16/07/2025
Alerta por posible desperfecto en modelos de autos Citröen, Peugeot y Opel

Alerta por posible desperfecto en modelos de autos Citröen, Peugeot y Opel

16/07/2025
Fuerte alza en precio de los combustibles este jueves 28 de noviembre

Bajan las bencinas y sube el diésel: Vea los precios de los combustibles este jueves 17 de julio

16/07/2025
Pelarco recibe a miles de peregrinos en celebración del Día de la Virgen del Carmen

Pelarco recibe a miles de peregrinos en celebración del Día de la Virgen del Carmen

16/07/2025
Talca aprueba enmienda a su Plan Regulador para la construcción de nueva Comisaría de Carabineros 

Talca aprueba enmienda a su Plan Regulador para la construcción de nueva Comisaría de Carabineros 

16/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Desperdicio de alimentos es responsable del 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero
  • Nueva Reglamentación Térmica chilena impulsará la eficiencia energética y el confort habitacional
  • Alerta por posible desperfecto en modelos de autos Citröen, Peugeot y Opel
  • Bajan las bencinas y sube el diésel: Vea los precios de los combustibles este jueves 17 de julio

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In