Con el objetivo de fortalecer la democracia y ampliar la representación política en Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de Chile y la red latinoamericana Democracia+ han lanzado MÁS PARA CHILE, una escuela de liderazgo democrático que ofrece 100 becas para su primer programa de formación.
El programa está dirigido a personas con vocación de servicio público y potencial para postular al Congreso en las próximas elecciones parlamentarias. La convocatoria está abierta a líderes de todas las regiones del país, sin importar su experiencia previa en política.
“La selección de participantes considerará representación a nivel nacional, por lo que es clave que postulen personas de todas las regiones. Queremos fortalecer liderazgos locales y su conexión con el territorio”, destacó Tomás Las Heras, coordinador del programa de formación.
Un modelo de formación inspirado en experiencias internacionales exitosas
MÁS PARA CHILE se basa en modelos de formación política exitosos en América Latina, como los desarrollados por Democracia+, una red que ha capacitado a más de 3.500 líderes en la región, logrando que 400 sean electos en cargos públicos y que más de 500 trabajen en la gestión política y pública.
“Buscamos personas con liderazgo comprobado en el mundo político, privado, académico o social, y que quieran prepararse para asumir un rol activo en la toma de decisiones”, explicó Ignacio Irarrázaval, director del Centro de Políticas Públicas UC.
La escuela apuesta por una formación integral, combinando conocimientos en comunicación política, negociación, construcción de consensos y liderazgo transformacional. También se abordará el funcionamiento del Congreso y el ciclo legislativo, asegurando que los futuros candidatos tengan una preparación sólida para representar a sus comunidades.
Formación con enfoque regional e impacto nacional
El programa, que comenzará el 16 de mayo, se desarrollará en un formato híbrido, permitiendo la participación de personas de todo Chile. Durante nueve semanas, los seleccionados recibirán formación en campañas políticas exitosas, gestión de crisis y liderazgo en escenarios de alta presión.
“Nuestro foco es la formación integral de líderes con potencial real para ser electos, entregando herramientas concretas que les permitan un mejor desempeño en el Congreso y en otros espacios del mundo público”, señaló Valentina Rosas, directora ejecutiva de MÁS PARA CHILE.
Postulaciones abiertas hasta el 6 de abril
La convocatoria está dirigida a cualquier persona que cumpla con los requisitos legales para postular al Congreso, es decir:
-Ser ciudadano/a con derecho a voto
-Tener al menos 21 años
-Haber cursado la enseñanza media
-Tener residencia en la región del distrito electoral correspondiente por al menos dos años
Los interesados pueden postular completando el formulario en
www.masparachile.cl.