• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Miércoles, Noviembre 5, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Política

Nueva Constitución debe priorizar una mayor democracia participativa

Como parte del Programa Participativo para #LaConstituciónDeLaGente, se realizó cabildo en el que la ciudadanía planteó el necesario reconocimiento de las organizaciones vecinales y comunitarias

por Redacción El Maule Informa
12/04/2021
en Política
Nueva Constitución debe priorizar una mayor democracia participativa
14
SHARES
123
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Mayor participación en la toma de decisiones públicas, incidentes en la dinámica social y vivencia de los territorios locales, es una de las demandas ciudadanas más sentidas para la nueva Constitución de Chile.

A propósito de conocer esta realidad dentro del territorio maulino y las ideas de los chilenos y chilenas para la redacción de la nueva Carta Fundamental, el candidato a Constituyente por el Distrito 17, Rodrigo Poblete Reyes, organizó junto a su equipo de campaña el Cabildo “Por más democracia participativa”, que contó con la intervención del abogado especialista en derecho a la participación, Rodrigo Hernández, quien subrayó que se debe valorar este desde un real involucramiento y no sólo desde el simbolismo y la manipulación.



“La idea de este proceso colectivo y transformador es entender que la participación no es un hito en el que yo invito a un grupo de personas para sacarnos una foto o hacerles una gran pregunta. En realidad participar es un proceso mucho más complejo, largo y arduo… La participación trata de cómo yo paso desde elementos participativos como una reunión a un proceso realmente colectivo y transformador, en el que las personas se sientan parte de proceso político y social, que se apropien de ello y que sean pieza activa de la toma de decisiones sobre aspectos de su vida”, detalló Hernández.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Municipalidades concentran casi la mitad del personal de la Administración del Estado y un 8% no publica correctamente su información de personal

Municipalidades concentran casi la mitad del personal de la Administración del Estado y un 8% no publica correctamente su información de personal

03/11/2025
Boric anuncia fin de Punta Peuco como penal especial

Boric anuncia fin de Punta Peuco como penal especial

03/11/2025

Para Poblete, también abogado constitucionalista, la participación ciudadana en la administración pública debe ser vinculante y recoger las necesidades del territorio.

“En nuestro recorrido por el distrito hemos palpado la demanda  de la ciudadanía de poder decidir sobre las materias que afectan sus entornos y comunidades. Hay mucha frustración en relación a lo que las autoridades locales pueden hacer”, relató el candidato, quien subrayó que la ciudadanía reclama descentralizar el poder y esto implica que algunas de las atribuciones que hoy día están en las instituciones, sean devueltas a la ciudadanía de manera que las comunidades tengan mayor capacidad para determinar la priorización de iniciativas que pudieran desarrollarse en sus territorios, comunas y regiones.

Desafíos para la participación

Para el reconocimiento de la participación en la nueva Constitución,  Hernández apuntó que se debe establecer la participación ciudadana como un derecho humano garantizado constitucionalmente.

Asimismo, se debe instaurar el reconocimiento constitucional a las organizaciones comunitarias, como primer eslabón en el cual las personas participan de lo público. “Si solamente  reconocemos la participación como un catálogo de derechos, pero no le damos poder constitucional a las organizaciones de base  que hoy día desarrollan aperturas de la democracia, será poco lo que se logre”.

Igualmente se refirió al necesario reconocimiento de las unidades vecinales y la articulación entre estas como territorio básico donde debe expresarse la participación de las comunas.  “Si es que pretendemos que la participación se dé en la gran esfera política, no es solamente abrir espacios para que la gente llegue a discutir con el diputado, con el constituyente, con el Presidente de la República o el ministro… Estas organizaciones de base  logran generar cambios democráticos en los lugares más inmediatos donde trabajan. Se deben dejar de entender como sujetos clientelares”.

El cabildo que persiguió recoger ideas ciudadanas para sistematizarlas en el Programa Participativo de #LaConstituciónDeLaGente, sirvió de instancia para que la ciudadanía plantease mecanismos participativos como la Iniciativa Popular de Ley a nivel local, comunal, regional y nacional, así como la Urgencia Ciudadana Popular de Ley, complemento  que permite a la ciudadanía dar urgencia a temas que se encuentran en el Congreso, en ocasiones sin tratamiento.

Share6Tweet4Send
Previous Post

Arreglarán veredas de la calle 11 Oriente

Next Post

Casi cien contagiados de Covid-19 en la Cárcel de Talca

Artículos Relacionados

Municipalidades concentran casi la mitad del personal de la Administración del Estado y un 8% no publica correctamente su información de personal

Municipalidades concentran casi la mitad del personal de la Administración del Estado y un 8% no publica correctamente su información de personal

03/11/2025
Boric anuncia fin de Punta Peuco como penal especial

Boric anuncia fin de Punta Peuco como penal especial

03/11/2025
Programa que beneficia a más de 3.500 adultos mayores en grave riesgo de cerrar

Programa que beneficia a más de 3.500 adultos mayores en grave riesgo de cerrar

03/11/2025
Campaña presidencial: analizan nuevas estrategias y tendencias

Campaña presidencial: analizan nuevas estrategias y tendencias

02/11/2025
Next Post
Casi cien contagiados de Covid-19 en la Cárcel de Talca

Casi cien contagiados de Covid-19 en la Cárcel de Talca

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Abiertas las inscripciones para los cursos gratuitos de Inteligencia Artificial en Talca

Abiertas las inscripciones para los cursos gratuitos de Inteligencia Artificial en Talca

05/11/2025
Gobierno del Maule respalda a 160 organizaciones sociales de Linares a través del Fondo 8% FNDR

Gobierno del Maule respalda a 160 organizaciones sociales de Linares a través del Fondo 8% FNDR

05/11/2025
SLEP Los Álamos se reúne con directoras de jardines JUNJI de la Nueva Educación Pública

SLEP Los Álamos se reúne con directoras de jardines JUNJI de la Nueva Educación Pública

05/11/2025
Básquetbol del Maule de los Juegos Binacionales sin miedo ante las grandes potencias

Básquetbol del Maule de los Juegos Binacionales sin miedo ante las grandes potencias

05/11/2025
Sernatur, Sernac y SII del Maule coordinan acciones para garantizar servicios turísticos seguros y formales durante los Juegos Binacionales 2025

Sernatur, Sernac y SII del Maule coordinan acciones para garantizar servicios turísticos seguros y formales durante los Juegos Binacionales 2025

05/11/2025
Camión de simulación sísmica de SENAPRED recorrerá comunas de la Provincia de Curicó

Camión de simulación sísmica de SENAPRED recorrerá comunas de la Provincia de Curicó

05/11/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Abiertas las inscripciones para los cursos gratuitos de Inteligencia Artificial en Talca
  • Gobierno del Maule respalda a 160 organizaciones sociales de Linares a través del Fondo 8% FNDR
  • SLEP Los Álamos se reúne con directoras de jardines JUNJI de la Nueva Educación Pública
  • Básquetbol del Maule de los Juegos Binacionales sin miedo ante las grandes potencias

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In