• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Sábado, Agosto 2, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

No descartan intensas olas de calor durante el verano en la zona central

por Redacción El Maule Informa
01/08/2022
en Destacados, Nacional
No descartan intensas olas de calor durante el verano en la zona central
20
SHARES
180
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

“Las temperaturas registradas en el hemisferio norte sobre los 40 grados, y que han llegado hasta los 45°, es posible que se repliquen en el hemisferio sur -en específico- en algunas regiones de la zona central de Chile durante este verano”, pronosticó el académico del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (CITRA) de la Universidad de Talca, Patricio González.

El especialista recordó que, durante los años anteriores ya se han vivido importantes olas de calor, en especial en algunas comunas del país. “En el año 2017, Talca tuvo 39°, Cauquenes marcó 44° y Chillán 41°. Entonces, también estamos dentro de la dinámica de las olas de calor que pueden afectar en el verano a Chile central, pudiendo generar problemas con los incendios forestales vertiginosos que pueden aquejar a gran parte del territorio”, explicó.



Situación mundial

El académico se refirió a este tema, debido a que en las últimas semanas se han registrado en el hemisferio norte intensas olas de calor, además de importantes inundaciones. “Obviamente son producto del cambio climático, y se ven reforzadas porque en este territorio existe un clima continental”, indicó.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

01/08/2025
Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

01/08/2025

“De acuerdo a los modelos matemáticos que hoy existen, se estima que dicha zona del planeta se está calentando dos veces más rápido que el sur, que es más oceánico”, precisó. Lo que provoca un desplazamiento del Ecuador térmico hacia el norte, generando una mayor cantidad de pluviometría intensa en el corto plazo.

El agroclimatólogo de la UTalca, señaló que la tendencia en las temperaturas en la Tierra está en 1,1° Celsius sobre el promedio preindustrial, lo que es muy difícil de reducir debido a que los países industriales generan una mayor cantidad de quema de carbón y de petróleo.

Por ello, sostuvo la necesidad que los países se adecuen al cambio climático que traerá eventos como lluvias y sequías extremas, además de olas de calor sobre los 40°. “Todo esto llevará a una pérdida económica sustantiva, si los gobiernos no se adaptan a esta nueva realidad, considerando que el cambio climático durará, por lo menos, los próximos 80 años”, puntualizó.

Share8Tweet5Send
Previous Post

Carmenère al mundo: Especialistas nacionales e internacionales elegirán el mejor vino de Chile

Next Post

Hospital de Cauquenes dispondrá de innovadora sala terapéutica de integración sensorial

Artículos Relacionados

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

01/08/2025
Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

01/08/2025
CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

01/08/2025
SLEP Maule Costa potencia formación a más de 1400 asistentes de la educación en Ley TEA

SLEP Maule Costa potencia formación a más de 1400 asistentes de la educación en Ley TEA

01/08/2025
Next Post
Hospital de Cauquenes dispondrá de innovadora sala terapéutica de integración sensorial

Hospital de Cauquenes dispondrá de innovadora sala terapéutica de integración sensorial

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

01/08/2025
Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

01/08/2025
CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

01/08/2025
SLEP Maule Costa potencia formación a más de 1400 asistentes de la educación en Ley TEA

SLEP Maule Costa potencia formación a más de 1400 asistentes de la educación en Ley TEA

01/08/2025
Histórica revista “Señales” se relanza con foco en reinserción social juvenil

Histórica revista “Señales” se relanza con foco en reinserción social juvenil

01/08/2025
Ministro Pizarro inauguró renovado velódromo “Manuel Gallardo” de Curicó 

Ministro Pizarro inauguró renovado velódromo “Manuel Gallardo” de Curicó 

01/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso
  • Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho
  • CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes
  • SLEP Maule Costa potencia formación a más de 1400 asistentes de la educación en Ley TEA

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In