• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Lunes, Septiembre 1, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Nivel de vida prepandemia podría recuperarse solo en 2024

En webinar organizado por U. Autónoma, Dr. Cristián Echeverría Valenzuela apuntó que entre 2021 y 2024 se espera crecimiento lento del consumo real de 1%+, recuperación lenta de tasa de inversión del 0%- hacia 20% del PIB y disminución gradual del desempleo hacia 10%+-

por Redacción El Maule Informa
17/12/2020
en Destacados, Economía
Nivel de vida prepandemia podría recuperarse solo en 2024
8
SHARES
77
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Con una mirada hacia el futuro, la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile en Talca celebró el webinar “Coyuntura y proyecciones económicas 2020 – 2021”, junto al Doctor en Economía, Cristián Echeverría Valenzuela, quien además es director del Centro de Estudios de Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo.

Para contextualizar el escenario, el especialista precisó que la coyuntura nacional está caracterizada por una fuerte caída de la actividad económica, condicionada por un reciente repunte en sectores más afectados como Comercio y Servicios. Se ha transitado entre decrecimientos de -15% (junio)  a -%5 (septiembre), según cifras recientes y en comparación con mismo mes de 2019, según el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMACEC). Entre otros detalles, aún el sector Construcción se muestra rezagado, dada la dinámica de la actividad y resguardos sanitarios para su reactivación.



“El momento económico que estamos viviendo es probablemente de las cosas más importante que, en lo económico, veremos en nuestro país y nuestras vidas”, comentó Echeverría, para quien la actual crisis es más profunda que la de 1982. Sin embargo, las secuelas no han sido tan notables, dados los avances de la sociedad y las políticas públicas  y monetarias que, igualmente, han reaccionado en cortos períodos.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

U. Autónoma realizará ensayo presencial y gratuito para la PAES en sede Talca

U. Autónoma realizará ensayo presencial y gratuito para la PAES en sede Talca

01/09/2025
Hospital de Curicó se Moviliza por el Corazón: Más de 600 Personas Participaron en Corrida Familiar por la Salud

Hospital de Curicó se Moviliza por el Corazón: Más de 600 Personas Participaron en Corrida Familiar por la Salud

01/09/2025

 Visión global

En términos globales, destacó del escenario 2020-2021 que las economías avanzadas han promovido una fluctuación de los confinamientos, que en un inicio fueron mucho más estrictos, entre los cuales se han registrado rebrotes y generado nuevas medidas de contención.  Ante tal escenario, las instituciones  responsables de la política monetaria de los países han dado un fuerte impulso monetario y fiscal a las economías, a fin de evitar la caída más profunda y promover que la recuperación sea lo menos tardía posible.

Asimismo en las economías emergentes ha sorprendido el mayor dinamismo de actividad y demanda, caso como el de China, respecto a sus proyecciones iniciales. El último dato de crecimiento registrado es de 3%.

En este sentido, Echeverría enfatizó que China es el principal comprador de mercados globales de ´commodity´ como el cobre, por tanto la evolución de la economía China, ha sido en parte razón para que el precio del cobre se haya mantenido a US$ 3 la libra, lo cual ha sido positivo para la economía chilena, que registra mayores ingresos por esta vía.

No obstante, el académico subrayó que Latinoamérica ya acumulaba problemas económicos, de crecientes desbalances fiscales y aumento en tasas de desempleo, entre otros. Se refiere al escenario latinoamericano en términos de una “vulnerabilidad creciente”, por lo cual los efectos de la pandemia serían aún más complejos. Es de destacar que la región es relevante para el comercio internacional y vínculos financieros de Chile.

 Cicatrices en Chile

Al analizar cómo se ve afectado Chile, Echeverría destacó que “el desempleo en larga duración es un fantasma que está creciendo”. Las secuelas de estos ciclos afectan la productividad de los trabajadores, autoestima y capacidad para encontrar un nuevo empleo en condiciones cercanas al nivel laboral y de calidad de vida anterior.

Entre los daños, enfatizó en los riesgos financieros acumulados, también referidos por instituciones como el Banco Central de Chile. “Está ocurriendo ya y se está acumulando riesgo financiero por parte de las empresas, porque no han habido los niveles de recuperación que se pensaban cuando se contrajo este valle económico”.

Entre los factores positivos, recalcó los niveles relativamente altos del precio del cobre y un tipo de cambio al alza con fluctuaciones, lo cual es favorable dado que mejora la competitividad de las exportaciones. Sin embargo, el efecto neto del contexto global a corto plazo es adverso a la recuperación de la actividad interna, apuntó.

 Confianzas en el mercado

La Universidad Autónoma de Chile elabora mes a mes, con metodología de la UDD los Índices de Confianza Empresarial de las regiones del Maule y La Araucanía, diagnóstico para el cual Echeverría  juega un rol fundamental en la alianza entre universidades.

Sobre este respecto, el investigador detalló que la confianza de los empresarios mostró una caída en noviembre de 2019, para alcanzar sus valores más bajos a fines del primer semestre de 2020. Sin embargo, se ha mostrado una atenuación del pesimismo, llegando a niveles  de pesimismo leve.

Al consultar a los empresarios sobre percepciones de la situación del negocio y de la economía en los próximos tres meses, declaran percepciones de mejora, comportamientos que se están sustentando en las mejoras de expectativas y se manifestarán en los IMACEC de los próximos meses.

Echeverría indicó que la tendencia de la Confianza Empresarial sugiere una caída  de la actividad, en torno  al 6%, además de un descenso en la inversión, en torno al 20%.

Respecto a la confianza de los consumidores, apuntó que esta anticipa un punto de inflexión en la dinámica del crecimiento del consumo agregado. No obstante, las actuales condiciones del mercado de trabajo alimentan las expectativas de los consumidores.

 Perspectivas de mediano plazo

Sobre las perspectivas a mediano plazo (2021 y 2024), según análisis de variables económica y de historia económica, Echeverría apuntó que se espera: crecimiento lento del consumo real (1%+);

recuperación lenta de tasa de inversión (0%- hacia 20% del Producto Interno Bruto – PIB);  disminución gradual del desempleo (hacia 10%+-), bajo medidas más compleja, como trabajadores a tiempo parcial involuntario; y niveles de ingreso per cápita y de vida, comparables a los anteriores a la pandemia, recién en 2024.

Se proyecta que las remuneraciones reales, registren un crecimiento gradual, en torno a 1% y 2% hacia 2021. Sin embargo, dependerá de los posibles rebrotes y cómo estos afecten la economía.

Asimismo, se calcula un crecimiento del PIB en torno a 4,5% para el próximo año, el cual se muestra favorable dada su deprimida base de comparación, que sería el 2020, para luego observar una supresión de políticas fiscales y expansivas, para un crecimiento en 2024 en torno a  un 2,6%.

Sobre los efectos que tendría en la economía el desarrollo de una vacuna para el COVID-19, Echeverría puntualizó que sería positivo, ya que permitiría recuperar la normalidad en el desplazamiento de las personas y el funcionamiento de ambientes confinados, así como de reactivación del sector servicios que representa cerca de un 70% de la actividad económica.

Share3Tweet2Send
Previous Post

Red de Prevención Comunitaria lanza inédita campaña de limpieza de viviendas y sus entornos

Next Post

20 mil estudiantes maulinos beneficiados con designación de once nuevos liceos Bicentenario

Artículos Relacionados

U. Autónoma realizará ensayo presencial y gratuito para la PAES en sede Talca

U. Autónoma realizará ensayo presencial y gratuito para la PAES en sede Talca

01/09/2025
Hospital de Curicó se Moviliza por el Corazón: Más de 600 Personas Participaron en Corrida Familiar por la Salud

Hospital de Curicó se Moviliza por el Corazón: Más de 600 Personas Participaron en Corrida Familiar por la Salud

01/09/2025
Mujeres Jefas de Hogar de Colbún y Yerbas Buenas refuerzan sus habilidades en Alfabetización Digital

Mujeres Jefas de Hogar de Colbún y Yerbas Buenas refuerzan sus habilidades en Alfabetización Digital

01/09/2025
Inauguran nueva sede social para adultos mayores de Cauquenes

Inauguran nueva sede social para adultos mayores de Cauquenes

01/09/2025
Next Post
20 mil estudiantes maulinos beneficiados con designación de once nuevos liceos Bicentenario

20 mil estudiantes maulinos beneficiados con designación de once nuevos liceos Bicentenario

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

U. Autónoma realizará ensayo presencial y gratuito para la PAES en sede Talca

U. Autónoma realizará ensayo presencial y gratuito para la PAES en sede Talca

01/09/2025
Imacec: actividad económica de noviembre 2024 creció 2,1%

Banco Central: Imacec de julio de 2025 creció 1,8%

01/09/2025
Hospital de Curicó se Moviliza por el Corazón: Más de 600 Personas Participaron en Corrida Familiar por la Salud

Hospital de Curicó se Moviliza por el Corazón: Más de 600 Personas Participaron en Corrida Familiar por la Salud

01/09/2025
Mujeres Jefas de Hogar de Colbún y Yerbas Buenas refuerzan sus habilidades en Alfabetización Digital

Mujeres Jefas de Hogar de Colbún y Yerbas Buenas refuerzan sus habilidades en Alfabetización Digital

01/09/2025
Inauguran nueva sede social para adultos mayores de Cauquenes

Inauguran nueva sede social para adultos mayores de Cauquenes

01/09/2025
Piden financiar todos los proyectos del Fondo de Medios tras errores en adjudicación

Piden financiar todos los proyectos del Fondo de Medios tras errores en adjudicación

31/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • U. Autónoma realizará ensayo presencial y gratuito para la PAES en sede Talca
  • Banco Central: Imacec de julio de 2025 creció 1,8%
  • Hospital de Curicó se Moviliza por el Corazón: Más de 600 Personas Participaron en Corrida Familiar por la Salud
  • Mujeres Jefas de Hogar de Colbún y Yerbas Buenas refuerzan sus habilidades en Alfabetización Digital

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In