• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Jueves, Julio 10, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Opinión

Ni bestias ni dioses, solo seres humanos con derechos sociales

por Redacción El Maule Informa
27/04/2022
en Opinión
Experto explica cómo funcionaría la descentralización que se debate en la Convención Constitucional
11
SHARES
98
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

05/07/2025
Las señales para el día después

Las señales para el día después

30/06/2025


En cada una de las manifestaciones del estallido social surgió espontáneamente un reclamo constante respecto a la precariedad de nuestros derechos sociales, en particular, el derecho a la vivienda, salud, educación y seguridad social. Esta semana, con grandes votaciones transversales dentro de la Convención, al fin se está dando respuesta a tan sentida aspiración.
Por 133 votos a favor se aprobó que toda persona “tiene el derecho a una vivienda digna y adecuada, que permita el libre desarrollo de una vida personal, familiar y comunitaria”. Un derecho tan sentido en la actualidad por la proliferación de campamentos fue aprobado dentro del pleno incluso con votos de parte de la derecha, pero hubo un sector, el del rechazo, que criticaron la norma porque no se garantizaba la “vivienda propia”. Pues bien, la vivienda digna no es sinónimo de propiedad, pudiendo cumplirse este derecho por parte del Estado con arreglo a otras fórmulas tales como arrendamiento, otorgamiento de viviendas en cooperativa, alojamientos de emergencia o propiedad colectiva. No es posible para una Constitución limitar tal derecho solo a la propiedad individual, debiendo dejar espacio para que una ley o política pública cumpla tal garantía atendiendo la variabilidad de necesidades, urgencias y cobertura.
Se aprobó también que “toda persona tiene derecho a la salud y bienestar integral, incluyendo su dimensión física y mental”, lo cual constituye una gran diferencia con la constitución actual que en Artículo 19 n°9 titula el “derecho a la protección de la salud” pero su texto establece el “libre e igualitario acceso a las acciones de promoción, protección y recuperación de la salud y de rehabilitación del individuo … sea que se presten a través de instituciones públicas o privadas”. Es decir, lo que se protege no es el derecho a la salud sino el acceso a la misma por prestadores públicos o privados, eximiendo al Estado de toda obligación para implementar políticas públicas que nos asegure una salud efectiva y de calidad.
En el mismo derecho a la salud se criticó esta semana un inciso aprobado que dispone el “Sistema Nacional de Salud, que este será de carácter universal, público e integrado”, argumentando que esta norma pone fin a la salud privada. No es así, lo que se plantea es que exista un sistema único de salud liderado por el Estado, pero integrado con el sistema privado que seguirá existiendo, tal como lo vemos en Inglaterra, España o Uruguay.
Esto significa que la cotización mínima obligatoria actual de un 7% irá a este sistema nacional de salud, sin perjuicio que cada uno pueda optar a ser atendido por instituciones públicas o privadas integradas. Sin embargo, si uno quiere mejorar en hotelería o cobertura podrá complementar su prestación de salud contratando seguros con instituciones privadas.
Es decir, las isapres podrán existir en otro rol, uno complementario, no sustituyendo la función del Estado que se busca fortalecer en su salud pública para así terminar el paradigma actual en que la buena salud solo es privada. Lo que hoy tenemos en materia de salud es una separación entre un sistema público y privado, que es la raíz de las desigualdades que existen en el acceso a la salud para la población chilena, al fomentar la segregación.
El COVID-19 nos mostró la necesidad de un sistema unificado, complementario y no competitivo, con suficientes recursos financieros, materiales y humanos, bien regulados, y por sobre todo orientados a promover la salud a quien lo necesita y no en base a los recursos que las personas aportan individualmente.
También el pleno aprobó por 114 a favor que “el Estado asegura a todas las personas el derecho a la educación “. Sin embargo, falta aún mejorar varios de los incisos de este enunciado que volvieron a la comisión, dentro de los cuales se encuentra que “los padres puedan elegir la educación de sus hijos”. Es decir, no es verdad que esto último haya sido rechazado como se ha intentado hacer creer, ya que fue aprobado originalmente por la comisión y ahora deben trabajar en mejorar su redacción.
Finalmente, se aprobó con 120 votos a favor que “La Constitución garantiza a toda persona el derecho a la seguridad social, fundada en los principios de universalidad, solidaridad, integralidad, unidad, igualdad, suficiencia, participación, sostenibilidad y oportunidad”. La crítica reiterada ha sido y nuevamente fue que no se haya agregado la inexpropiabilidad de los fondos de pensiones. Lo cierto es que el proyecto presentado  por el gobierno para introducir una modificación a la actual constitución en que ninguna ley pueda expropiar dichos ahorros, constituye una jugada de ajedrez político para forzar a la convención a aprobar algo en el mismo sentido, ya que el peor de los mundos, pensando en la campaña por el apruebo, sería que la constitución actual contemple tal inexpropiabilidad y la futura no. Es fácil imaginar lo que sería una campaña por el rechazo recalcándolo.
Hubo varios otros derechos sociales aprobados, pero los cuatro comentados son un gran paso al Chile que se soñó en las calles. Los cambios que posibilitarán estos derechos serán lentos, años, y no pocos en algunos de ellos, no obstante, se comienza a dejar atrás el individualismo asfixiante para volver a lo que somos: seres sociales. Como decía Aristóteles “la sociedad es por naturaleza y anterior al individuo… … el que no puede vivir en sociedad o no necesita nada por su propia suficiencia, no es miembro de la sociedad, sino una bestia o un dios. “. No somos ni bestias ni dioses, solo seres humanos con empatía social.

José Ignacio Cárdenas Gebauer

Abogado autor del libro “El Jaguar Ahogándose en el Oasis”
Instagram jignaciocardenasg
Share4Tweet3Send
Previous Post

General Berta Robles encabezó ceremonia de aniversario de Carabineros

Next Post

Presidente Boric: Tenemos la obligación de llegar a un acuerdo nacional y transversal en materia de seguridad social

Artículos Relacionados

Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

05/07/2025
Las señales para el día después

Las señales para el día después

30/06/2025
Siempre está la esperanza

Siempre está la esperanza

25/06/2025
¿Cómo mejorar las trayectorias escolares?

¿Cómo mejorar las trayectorias escolares?

09/06/2025
Next Post
Presidente Boric: Tenemos la obligación de llegar a un acuerdo nacional y transversal en materia de seguridad social

Presidente Boric: Tenemos la obligación de llegar a un acuerdo nacional y transversal en materia de seguridad social

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Cada vez más constructoras se suman al compromiso con la sostenibilidad a través del Sello Pro

Cada vez más constructoras se suman al compromiso con la sostenibilidad a través del Sello Pro

10/07/2025
Vuelve “Santiago Wedding Summit”, el evento ícono para organizadores de bodas

Vuelve “Santiago Wedding Summit”, el evento ícono para organizadores de bodas

10/07/2025
ProChile Maule: frutas impulsan exportaciones regionales en primer semestre

ProChile Maule: frutas impulsan exportaciones regionales en primer semestre

10/07/2025
Mujeres y madres del Maule se impulsan con Fundación Banigualdad y ya suman más de cinco mil emprendedores

Mujeres y madres del Maule se impulsan con Fundación Banigualdad y ya suman más de cinco mil emprendedores

10/07/2025
Poder Judicial estrena nuevo buscador jurisprudencial con uso de inteligencia artificial y acceso a más de 1 millón 500 mil sentencias

Poder Judicial estrena nuevo buscador jurisprudencial con uso de inteligencia artificial y acceso a más de 1 millón 500 mil sentencias

10/07/2025
Equipos técnicos del Programa Regional de Empleo fortalecen sus capacidades para optimizar ejecución de proyecto

Equipos técnicos del Programa Regional de Empleo fortalecen sus capacidades para optimizar ejecución de proyecto

10/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Cada vez más constructoras se suman al compromiso con la sostenibilidad a través del Sello Pro
  • Vuelve “Santiago Wedding Summit”, el evento ícono para organizadores de bodas
  • ProChile Maule: frutas impulsan exportaciones regionales en primer semestre
  • Mujeres y madres del Maule se impulsan con Fundación Banigualdad y ya suman más de cinco mil emprendedores

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In