• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Domingo, Mayo 11, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Noticias Regionales

Nelson Gutiérrez: Que el Gobierno deje de jugar con la salud de los curicanos

Informó que los cuatro programas de Covid-19 asignados por el ministerio fueron ejecutados un 100%. Los recursos a los que hace alusión el SEREMI son de programa dentales, nada que ver con la pandemia. Invitó al SEREMI a informarse en terreno de la situación de la pandemia en Curicó.

por Redacción El Maule Informa
08/01/2021
en Noticias Regionales
Nelson Gutiérrez: Que el Gobierno deje de jugar con la salud de los curicanos
9
SHARES
86
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

CURICÓ.- El director comunal de salud, Nelson Gutiérrez, con documentos en mano nuevamente, salió al paso de las declaraciones de una autoridad de Gobierno. Explicó con argumentos, que los recursos que no se han gastado, son de programas que nada tienen que ver con la pandemia COVID-19 y que no pudieron ejecutarse por la cuarentena, por lo que solicitaron al Servicio de Salud ampliación de plazo para la ejecución.

“Primero que nada, decirle al Gobierno que deje de jugar con la salud de los curicanos, que los convenios asociados a Covid fueron ejecutados íntegramente, los recursos gastados y rendidos como corresponden. Hay que destacar que el trabajo que hace el Departamento de Salud ha sido responsable. Este ha sido un año de pandemia, los programas que – si bien es cierto no han sido utilizados en un cien por ciento- están asociados a atenciones presenciales, principalmente el Programa Odontológico y otros de trabajo con jóvenes que tiene que ser trabajado presencialmente con los profesionales”, dijo.



Gutiérrez explicó que los 11 programas a los que hace alusión el seremi de Gobierno Jorge Guzmán son difíciles de desarrollar en un cien por ciento, teniendo presente que tenemos un año distintos y fueron firmados suponiendo un año normal.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Promesa del ciclismo chileno proyecta su carrera a Europa

Promesa del ciclismo chileno proyecta su carrera a Europa

10/05/2025
Fundación Amanoz celebra 25 años de acompañamiento a las personas mayores 

Fundación Amanoz celebra 25 años de acompañamiento a las personas mayores 

10/05/2025

“Esta comuna estuvo dos meses en cuarentena total, tres meses en cuarentena parcial, entonces recién en el mes de agosto nos hacen algún grado de ajuste a estos convenios, de tal forma de poderlos ejecutar. Los convenios de Covid están rendidos y los otros a los que se refiere todavía falta para rendir, nosotros tenemos plazo hasta el 15 de enero. Estamos recibiendo las últimas facturas de las prestaciones que se han hecho, entonces no nos pueden pedir en un año de pandemia cumplir cien por ciento como lo hemos hecho tradicionalmente en nuestro Departamento. Yo quisiera reforzar que nosotros formalmente estábamos trabajando con el Servicio de Salud del Maule, donde se les solicita que nos den una prórroga para atender y hacer las prestaciones”.

Con estos antecedentes ratificó que los dineros cuestionados nada tienen que ver con las prestaciones que en materia de COVID tiene el departamento de salud. Es más, agrega que en caso de destinarse estos recursos, a enfrentar la pandemia, sería malversación de fondos.

“Aquí tenemos la copia de cuando se le envía al director del Servicio para pedir una prórroga en la ejecución, el cual dice que lo están revisando. Yo creo que el Seremi de Gobierno, quiere que hagamos malversación de fondos, pero esos fondos no los podemos utilizar en Covid porque -vienen con otro propósito. Ahora si ellos hacen las gestiones y lo autorizan, podemos financiar los SAR 24 horas, podemos aumentar el testeo, mejorar algunas condiciones de seguridad, del transporte y traslado de nuestros enfermos, pero eso no lo podemos hacer. Nosotros no vamos a caer en una ilegalidad que pasa a ser un delito, gastar en lo que no corresponde los recursos que nos asigna el Estado. Nosotros estamos preocupados de salud de las personas, especialmente de cada curicano y estamos haciendo todos los esfuerzos y a la vez invitar a esta autoridad que pueda asistir a las reuniones de crisis, que tenemos todas las semanas, donde participan los gremios, los directores de establecimiento, el equipo de gestión, el Alcalde, los concejales de la comisión salud, de tal forma que se informe cuál es la realidad y no publique información que no es exacta y que antojadizamente se está manejando políticamente”.

Desinformado

El director comunal de salud enfatizó en que el seremi se encuentra desinformado y por esto lo invitó a participar en las reuniones que cada semana realiza el comité comunal de crisis de salud, para informarse de primera fuente.

“El seremi está más que desinformado, porque no conoce la realidad, no ha venido nunca a preguntarnos, así que le hacemos la invitación para que venga o se integre a estas reuniones de trabajo que tenemos todas las semanas con el equipo, de tal forma que se informe y que conozca la realidad de cómo estamos trabajando. En las reuniones técnicas que hemos tenido con los equipos del Servicio y la Seremi, han felicitado el trabajo de Curicó, principalmente lo que es testeo, en el cumplimiento de metas, la buena coordinación, la distribución de los recursos y eso a nosotros nos da la garantía que si nos autoriza de gastar estos recursos en Covid, lo vamos a hacer, pero que ellos nos autoricen formalmente”, enfatizó.

Share4Tweet2Send
Previous Post

Región del maule supera los 1.800 casos activos y se ubica en el cuarto lugar nacional

Next Post

Intensificarán pesquisa de contagios Covid-19 en diferentes sectores de Talca

Artículos Relacionados

Promesa del ciclismo chileno proyecta su carrera a Europa

Promesa del ciclismo chileno proyecta su carrera a Europa

10/05/2025
Fundación Amanoz celebra 25 años de acompañamiento a las personas mayores 

Fundación Amanoz celebra 25 años de acompañamiento a las personas mayores 

10/05/2025
Establecimientos del SLEP Maule Costa diagnostican durante el mes de mayo a todos los estudiantes de 2° básico en dominio lector  

Establecimientos del SLEP Maule Costa diagnostican durante el mes de mayo a todos los estudiantes de 2° básico en dominio lector  

10/05/2025
Casos de cáncer de vejiga aumentan este año: Hospital Regional de Talca refuerza llamado a la prevención y diagnóstico precoz

Casos de cáncer de vejiga aumentan este año: Hospital Regional de Talca refuerza llamado a la prevención y diagnóstico precoz

09/05/2025
Next Post
Intensificarán pesquisa de contagios Covid-19 en diferentes sectores de Talca

Intensificarán pesquisa de contagios Covid-19 en diferentes sectores de Talca

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Promesa del ciclismo chileno proyecta su carrera a Europa

Promesa del ciclismo chileno proyecta su carrera a Europa

10/05/2025
 Hospital de Curicó refuerza seguridad en sus instalaciones con presencia permanente de Carabineros

 Hospital de Curicó refuerza seguridad en sus instalaciones con presencia permanente de Carabineros

10/05/2025
Fundación Amanoz celebra 25 años de acompañamiento a las personas mayores 

Fundación Amanoz celebra 25 años de acompañamiento a las personas mayores 

10/05/2025
Impulsando el futuro de la región: con éxito se desarrolló evento de Estrategia CTCi Maule

Impulsando el futuro de la región: con éxito se desarrolló evento de Estrategia CTCi Maule

10/05/2025
CampoLimpio impulsa la sostenibilidad agrícola con foco en la Ley REP y el reciclaje de envases

CampoLimpio impulsa la sostenibilidad agrícola con foco en la Ley REP y el reciclaje de envases

10/05/2025
Establecimientos del SLEP Maule Costa diagnostican durante el mes de mayo a todos los estudiantes de 2° básico en dominio lector  

Establecimientos del SLEP Maule Costa diagnostican durante el mes de mayo a todos los estudiantes de 2° básico en dominio lector  

10/05/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Promesa del ciclismo chileno proyecta su carrera a Europa
  •  Hospital de Curicó refuerza seguridad en sus instalaciones con presencia permanente de Carabineros
  • Fundación Amanoz celebra 25 años de acompañamiento a las personas mayores 
  • Impulsando el futuro de la región: con éxito se desarrolló evento de Estrategia CTCi Maule

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In