• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Miércoles, Agosto 6, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

INDAP pone en marcha nuevo programa de fomento para la producción sustentable de cultivos tradicionales

por Redacción El Maule Informa
16/12/2022
en Destacados, Economía
INDAP pone en marcha nuevo programa de fomento para la producción sustentable de cultivos tradicionales
7
SHARES
63
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Con un “lentejazo” el Ministerio de Agricultura lanzó este jueves, en la Escuela Agrícola de Longaví, el nuevo Programa de Promoción y Fortalecimiento de la Producción Sustentable de Cultivos Tradicionales, que impulsará el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP).

Esto con el objetivo de aumentar la cantidad de hectáreas con plantaciones de cereales y leguminosas que aseguren la disponibilidad de estos alimentos en el mercado interno.



Esta iniciativa busca aumentar la superficie con estas plantaciones bajo parámetros de sustentabilidad agrícola; para ello se implementará un piloto en el que participarán 145 pequeñas productoras y productores de las regiones de Maule y Ñuble, acreditados ante este servicio ministerial.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Chía y control del colesterol: un aliado natural en tiempos de exigencia cardíaca

Chía y control del colesterol: un aliado natural en tiempos de exigencia cardíaca

06/08/2025
Nuevo aumento en el precio de la electricidad: ¿Cómo lograr que la cuenta salga más barata?

Nuevo aumento en el precio de la electricidad: ¿Cómo lograr que la cuenta salga más barata?

06/08/2025

Este instrumento entrega asesoría técnica en dos ámbitos: competitividad para abordar costos, productividad y comercialización, y sustentabilidad, a través de equipos de expertos en producción sustentable que impulsarán prácticas para proteger el suelo e implementar prácticas que eviten la producción de gases de efecto invernadero.

Para asegurar estos propósitos se entregarán incentivos que fomentan la aplicación de estos métodos agrícolas. Complementariamente, se ofrecerán créditos de corto plazo para inversiones prediales (individuales y/o asociativas) y adquisición de insumos como semilla mejorada y/o certificada que asegure la producción.

El nuevo programa contará con recursos que llegan a los $9.407.551.000, provenientes del presupuesto de la nación 2023, recientemente aprobado en el Congreso Nacional; cada productor podrá postular individualmente a apoyos en asesorías y créditos por $3.437.000.

Se entregará asesoramiento a 1.875 productores, concentrados entre las regiones de Valparaíso y La Araucanía, además de recursos para inversiones a 4.000 pequeños agricultoras y agricultores acreditados ante INDAP durante 2023. La iniciativa proyecta apoyar con incentivos a más de 12.000 pequeños agricultores a 2026.

1875 asesorías técnicas

La implementación de este nuevo programa permitirá la realización de 1.875 asesorías técnicas, distribuidas en el territorio, equivalentes de 2 a 5 unidades operativas por región. También permitirá el financiamiento de 4.000 proyectos a nivel nacional, para aquellas personas que busquen complementar el cofinanciamiento de los incentivos prediales, o para acceder a inversiones de mayor costo.

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, se refirió a la actividad y señaló que es “bien histórica (…) tenemos que lograr que sobrevivan los cultivos tradicionales. Chile lleva una década bajando en su producción de trigo, de maíz y de legumbres, pero, felizmente, porque se movilizaron todos los actores, se entregaron más de $250 mil millones por BancoEstado, INDAP y otras instituciones, y vamos a revertir esta tendencia a la baja porque queremos, como dice el programa de gobierno, soberanía y seguridad alimentaria y empezar a recuperar los cultivos tradicionales”.

“Este nuevo instrumento que presentamos hoy fomenta el uso de un paquete tecnológico sustentable que permite aumentar la superficie cultivada de estas variedades y hacerlo a partir de prácticas sostenibles. Queremos que los productores ajusten sus prácticas agrícolas para ser competitivos frente a distintos escenarios de precios futuros”, detalló el director nacional de INDAP, Santiago Rojas.

“Con este convenio lo que hacemos es llegar de una manera concreta, más rápida y con un impacto mucho mayor. Eso es posible gracias a INDAP que tiene cubierto el territorio y nosotros ahora colocamos a disposición el conocimiento”, dijo la directora nacional de INIA, Iris Lobos, en alusión a los especialistas con los que cuentan en rubros como arroz, leguminosas o fertilidad del suelo. “Ayuda mucho que todo el trabajo de investigación que nosotros realizamos por fin llegue de una forma concreta a la pequeña agricultura”, agregó.

El escenario -mundial y nacional- ha estado marcado por la crisis que generó la pandemia por Covid-19, lo que ha motivado una reflexión sobre las consecuencias en la agricultura, la seguridad y soberanía alimentaria de este fenómeno.

Por su parte, Patricio Molina, arrocero y triguero de Longaví, y usuario de INDAP, quien disminuyó de 14 a 7 hectáreas el cultivo de arroz respecto a 2021, debido al aumento de los costos, sostuvo: “Esto es muy bueno para el bolsillo de los agricultores, ya que los costos de siembra, fertilizantes, herbicidas se han elevado mucho. Este programa nos ayuda a mejorar el sustento de nuestras familias. La cosa está difícil para nosotros. Además, la entrega de semillas es una buena medida para nosotros, porque nos ayuda a sacar mejor producción”.

Cifras de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) muestran que la superficie sembrada de cultivos anuales presenta una disminución a nivel nacional. Al comparar la temporada 1979/80 respecto de su símil 2021/2022 se observa que el total de hectáreas va en descenso: el trigo disminuye de 545.740 a 187.878 hectáreas; el maíz baja de 109.600 a 55.122; el arroz cae desde 28.230 a 20.712. A su vez, el poroto desciende de 25.870 a 6.230; el garbanzo de 3.840 a 101; las lentejas de 910 a 1.346; y la papa de 56.000 a 36.573.

Share3Tweet2Send
Previous Post

Diputado Alexis Sepúlveda (PR) gestiona la llegada de un angiógrafo para el servicio de Salud del Maule

Next Post

1500 maulinos fueron beneficiados con el Programa Regional de Empleo del Gobierno Regional y CONAF

Artículos Relacionados

Chía y control del colesterol: un aliado natural en tiempos de exigencia cardíaca

Chía y control del colesterol: un aliado natural en tiempos de exigencia cardíaca

06/08/2025
Nuevo aumento en el precio de la electricidad: ¿Cómo lograr que la cuenta salga más barata?

Nuevo aumento en el precio de la electricidad: ¿Cómo lograr que la cuenta salga más barata?

06/08/2025
Capacitarán a nuevos conductores (as) profesionales ante déficit regional

Capacitarán a nuevos conductores (as) profesionales ante déficit regional

06/08/2025
Más de 50 jóvenes seleccionados comienzan su formación como Carabineros

Más de 50 jóvenes seleccionados comienzan su formación como Carabineros

06/08/2025
Next Post
1500 maulinos fueron beneficiados con el Programa Regional de Empleo del Gobierno Regional y CONAF

1500 maulinos fueron beneficiados con el Programa Regional de Empleo del Gobierno Regional y CONAF

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Chía y control del colesterol: un aliado natural en tiempos de exigencia cardíaca

Chía y control del colesterol: un aliado natural en tiempos de exigencia cardíaca

06/08/2025
Nuevo aumento en el precio de la electricidad: ¿Cómo lograr que la cuenta salga más barata?

Nuevo aumento en el precio de la electricidad: ¿Cómo lograr que la cuenta salga más barata?

06/08/2025
Capacitarán a nuevos conductores (as) profesionales ante déficit regional

Capacitarán a nuevos conductores (as) profesionales ante déficit regional

06/08/2025
Más de 50 jóvenes seleccionados comienzan su formación como Carabineros

Más de 50 jóvenes seleccionados comienzan su formación como Carabineros

06/08/2025

46 establecimientos educacionales de la Región del Maule obtuvieron certificación medioambiental

06/08/2025
UCM y Colegio de la Salle realizan hoy y mañana la tradicional Feria Vocacional Lasallista

UCM y Colegio de la Salle realizan hoy y mañana la tradicional Feria Vocacional Lasallista

06/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Chía y control del colesterol: un aliado natural en tiempos de exigencia cardíaca
  • Nuevo aumento en el precio de la electricidad: ¿Cómo lograr que la cuenta salga más barata?
  • Capacitarán a nuevos conductores (as) profesionales ante déficit regional
  • Más de 50 jóvenes seleccionados comienzan su formación como Carabineros

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In