• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Viernes, Julio 25, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Noticias Regionales

Mujeres que protegen los recursos forestales, fueron reconocidas como Guardianas del Bosque Nativo

Con el fin de destacar el rol fundamental de las mujeres en la conservación del bosque nativo, el Ministerio de Agricultura, a través de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se reunieron en la localidad de Sepultura, comuna de San Javier.

por Redacción El Maule Informa
02/04/2025
en Destacados, Noticias Regionales
Mujeres que protegen los recursos forestales, fueron reconocidas como Guardianas del Bosque Nativo
7
SHARES
62
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

 Cómo la microbiota influye en el autismo

 Cómo la microbiota influye en el autismo

25/07/2025
“Sitios Heridos”: Obra colectiva sobre paisajes, arquitecturas y cuerpos en abandono de Talca se presenta en EXT UCM

“Sitios Heridos”: Obra colectiva sobre paisajes, arquitecturas y cuerpos en abandono de Talca se presenta en EXT UCM

25/07/2025


En el marco de las actividades desarrolladas en conmemoración del mes de la mujer, se desarrolló una ceremonia donde un total de once mujeres, todas oriundas de la región del Maule y beneficiarias de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV) y el Proyecto +Bosques, fueron distinguidas como “Guardianas del Bosque Nativo”, en reconocimiento a su compromiso con la restauración y protección de los ecosistemas.
Sobre este reconocimiento, Eve Crowley, representante de la FAO en Chile señaló, “Cada vez y con más fuerza, las familias rurales y comunidades están impulsando medios de vida sostenible, fortaleciendo la economía local, generando oportunidades de desarrollo y contribuyendo a la conservación de la biodiversidad y la reducción de los efectos del cambio climático a través del manejo sustentable de los bosques. Como organización, seguiremos comprometidos con la promoción de prácticas y medios de vida sostenibles que favorecen la seguridad alimentaria, reducen la pobreza rural y aumentan la resiliencia de las comunidades frente a los desafíos ambientales.”
La ceremonia contó con la presencia de destacadas autoridades nacionales y regionales, entre ellas el delegado presidencial regional del Maule, Humberto Aqueveque; la Representante Regional Adjunta de la FAO, Eve Crowley; la delegada presidencial provincial, Aly Valderrama; la seremi de agricultura, Claudia Ramos; y la directora regional de CONAF, María Isabel Florido, entre otros.
La directora de CONAF Maule, resaltó el trabajo que se está realizando en la región “desde tiempos ancestrales, las mujeres han sido protectoras de los ecosistemas, a través de la recolección de semillas y el traspaso del conocimiento que entrega el bosque a nuevas generaciones, logrando un desempeño sobresaliente en la supervisión, protección y gestión sostenible de los recursos forestales. En ese sentido, mediante este reconocimiento, queda demostrado que el liderazgo y sabiduría de las mujeres es esencial para enfrentar la crisis climática, por medio de la restauración y forestación de los ecosistemas, así como también del desarrollo de iniciativas en medios de vida sostenibles. En el caso de la región del Maule se está trabajando en la elaboración de aceites esenciales y la recolección de hierbas medicinales”, puntualizó.
Susana Romero, una de las Guardianas del Bosque y parte de la Cooperativa Yerba Luna, relató su experiencia con el bosque, “para nosotras el trabajo que realizamos con mis compañeras de la Cooperativa, la recolección de hierbas es una conexión profunda con la naturaleza, ya que respetamos el ciclo de la tierra, y protegemos cada una de las especies haciendo uso responsable de los recursos que la madre naturaleza nos da.”
Por último, en su intervención el Delegado Regional Presidencial, Humberto Aqueveque, expresó “quisimos estar presentes en el cierre del Mes de la Mujer, en donde, junto a la representante de la FAO y la directora de Conaf, estuvimos con diversas mujeres que fueron reconocidas como guardianas del bosque nativo. Este reconocimiento es muy importante, ya que por un lado releva el rol de las mujeres en la sociedad y en el cuidado de nuestra biodiversidad, y también agradecerles por su aporte en la reforestación y restauración del bosque nativo, el cuidado de nuestro entorno y ecosistema. Sin duda, es una gran noticia el que estemos reconociendo a estas 11 mujeres de diversas comunas de la región del Maule”.
A la fecha, la ENCCRV y el Proyecto +Bosques, instrumento clave de política pública para la lucha contra el cambio climático, ha beneficiado en forma directa y permanente 3.142 personas. De ese total, el 50% son mujeres, y un 28% son mujeres indígenas. En el caso de la región del Maule, a la fecha 227 personas han participado en iniciativas forestales de las cuales 108 pertenecen al género femenino.
Share3Tweet2Send
Previous Post

Municipalidad de Constitución fortalece lazos con la Confraternidad de Iglesias Evangélicas Constitución

Next Post

Investigación U. de Chile alerta sobre enfermedad emergente en frutillas

Artículos Relacionados

 Cómo la microbiota influye en el autismo

 Cómo la microbiota influye en el autismo

25/07/2025
“Sitios Heridos”: Obra colectiva sobre paisajes, arquitecturas y cuerpos en abandono de Talca se presenta en EXT UCM

“Sitios Heridos”: Obra colectiva sobre paisajes, arquitecturas y cuerpos en abandono de Talca se presenta en EXT UCM

25/07/2025
Urgente llamado del HRT a vacunar a bebés nacidos después de octubre de 2024 y a niños de 1 a 4 años

Urgente llamado del HRT a vacunar a bebés nacidos después de octubre de 2024 y a niños de 1 a 4 años

25/07/2025
Parral tendrá por primera vez canchas de  futbol empastadas en sectores rurales

Parral tendrá por primera vez canchas de  futbol empastadas en sectores rurales

25/07/2025
Next Post
Investigación U. de Chile alerta sobre enfermedad emergente en frutillas

Investigación U. de Chile alerta sobre enfermedad emergente en frutillas

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

 Cómo la microbiota influye en el autismo

 Cómo la microbiota influye en el autismo

25/07/2025
“Sitios Heridos”: Obra colectiva sobre paisajes, arquitecturas y cuerpos en abandono de Talca se presenta en EXT UCM

“Sitios Heridos”: Obra colectiva sobre paisajes, arquitecturas y cuerpos en abandono de Talca se presenta en EXT UCM

25/07/2025
Urgente llamado del HRT a vacunar a bebés nacidos después de octubre de 2024 y a niños de 1 a 4 años

Urgente llamado del HRT a vacunar a bebés nacidos después de octubre de 2024 y a niños de 1 a 4 años

25/07/2025
Parral tendrá por primera vez canchas de  futbol empastadas en sectores rurales

Parral tendrá por primera vez canchas de  futbol empastadas en sectores rurales

25/07/2025
 Impulsan creación de Macroferia en Maule Sur

 Impulsan creación de Macroferia en Maule Sur

25/07/2025
Inauguran en Chile la primera “Universidad de la Experiencia” para personas mayores de 50 años

Inauguran en Chile la primera “Universidad de la Experiencia” para personas mayores de 50 años

25/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  •  Cómo la microbiota influye en el autismo
  • “Sitios Heridos”: Obra colectiva sobre paisajes, arquitecturas y cuerpos en abandono de Talca se presenta en EXT UCM
  • Urgente llamado del HRT a vacunar a bebés nacidos después de octubre de 2024 y a niños de 1 a 4 años
  • Parral tendrá por primera vez canchas de  futbol empastadas en sectores rurales

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In