La ONG Mujeres Líderes Políticas en Chile (MLP) manifiesta su respaldo público a la actriz María Elena “Mane” Swett y urge a las instituciones del Estado a fortalecer los protocolos de prevención y protección frente a la Violencia Vicaria.
El énfasis técnico de la solicitud recae en la detección temprana, la coordinación interinstitucional y el resguardo primordial del interés superior de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA). “Nuestro mensaje para María Elena Swett y para todas las madres que se reconocen en esta realidad es de empatía, respaldo y acompañamiento. No están solas”, señala Evelyn Rojas Urra, presidenta de MLP. Rojas añade, además, que “la discusión pública debe acelerar las mejoras en la práctica judicial y en los servicios de apoyo con estricta responsabilidad”.
Brechas en la Detección de la Violencia Vicaria
La Violencia Vicaria —el daño ejercido contra una mujer instrumentalizando a sus hijos o hijas— mantiene, según la ONG, “brechas de comprensión, detección y respuesta a nivel institucional”. Persisten tiempos procesales extensos, peritajes dispares y rutas confusas. Esta dilación expone a madres y NNA a nuevas formas de revictimización”, afirma Rojas.
La presidenta subraya que la visibilización responsable de casos de alto perfil como el de Swett “educa, previene y obliga a mejorar estándares”, exigiendo un estricto resguardo de la identidad de los menores involucrados y evitando el sensacionalismo.
Esta organización apartidista, con redes nacionales e internacionales, presentó una hoja de ruta inmediata, enfocada en optimizar la respuesta estatal y forense. Las medidas son: Área | Medidas Propuestas por MLP Formación Legal | Capacitación obligatoria y continua para operadores de justicia y equipos psicosociales. Coordinación | Implementación de Protocolos interinstitucionales vinculantes entre tribunales, policías y redes de apoyo. Protección | Establecimiento de Criterios de resguardo reforzado que aseguren la máxima satisfacción del interés superior de NNA. Apoyo a Víctimas | Asegurar el Acompañamiento psicosocial y jurídico especializado en todas las etapas del proceso. Autonomía | Fomento de la inserción laboral y autonomía económica para mujeres víctimas, mediante convenios de empleabilidad y ferias de capacitación.
Asimismo, Rojas enfatiza en que “la coordinación oportuna entre tribunales, policías y redes de apoyo es decisiva, pues sin autonomía económica es más difícil romper el círculo de la violencia y sostener medidas de protección”.
Sin pronunciarse sobre el fondo del proceso judicial de Mane, la organización sostiene que: “Este caso ha puesto rostro a una problemática estructural”. Toda decisión institucional debe mitigar el daño, no ampliarlo. El foco debe estar centrado en la protección efectiva y en la salud mental de la infancia”, aclara Evelyn Rojas.
De esta manera, la líder de MLP concluye: “Reforzaremos nuestro trabajo técnico y la colaboración con las instituciones para que la Violencia Vicaria sea identificada y enfrentada con estándares de eficacia probada. Proteger el vínculo sano entre madres, padres e hijos es una ganancia social”.
Sobre Mujeres Líderes Políticas en Chile (MLP):
Es una ONG apartidista que articula alianzas internacionales e impulsa un liderazgo femenino orientado a resultados en tres ejes: Económico-empresarial, Político-público y Social (prevención de violencias contra mujeres y NNA). Desarrolla el Woman Leader Forum, plataforma de cooperación entre referentes.











