El Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género cuenta con el Fondo de Transversalización de Género, destinado a financiar iniciativas de instituciones públicas que buscan hacerse cargo de nudos de injusticia de género y mejorar la vida de las mujeres con acciones concretas.
En este sentido, la Seremi de Salud del Maule ha llevado adelante la formación de gestoras comunitarias en violencia de género, como una forma de entregar herramientas a las mujeres de la región para abordar estas situaciones y contar con los conceptos más importantes para propiciar ambientes libres de violencia.
Al respecto, la seremi de Salud Carla Manosalva expresó que “nos encontramos certificando a 17 mujeres que se han preparado durante estos meses en cuanto a ser monitoras de temáticas de violencia contra la mujer. Así que estamos muy orgullosas de este trabajo que han realizado nuestras profesionales de la Seremi de Salud, y que hoy día estas mujeres nos están pidiendo que sigamos capacitándolas y esperamos que podamos seguir con este apoyo desde la Seremi de Salud hacia las mujeres de la comuna de Constitución”.
Por su parte, la seremi de La Mujer y Equidad de Género Catalina Barahona, indicó que “estamos muy contentas de tener esta instancia donde estuvimos con diecisiete mujeres que se certificaron como gestoras comunitarias en temas de violencia de género. Comentaban que vieron temas de derecho sexual y reproductivo, las distintas rutas de violencia, los distintos tipos de violencia, así que se van con mucho conocimiento para sus casas, para poder reproduciéndolo en sus comunidades, en sus entornos, con sus familias, porque ellas son finalmente gestoras, por lo tanto, es importante que ellas también sean mujeres empoderadas que van con esta información hacia sus comunidades para así poder contribuir a la erradicación de la violencia de género”.
La directora de Salud de la comuna de Constitución, Lorena Orellana, señaló que este es “un tema muy relevante para nosotras las mujeres como lo es la prevención en violencia. Así que es un día notable, sobre todo para nuestras mujeres de la comuna de Constitución, que son mujeres organizadas, que representan algunas partes de sus comunidades y ellas se capacitaron durante varias semanas para poder esta certificación hoy día y, obviamente, ellas lo hacen con la finalidad también de ser un aporte en sus propias comunidades, y eso es lo que se quiere lograr con todas estas capacitaciones y formación de monitoras, que ellas tengan sus herramientas para ellas mismas y también para el resto de la comunidad”.