Con más de 40 asistentes y una activa participación de sus integrantes y potentes exposiciones sobre bienestar y liderazgo, se llevó a cabo el Primer Encuentro de la Red Mujer Impacta 2025, una jornada que buscó conectar, inspirar y preparar a las lideres sociales para los desafíos del nuevo año.
El encuentro, realizado en el Hotel Double Tree By Hilton, tuvo como eje central la salud mental femenina, abordó también los avances de la propia Red Mujer Impacta, las proyecciones para 2025 y testimonios de los espacios de trabajo colaborativo donde las mujeres impulsan soluciones desde sus distintas áreas de impacto, como el medioambiente, la educación, la salud, la reinserción, entre otros.
Durante la jornada se presentaron los diagramas de la Red, sus beneficios, herramientas y valorizaciones, mostrando el fortalecimiento de esta comunidad que conecta a mujeres líderes sociales de todo el país.
Una de las exposiciones centrales estuvo a cargo de Josefina Cruzat, Doctorada en Neurociencia Teórica y Computacional de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona), e investigadora del Instituto Latinoamericano de Salud Cerebral (Universidad Adolfo Ibáñez).
En su charla “La urgencia de priorizar la salud cerebral femenina”, Cruzat enfatizó: “La salud cerebral no se trata solo de prevenir enfermedades. Se trata de potenciar nuestras capacidades mentales, emocionales y creativas. Una mujer que cuida su salud no solo se siente mejor: piensa mejor, decide mejor, crea mejor. Y eso empieza por reconocer sus necesidades específicas a lo largo de toda la vida.”
También participó Catalina Schaerer, influencer, estratega de marca digital y creadora de Mamá sin Caos, quien expuso sobre el Síndrome del Impostor. Una presentación que resonó en todas las mujeres presentes. “El síndrome del impostor es una barrera silenciosa que frena el potencial de muchas líderes sociales. Dudar de nuestro propio valor y logros no sólo nos limita a nivel personal, sino que también debilita el impacto de los proyectos con los que buscamos transformar el mundo. (…) Cuando una emprendedora se libera de sus miedos, todas avanzamos.”
También fue un espacio donde se compartieron los lineamientos de la nueva campaña Mujer Impacta 2025, que buscará amplificar la visibilidad de mujeres que están generando transformaciones profundas en sus comunidades, reafirmando el compromiso de Mujer Impacta con el liderazgo femenino y el emprendimiento social.
Sobre este primer encuentro del año, María Paz Tagle L., directora ejecutiva de Mujer Impacta y quien lideró la jornada, señaló: “Este espacio es una muestra del valor de la comunidad. Las mujeres de la Red no solo están cambiando realidades en sus territorios, también se acompañan, se fortalecen y se impulsan entre ellas. Hoy pusimos sobre la mesa temas fundamentales como la salud mental, el síndrome del impostor y los desafíos colectivos. Si queremos construir un Chile más humano y justo, tenemos que partir por cuidar a quienes lo están transformando día a día.”