• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Sábado, Julio 19, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

MTT entrega catastro de ciclovías a nivel nacional e informa incremento de 27,9% en los últimos tres años

En total, hay 1.866 kilómetros de infraestructura especializada para ciclos y otros 134 kilómetros se encuentran actualmente en ejecución.

por Redacción El Maule Informa
10/04/2021
en Destacados, Nacional
Nuevas ciclovías en Curicó buscan incentivar el uso de las bicicletas
14
SHARES
129
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Ciclovías, ciclo calles y ciclovías temporales del Plan Nacional de Movilidad, constituyen la infraestructura especializada para la circulación de ciclos, y su totalidad y extensión fueron catastradas por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), en todo el país, contabilizando 1.866,06 kilómetros a nivel nacional.

“Debido al aumento del uso de ciclos en el país, ha sido necesario reforzar las redes de ciclovías en las ciudades. Por esto, en conjunto con los municipios, los gobiernos regionales y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, hemos impulsado un trabajo conjunto por aumentar la infraestructura vial dedicada a los ciclos.



Desde 2018 a la fecha, sumamos 522,19 kilómetros de ciclovías a nivel nacional. A esto se complementarán otros 134,12 kilómetros de proyectos en ejecución, lo que nos permitirá contar con una red de dos mil kilómetros en poco tiempo más”, señaló la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Alerta por actividad volcánica en complejo Planchón Peteroa en comunas de Curicó,  Molina, Teno y Romeral

Alerta por actividad volcánica en complejo Planchón Peteroa en comunas de Curicó, Molina, Teno y Romeral

18/07/2025
MOP del Maule alcanza cifra récord de inversión presupuestaria durante el primer semestre de 2025

MOP del Maule alcanza cifra récord de inversión presupuestaria durante el primer semestre de 2025

18/07/2025

Previo a 2018 existían 1.343,9 kilómetros de este tipo de infraestructura y de los 522,19 kilómetros habilitados en los últimos tres años, 384,82 corresponden a zonas urbanas y 137,37 a zonas rurales. La ampliación de la red nacional representa un incremento de 27,9% y una vez que se finalice la construcción de los 134,12 kilómetros que están en ejecución, el aumento será de 32,8%.

En el Maule, en los últimos dos años se habilitaron 25,21 kilómetros de ciclovías totalizando 99,64 kms, mientras que están en constricción 21,81 kms.

“Sabemos que aún falta avanzar en esta materia, por eso es importante seguir impulsando proyectos para los ciclos con las distintas entidades públicas que ejecutan los proyectos, ya que este tipo de infraestructura nos permite entregar mayor seguridad a sus usuarios. Para facilitar su concreción, elaboramos la Guía de Composición y Diseño Operacional de Ciclovías y, gracias a esos criterios, impulsamos una serie de proyectos en el marco del Plan Nacional de Movilidad”, añadió la Ministra Hutt.

Para que la ciudadanía disponga de la información, el MTT y el Ministerio de Bienes Nacionales habilitaron un visor territorial (ciclovías.visorterritorial.cl<wbr></wbr>) en el que se pueden ubicar cada una de las ciclovías existentes, incluyendo la región, comuna, eje vial, inicio y fin de la vía, kilómetros, fecha de ejecución y tipo de vía.

Al respecto, el Ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, explicó que “queremos ciudades más integradas y más amigables, y un gran avance para esto son las 1.228 ciclovías en Chile. Para que todos las conozcan, creamos este mapa con todas ellas”.

El Ministro Isamit añadió que “uno de los grandes objetivos que tenemos que tener presentes, y por el cual estamos trabajando en Bienes Nacionales es crear ciudades del futuro. ¿En qué consisten estas?, en barrios integrados, con buenos servicios cerca de las casas, ciudades justas, dignas y que efectivamente entreguen oportunidades, para que cada día sea menos condicionante el lugar donde uno nace”.

Por su parte, el Ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, señaló que “como Ministerio trabajamos para lograr en Chile ciudades integradas socialmente, y desarrollamos proyectos de viviendas sociales en los que consideramos que se ubiquen en zonas cercanas a infraestructura pública y las ciclovías hoy son infraestructura pública muy relevante. Las personas, en razón de lo que ha ocurrido en el último tiempo, están modificando su manera de transportarse, de movilizarse, y el tener acceso a ciclovías, emplazadas en buenos lugares en todas las ciudades, cercanas a infraestructura pública y cercanas a viviendas sociales contribuye también a lograr una real integración social. Hay muchos kilómetros de ciclovías que han sido construidos y diseñados entre los municipios y el Minvu y nos parece muy relevante ponerlos también a disposición de este nuevo catastro y de este visor”.

La Secretaria Ejecutiva de Elige Vivir Sano, Daniela Godoy, recalcó que “la implementación y catastro de 1.866 kilómetros de ciclovías, ciclovías tácticas y ciclocalles es una política pública muy importante para apoyar el desplazamiento activo y la actividad física que tantos beneficios tiene para la salud física y mental de las personas. Además facilitará a todas las familias y a los usuarios de bicicletas y otros ciclos conocer y utilizar espacios más seguros en la franja horaria Elige Vivir Sano. Según la encuesta realizada por la U. San Sebastián, una de cada cinco personas que ha utilizado la franja deportiva lo ha hecho andando en bicicleta”.

Las autoridades también precisaron que los 1.866,06 kilómetros están distribuidos en 1.228 ciclovías o ciclocalles, de las cuales 408 corresponden a proyectos habilitados durante los últimos tres años. Además, se contempla la ejecución de otras 94 vías dedicadas para ciclos, correspondiente a los 134,12 kilómetros en ejecución.

A nivel nacional, según estimaciones del MTT, se realizan más de 1.644.070 viajes diarios en bicicleta.

Share6Tweet4Send
Previous Post

Estadísticas Vitales 2019: disminuyen los nacimientos y matrimonios, y aumentan las defunciones

Next Post

El conflicto entre el Minvu y vecinos de las Américas: ¿Se puede salvar el Programa de Regeneración?

Artículos Relacionados

Alerta por actividad volcánica en complejo Planchón Peteroa en comunas de Curicó,  Molina, Teno y Romeral

Alerta por actividad volcánica en complejo Planchón Peteroa en comunas de Curicó, Molina, Teno y Romeral

18/07/2025
MOP del Maule alcanza cifra récord de inversión presupuestaria durante el primer semestre de 2025

MOP del Maule alcanza cifra récord de inversión presupuestaria durante el primer semestre de 2025

18/07/2025
Aprobado por unanimidad Plan de Acción Comunal de Cambio Climático para Talca 

Aprobado por unanimidad Plan de Acción Comunal de Cambio Climático para Talca 

18/07/2025
Quedan pocos días para participar en el Concurso Literario Autobiográfico para Personas Mayores de SENAMA

Quedan pocos días para participar en el Concurso Literario Autobiográfico para Personas Mayores de SENAMA

18/07/2025
Next Post
El conflicto entre el Minvu y vecinos de las Américas: ¿Se puede salvar el Programa de Regeneración?

El conflicto entre el Minvu y vecinos de las Américas: ¿Se puede salvar el Programa de Regeneración?

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Alerta por actividad volcánica en complejo Planchón Peteroa en comunas de Curicó,  Molina, Teno y Romeral

Alerta por actividad volcánica en complejo Planchón Peteroa en comunas de Curicó, Molina, Teno y Romeral

18/07/2025
MOP del Maule alcanza cifra récord de inversión presupuestaria durante el primer semestre de 2025

MOP del Maule alcanza cifra récord de inversión presupuestaria durante el primer semestre de 2025

18/07/2025
Aprobado por unanimidad Plan de Acción Comunal de Cambio Climático para Talca 

Aprobado por unanimidad Plan de Acción Comunal de Cambio Climático para Talca 

18/07/2025
Defunciones viernes 18 de julio de 2005

Defunciones viernes 18 de julio de 2005

18/07/2025
Quedan pocos días para participar en el Concurso Literario Autobiográfico para Personas Mayores de SENAMA

Quedan pocos días para participar en el Concurso Literario Autobiográfico para Personas Mayores de SENAMA

18/07/2025
Madre e hija curicanas recorren el mundo a través de su podcast “Kilómetros de Anécdotas”

Madre e hija curicanas recorren el mundo a través de su podcast “Kilómetros de Anécdotas”

18/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Alerta por actividad volcánica en complejo Planchón Peteroa en comunas de Curicó, Molina, Teno y Romeral
  • MOP del Maule alcanza cifra récord de inversión presupuestaria durante el primer semestre de 2025
  • Aprobado por unanimidad Plan de Acción Comunal de Cambio Climático para Talca 
  • Defunciones viernes 18 de julio de 2005

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In