• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Sábado, Agosto 2, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Morosidad en Chile registró un moderado descenso influido por la ley que prohíbe informar deudas en salud

por Redacción El Maule Informa
03/08/2023
en Destacados, Economía
Comienza pago de Bono Invierno 2023: Conozca cuáles son los requisitos para obtenerlo
7
SHARES
62
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

En un 96% aumenta la venta de licencias médicas falsas en verano

Infarto agudo al miocardio y ataque cerebrovascular: principales causas de muerte en mujeres

02/08/2025
Cobreloa Golea a Rangers en Calama: 4-1

Cobreloa Golea a Rangers en Calama: 4-1

02/08/2025


De acuerdo con el 41° Informe de Deuda Morosa que elaboran la Universidad San Sebastián y Equifax, en el segundo trimestre de 2023 el número de deudores morosos disminuyó a 4.011.864, un 3,3% menos con respecto al trimestre anterior y un 3,2% menos si se compara con junio de 2022. Dentro de las causas se encuentra la implementación de la ley 21.504, que establece la prohibición de informar deudas contraídas para financiar servicios y acciones de salud, que empezó a regir a partir del 1 de junio de 2023.

Junto a esta baja, también se registró un descenso en la deuda morosa total, que cerró en US$10.003 millones, un 4,5% menos en términos reales con respecto a marzo de 2023. La mora promedio también se redujo, llegando a $2.001.427, monto menor a los meses prepandemia y equivalente a una variación real negativa de -1,2% versus al trimestre anterior. Si se considera el monto de mora en salud a marzo de 2023, la mora promedio real alcanzaría los $2.137.498, lo que representaría un aumento real de 5,5% con respecto al trimestre anterior y una variación anual real de 3,5%.

Según Alejandro Weber, decano de la Facultad de Economía y Gobierno, “aun cuando vemos una estabilización de las cifras, siguen siendo niveles elevados de morosidad. No debemos engañarnos con la prohibición de informar deudas contraídas para financiar servicios y acciones de salud, pues distorsiona el número. Recordemos que pese a que el registro se elimina esa morosidad sigue existiendo y los deudores siguen teniendo la responsabilidad de saldar esos compromisos. Recordemos que la morosidad es un síntoma del funcionamiento de nuestra economía, por lo que esperamos que la política fiscal del Ejecutivo pueda complementar el nuevo ciclo de política monetaria impulsado por el Banco Central con la significativa rebaja de 100 puntos base de la Tasa de Política Monetaria el pasado viernes 28 de julio, para reactivar nuestra economía y la generación de empleo formal. Con todo, la desocupación actual que llega al 8,5% es preocupante y una mal predictor de morosidad, pues en la práctica implica que hoy tenemos 93 mil personas más desocupadas que hace 12 meses, llegando a un total de 842 mil personas.”

Para Ignacio Bunster, gerente de Asuntos Corporativos de Equifax, pese a los resultados –que muestran un descenso en los deudores morosos a nivel anual y trimestral–, existen desafíos futuros en relación con esta disminución. “Si bien desde el año pasado la política monetaria tuvo una dinámica restrictiva, –lo que ha logrado estabilizar la inflación–, la implementación de la baja en la tasa de interés por parte del Banco Central podría generar un cambio en la dinámica de otorgamiento de créditos. Esto podría tener impactos en el alza de futuros morosos. Por eso, es necesario seguir de cerca la evolución de la economía y el comportamiento de los deudores. De todas formas, la tendencia a la baja de los deudores morosos es una buena noticia. Una menor cantidad tanto de mora como de morosos se traduce, sin duda, en una mejora en la salud financiera de las personas, lo que podría impulsar el consumo y la inversión en el largo plazo”, señala.

Morosidad permanente continúa a la baja

El informe arrojó también que las personas morosas permanentes (quienes tienen moras por 12 meses o más) continúan con una tendencia a la baja que se inició en diciembre de 2021. En el periodo abril-junio presentaron una caída trimestral de -2% y de -4% anual. Pese al descenso este grupo continúa concentrando a más del 70% del total de deudores (2.927.637 personas) y posee la mora promedio más alta, la que llega a $2.338.374.

Los morosos intermitentes (quienes tienen al menos una deuda publicada en los últimos 12 meses) aumentaron un 6% en el trimestre abril-junio y 5 p.p. en un año. Por el contrario, la participación de morosos nuevos (aquellos sin deudas impagas en periodos previos de medición) disminuyó un -36% y -0,6% anual, totalizando 237.666 personas.

Grupos socioeconómico D sigue en alerta

El 61,1% de los deudores impagos del periodo se concentra en el Grupo Socioeconómico D (hogares con ingresos mensuales que bordean los 640 mil pesos). Dentro de este segmento, donde se encuentra cerca de un tercio de la población nacional, un 46% está en situación de mora, con montos que corresponden a 2,4 veces sus ingresos promedio.

Otro resultado que arrojó el estudio es que, con respecto a marzo de 2023, el grupo de morosos que más disminuyó fue el ABC1, decreciendo un 6,2%. Si embargo, son quienes presentan la mora promedio más alta, la que corresponde a $4.953.433.

Mora por edad, género y rubro

Al analizarlos segmentos etarios, solo los morosos de entre 30 y 44 años aumentaron (0,6%) en comparación al trimestre anterior, totalizando 1.572.145 personas. El total de morosos en el tramo de 18 a 24 años fue el que más disminuyó (-9,4% trimestral y -16,1% anual). Si bien, el monto promedio impago disminuyó un -3,8% real en este último grupo, fue el único tramo que evidenció un alza en la mora promedio anual, la que para ellos aumentó un 1,4%.

El número de deudores morosos disminuyó tanto en hombres como en mujeres (-4,0% y -2,7% respectivamente) al contrastarlos con el trimestre anterior. Pese a esto la brecha de género continúa desfavoreciendo, la que se alzó a un 8,1%. Es decir, existen 156.644 morosos más en la población femenina que en la masculina. En cuanto a montos, la brecha aumentó a 96%. Mientras los hombres presentan una mora promedio de $2.648.620, la cifra para las mujeres es $1.369.579.

Al considerar los rubros, el retail sigue siendo el que agrupa a un mayor número de personas con compromisos impagos con un 45,6% del total, le sigue la banca con un 25,3%. Ambos aumentaron levemente su participación con respecto a marzo de 2023. Si se toma en cuenta el total de la mora, es la banca la que concentra el mayor monto con un 55,6%.

 

Share3Tweet2Send
Previous Post

Conozca los regalos preferidos por los consumidores ​para el Día del Niño

Next Post

En prisión queda funcionaria del Registro Civil de Cauquenes por apropiarse de fondos de transacciones de vehículos

Artículos Relacionados

En un 96% aumenta la venta de licencias médicas falsas en verano

Infarto agudo al miocardio y ataque cerebrovascular: principales causas de muerte en mujeres

02/08/2025
Cobreloa Golea a Rangers en Calama: 4-1

Cobreloa Golea a Rangers en Calama: 4-1

02/08/2025
Comenzó la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025 y miles de personas ya disfrutan en el corazón de Talca

Comenzó la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025 y miles de personas ya disfrutan en el corazón de Talca

02/08/2025
ProChile valora exportaciones madereras a África que se realizan desde el Maule

ProChile valora exportaciones madereras a África que se realizan desde el Maule

02/08/2025
Next Post
Encuentran muerto a bombero de Chanco supuestamente secuestrado

En prisión queda funcionaria del Registro Civil de Cauquenes por apropiarse de fondos de transacciones de vehículos

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

UDI proclama a sus precandidatos por el Maule con miras a las próximas elecciones

UDI proclama a sus precandidatos por el Maule con miras a las próximas elecciones

02/08/2025
En un 96% aumenta la venta de licencias médicas falsas en verano

Infarto agudo al miocardio y ataque cerebrovascular: principales causas de muerte en mujeres

02/08/2025
Cobreloa Golea a Rangers en Calama: 4-1

Cobreloa Golea a Rangers en Calama: 4-1

02/08/2025
Comenzó la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025 y miles de personas ya disfrutan en el corazón de Talca

Comenzó la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025 y miles de personas ya disfrutan en el corazón de Talca

02/08/2025
ProChile valora exportaciones madereras a África que se realizan desde el Maule

ProChile valora exportaciones madereras a África que se realizan desde el Maule

02/08/2025
En Maule se realizará evento internacional que reunirá los ecosistemas agrícola, alimentario, tecnológico y de innovación

En Maule se realizará evento internacional que reunirá los ecosistemas agrícola, alimentario, tecnológico y de innovación

02/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • UDI proclama a sus precandidatos por el Maule con miras a las próximas elecciones
  • Infarto agudo al miocardio y ataque cerebrovascular: principales causas de muerte en mujeres
  • Cobreloa Golea a Rangers en Calama: 4-1
  • Comenzó la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025 y miles de personas ya disfrutan en el corazón de Talca

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In