• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Viernes, Julio 11, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Ministro de Educación presenta Agenda de Educación Técnico Profesional apuntando a un nuevo enfoque para este sector educativo

por Redacción El Maule Informa
26/08/2022
en Destacados, Nacional
Ingenieros de la UTalca se capacitan en el Centro de Investigación Geomecánica de la Universidad de Toronto
9
SHARES
85
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Alta concentración de azúcar y variabilidad de precios: Sernac lanza radiografía de las colaciones escolares

Alta concentración de azúcar y variabilidad de precios: Sernac lanza radiografía de las colaciones escolares

10/07/2025
Investigación detecta nuevos conceptos para roles de género en la sociedad: Corrientes subterráneas

Investigación detecta nuevos conceptos para roles de género en la sociedad: Corrientes subterráneas

10/07/2025


Este año se cumplen 80 años desde que el 26 de agosto de 1942 se creara la Dirección General de Enseñanza Profesional, bajo la presidencia de Juan Antonio Ríos. En ese contexto, el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila presentó la “Agenda de Educación Técnico Profesional” del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, que busca relevar la educación técnica y avanzar hacia una formación centrada en el bienestar de los y las estudiantes y las comunidades.

Uno de los objetivos de la agenda Técnico Profesional es transitar hacia una formación TP al servicio del desarrollo humano sostenible, reforzando la necesidad de una coordinación intersectorial centrada en el bienestar sustantivo de estudiantes, trabajadoras y trabajadores.
“Nuestro gobierno se ha propuesto avanzar decididamente hacia un nuevo modelo de desarrollo con mayor justicia social y en armonía con el cuidado del medioambiente. Y para esto debemos renovar nuestros enfoques en educación”, fueron las palabras del ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, quien agregó que “este nuevo modelo de desarrollo requiere, a su vez, de una nueva mirada a la educación técnico profesional, que busque el bienestar sustantivo de estudiantes y comunidades; respondiendo a las necesidades económicas, sociales y de sustentabilidad de los territorios; y bajo los principios de igualdad sustantiva de género y trabajo decente”.

La autoridad ministerial sostuvo que “es a los y las estudiantes a quienes queremos poner en el centro a la hora de pensar en la educación TP que anhelamos. Una educación técnico profesional que se desarrolla desde los territorios, que esté mejor articulada y coordinada, que sea más participativa y democrática, y que transite hacia el desarrollo humano sostenible”.

Actualmente existen 931 liceos Técnico Profesionales (TP) a lo largo del país, el 37% de la matrícula total de 3° y 4° medio con poco más de 160.000 estudiantes; el 46% de ellos estudia en un establecimiento público que ofrece esta formación. Por su parte, la educación superior TP representa más del 50% de la matrícula de primer año en carreras universitarias de pregrado.

El ministro de Educación destacó la importancia del trabajo coordinado de los equipos ministeriales para avanzar en esta hoja de ruta para la formación técnica. El subsecretario de Educación, Nicolás Cataldo, comentó que “en estos 80 años estamos pensando cuál es la agenda que requerimos para el siglo XXI, para poner al día a la educación Técnico Profesional con los desafíos del país y del mundo (…) en educación media estamos proyectando un proceso de transformación curricular que permita alinear el trabajo de la educación media TP con los desafíos actuales y aborde otros aspectos como la reducción de las brechas de género y avanzar en fortalecer el papel de las mujeres en el proceso formativo, tanto desde la docencia como desde el mundo estudiantil”.

Por su parte, la subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa Huencho, señaló que el fortalecimiento de la educación técnico profesional es uno de los ejes del trabajo de la subsecretaría, y que en este contexto, se busca llevar adelante un trabajo “articulando de manera importante a los distintos actores, Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica, y con una particular atención en los CFT Estatales (…) con esperanza de que cumplan un rol de articulación en los territorios. Por eso que en el marco de este aniversario hemos anunciado, entre otros aspectos, el plan de fortalecimiento para estas instituciones”.

En la actividad estuvieron presentes representantes de las instituciones de educación superior Técnico Profesional, del sector productivo, de los trabajadores, rectores de los Centros de Formación Técnica Estatales e Institutos Profesionales, docentes y estudiantes.

Eduardo Cortés, profesor de educación media TP y ganador del Global Teacher Prize Chile 2017 dio su testimonio y destacó que “esta modalidad ha sido una oportunidad de crecimiento para miles y miles de chilenos y chilenas a lo largo de la historia, que han optado por tener una formación profesional. Es importante que siempre sea una bella forma no solo de formar trabajadores, sino de buscar formar buenos ciudadanos, conocedores de la realidad”.

En la instancia también participó Waleska Morales, mecánica automotriz, creadora del primer taller mecánico femenino del país y directora de Fundación TECFEM. “Crecí en una época donde llegaba a ser mal visto estudiar carreras masculinizadas y aun así, me atreví y me califique como soldador, electromecánico industrial, mantenedora mecánica en minería y en mi amado rubro automotriz y quiero que así como yo, cientos de mujeres puedan crecer profesionalmente”.

Este mes, a lo largo de todo el país, el Ministerio de Educación ha realizado actividades como conversatorios, ferias, charlas, exposiciones, muestras pedagógicas, encuentros y distintas instancias de conmemoración por los 80 años de la educación TP.

Los ejes de trabajo de la agenda de gobierno para la educación Técnico Profesional apuntan a desarrollar:

  1. Una educación técnico profesional que se desarrolla desde los territorios, para lo cual se fortalecerá la educación media técnico profesional pública y sus redes territoriales, y se implementará un plan de fortalecimiento de los Centros de Formación Técnica Estatales, con financiamiento estable, mejoramiento de infraestructura, robustecimiento de capacidades internas, y perfeccionamiento de los mecanismos de gobernanza.
  2. Una educación técnico profesional coordinada, participativa y democrática, para lo cual se instalará un comité interministerial conformado por los ministerios de Educación, Economía, Fomento y Turismo, Trabajo y Previsión Social, Mujer y Equidad de Género y Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, junto con Corfo, Sence y ChileValora. También se incorporará nuevos actores en el Consejo Asesor de Formación Técnico Profesional.
  3. Una educación técnico profesional para el desarrollo humano sostenible. Para esto impulsaremos un nuevo currículum de educación media técnico profesional, una política de innovación y transferencia tecnológica y desarrollaremos una nueva institucionalidad para el Marco de Cualificaciones Técnico Profesional.
Share4Tweet2Send
Previous Post

Vecinos y autoridades participaron en simulacro de incendio forestal en Santa Olga

Next Post

PDI recupera tres vehículos robados en Cauquenes y Pelluhue

Artículos Relacionados

Alta concentración de azúcar y variabilidad de precios: Sernac lanza radiografía de las colaciones escolares

Alta concentración de azúcar y variabilidad de precios: Sernac lanza radiografía de las colaciones escolares

10/07/2025
Investigación detecta nuevos conceptos para roles de género en la sociedad: Corrientes subterráneas

Investigación detecta nuevos conceptos para roles de género en la sociedad: Corrientes subterráneas

10/07/2025
La Tierra vive en 2025 el sobregiro ecológico más anticipado del que se tenga registro

La Tierra vive en 2025 el sobregiro ecológico más anticipado del que se tenga registro

10/07/2025
El Juego del Calamar nos enseñó que la maldad no tiene escrúpulos ni fronteras: El cibercrimen tampoco

El Juego del Calamar nos enseñó que la maldad no tiene escrúpulos ni fronteras: El cibercrimen tampoco

10/07/2025
Next Post
PDI recupera tres vehículos robados en Cauquenes y Pelluhue

PDI recupera tres vehículos robados en Cauquenes y Pelluhue

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Alta concentración de azúcar y variabilidad de precios: Sernac lanza radiografía de las colaciones escolares

Alta concentración de azúcar y variabilidad de precios: Sernac lanza radiografía de las colaciones escolares

10/07/2025
Investigación detecta nuevos conceptos para roles de género en la sociedad: Corrientes subterráneas

Investigación detecta nuevos conceptos para roles de género en la sociedad: Corrientes subterráneas

10/07/2025
La Tierra vive en 2025 el sobregiro ecológico más anticipado del que se tenga registro

La Tierra vive en 2025 el sobregiro ecológico más anticipado del que se tenga registro

10/07/2025
El Juego del Calamar nos enseñó que la maldad no tiene escrúpulos ni fronteras: El cibercrimen tampoco

El Juego del Calamar nos enseñó que la maldad no tiene escrúpulos ni fronteras: El cibercrimen tampoco

10/07/2025
Rápida acción de Seguridad Municipal de Talca evita robo en vivienda de adulta mayor 

Rápida acción de Seguridad Municipal de Talca evita robo en vivienda de adulta mayor 

10/07/2025
Vacunación se amplió a población en general y positividad de virus respiratorios siguen bajando

Vacunación se amplió a población en general y positividad de virus respiratorios siguen bajando

10/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Alta concentración de azúcar y variabilidad de precios: Sernac lanza radiografía de las colaciones escolares
  • Investigación detecta nuevos conceptos para roles de género en la sociedad: Corrientes subterráneas
  • La Tierra vive en 2025 el sobregiro ecológico más anticipado del que se tenga registro
  • El Juego del Calamar nos enseñó que la maldad no tiene escrúpulos ni fronteras: El cibercrimen tampoco

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In