El Ministerio de Salud, puso en marcha el Plan Operativo de Reducción de Listas de Espera, que contempla un presupuesto extraordinario de $73 mil millones a nivel nacional.
Estos recursos permitirán financiar intervenciones quirúrgicas, consultas de especialidad y tratamientos prioritarios, reforzando la capacidad de respuesta del sistema de salud público.
La Región del Maule recibirá $2.571 millones, administrados por su Servicio de Salud, que serán destinados a fortalecer la atención en las 30 comunas, con foco en intervenciones quirúrgicas, consultas odontológicas, radioterapia y quimioterapia, además de la ampliación de la cobertura en zonas remotas mediante Hospital Digital en especialidades como oftalmología, cardiología y traumatología.
Al respecto, la Ministra de Salud Ximena Aguilera indicó que “son 73 mil millones de pesos para realizar aproximadamente más de 181 mil atenciones adicionales – a nivel país -, cirugías y consultas de especialidad. Y hemos pasado aquí al Hospital de Talca, que es uno de los tres centros que tiene el Servicio de Salud del Maule, que se va a dedicar a hacer actividades fuera de horario para resolver listas de espera. En el caso del Maule, son alrededor de 2.500 millones de pesos, alrededor de 10 mil atenciones (…) priorizando aquellas relacionadas con las quimioterapias y tratamientos oncológicos. Entonces, para nosotros es muy importante el que se dé a conocer que efectivamente se está trabajando en el sector público fuera de horario para resolver listas de espera, en el uso de los recursos adicionales, además del trabajo que se está haciendo con el sector privado en la derivación de pacientes a través de Fonasa”.
Por su parte, la seremi de Salud Carla Manosalva expresó que “el Gobierno del Presidente Gabriel Boric ha destinado 73 mil millones de pesos a nivel nacional para la reducción de las listas de espera. (…) que significa que, a nuestra región, durante el mes de agosto y hasta el día 15 de octubre, se deberán invertir 2.500 millones de pesos en la reducción de las listas de espera de distintas patologías y de cirugías mayores y Quimioterapia, Radioterapia, Ortopedia, odontológicas y otras instancias. Además, esto irá en beneficio de las listas de esperas que ya venían con tiempos de retraso y las nuevas consultas que van ingresando al sistema. Esto se verá reflejado en mayores atenciones en días inhábiles, como día sábado y domingo, donde los hospitales de Curicó, Talca y Linares realizarán dichas intervenciones y dichas consultas”.
A nivel nacional, el plan ya ha permitido que más de 13 millones de personas egresen de listas de espera con corte a junio de 2025, logrando una reducción de 27% en consultas nuevas de especialidad y de 56,7% en intervenciones quirúrgicas.
El Servicio de Salud Maule destacó que estos recursos representan una oportunidad concreta para reducir los tiempos de espera en la región, priorizando a pacientes con mayor antigüedad y necesidades clínicas urgentes, además de reforzar la atención en horario inhábil y con equipos de alta productividad.
La ejecución de los recursos deberá realizarse antes del 15 de octubre de 2025, bajo lineamientos estrictos de eficiencia y transparencia. Una segunda entrega, equivalente al 50% restante del presupuesto, será distribuida en octubre en función de los resultados y el cumplimiento de la primera etapa.
Con este esfuerzo, el Gobierno reafirma su compromiso con una salud pública más resolutiva, moderna y equitativa, especialmente en regiones como el Maule, donde la reducción de listas de espera es una prioridad para miles de familias que esperan atención oportuna.