• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Sábado, Julio 5, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Mineduc y DEMRE dan a conocer los temarios para la Prueba de Transición del proceso de admisión 2022

Los temarios presentan una reducción de los contenidos de 3º y 4º medio alineados a la priorización curricular.

por Redacción El Maule Informa
28/04/2021
en Nacional
Gobierno habilitó permiso de desplazamiento para el período de postulaciones y matrículas
4
SHARES
40
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Tras varias semanas de trabajo, la Unidad de Currículum y Evaluación (UCE) del Ministerio de Educación y el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE) de la Universidad de Chile, definieron los temarios para las pruebas de transición del proceso de admisión 2022. Así, considerando las dificultades que enfrentan los jóvenes que hoy cursan su último año de enseñanza media, los contenidos de 3° y 4° medio presentes en los temarios de las pruebas de transición fueron reducidos y se encuentran ajustados a la priorización curricular definida por la UCE en el contexto de la pandemia por COVID-19.

“Los buenos resultados obtenidos luego de la aplicación de la primera Prueba de Transición, que puso fin a la PSU después de 17 años y comenzó un proceso de cambios en el Sistema de Acceso, nos han ratificado que vamos en la dirección correcta. Ahora introducimos nuevas modificaciones de acuerdo con lo planificado, y también considerando el contexto de un año nuevamente marcado por la pandemia”, explicó el subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas.



Las novedades para cada prueba

Para las pruebas obligatorias de Matemática y de Comprensión Lectora, según lo planificado, las llamadas “preguntas del nuevo tipo” -que miden competencias- llegarán a representar un 50% de las preguntas totales de cada una de las pruebas.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Nuevo test para VPH podría transformar la prevención del cáncer cervicouterino en Chile al integrarse a GES

Nuevo test para VPH podría transformar la prevención del cáncer cervicouterino en Chile al integrarse a GES

04/07/2025
Médicos alertan sobre virus respiratorios que podrían aumentar las próximas semanas

Médicos alertan sobre virus respiratorios que podrían aumentar las próximas semanas

03/07/2025

Con respecto a la prueba electiva de Historia y Ciencias Sociales, se determinó ajustar los temarios, reduciéndose el número de temas presentes y con ello el número de preguntas de la prueba, las que pasan de 80 a 65, al igual como se hizo en el proceso recién pasado con las pruebas de Comprensión Lectora y Matemática.

Por último, la prueba de Ciencias también tendrá algunas modificaciones y si bien se mantiene con un total de 80 preguntas -de las que 54 corresponden al módulo común-, en este último se aumentarán las preguntas de habilidades científicas, es decir, aquellas relacionadas con el conocimiento acerca de la ciencia y de cómo se hace ciencia.

“Hemos trabajado junto a la UCE del Ministerio de Educación para construir temarios que consideren de buena forma tanto los currículums escolares como las condiciones anómalas que viven las y los estudiantes por la pandemia. Como resultado, hemos llegado a temarios que reflejan nuestro compromiso con la educación, coherentes con el foco y los énfasis curriculares, buscando la mayor claridad para las y los integrantes de las comunidades educativas, a quienes invitamos a consultarlos”, explicó al respecto Leonor Varas, directora del DEMRE.

El Ministerio de Educación también anunció que al igual que el año anterior ha generado convenios con los preuniversitarios Cpech y Puntaje Nacional, de manera de permitir a quienes se están preparando para la Prueba de Transición matricularse gratuitamente. “El año pasado más de 45 mil jóvenes pudieron prepararse para la Prueba gracias a este convenio, y quisimos extender este beneficio y así apoyar a los alumnos que se puedan ver afectados por las dificultades asociadas a la pandemia”, agregó el subsecretario.

Por último, las autoridades también confirmaron que el plazo para la inscripción para la Prueba de Transición se iniciará el 21 de junio y se extenderá hasta el 23 de julio. Este proceso se deberá realizar a través del portal de inscripción que se encuentra en acceso.mineduc.cl. Luego de crear un usuario, pueden inscribirse todos quienes hayan completado su educación media o que actualmente se encuentren cursando 4º medio.

Los temarios detallados ya se encuentran publicados en las páginas web acceso.mineduc.cl y demre.cl.

Share2Tweet1Send
Previous Post

Académico plantea que El Maule debe evaluar el rol social de la infraestructura logística

Next Post

Junji invita a participar de su segundo concurso de cuento ilustrado infantil

Artículos Relacionados

Nuevo test para VPH podría transformar la prevención del cáncer cervicouterino en Chile al integrarse a GES

Nuevo test para VPH podría transformar la prevención del cáncer cervicouterino en Chile al integrarse a GES

04/07/2025
Médicos alertan sobre virus respiratorios que podrían aumentar las próximas semanas

Médicos alertan sobre virus respiratorios que podrían aumentar las próximas semanas

03/07/2025
Vecinos logran bajar 17% los incendios forestales en sus territorios, mientras el país subió 5%

Vecinos logran bajar 17% los incendios forestales en sus territorios, mientras el país subió 5%

03/07/2025
¡Celebra el 4 de julio con sabor y tradición! Descubre la magia de la carne mechada

¡Celebra el 4 de julio con sabor y tradición! Descubre la magia de la carne mechada

03/07/2025
Next Post
Junji invita a participar de su segundo concurso de cuento ilustrado infantil

Junji invita a participar de su segundo concurso de cuento ilustrado infantil

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX

05/07/2025
Servicios de belleza que transmiten alegría y alfajores de un estudiante con hambre de emprender: Historias de emprendedores maulinos

Servicios de belleza que transmiten alegría y alfajores de un estudiante con hambre de emprender: Historias de emprendedores maulinos

05/07/2025
Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad

Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad

05/07/2025
Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

04/07/2025
Intensifican fiscalizaciones ante fin de vacaciones escolares de invierno

Intensifican fiscalizaciones ante fin de vacaciones escolares de invierno

04/07/2025
Innovación vitivinícola en el Maule: nace el primer laboratorio enológico móvil sustentable e inteligente de Chile

Innovación vitivinícola en el Maule: nace el primer laboratorio enológico móvil sustentable e inteligente de Chile

04/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Ser de izquierda no significa repetir los errores del siglo XX
  • Servicios de belleza que transmiten alegría y alfajores de un estudiante con hambre de emprender: Historias de emprendedores maulinos
  • Inauguran en San Clemente nueva sede social para la comunidad
  • Prisión preventiva para entrenador de vóleibol formalizado por delitos Sexuales contra menores de edad

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In