• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Viernes, Noviembre 7, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Opinión

Microbosques urbanos: un respiro frente al cambio climático

por Redacción El Maule Informa
22/12/2022
en Opinión
Terrenos con plantaciones forestales bonificadas no tendrán ahora exención de impuesto territorial
16
SHARES
144
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó la agenda para el desarrollo sostenible 2030 y declaró la década de la restauración del medio ambiente degradado y destruido que incluye combatir el cambio climático y la gestión sustentable de los ecosistemas terrestres. Dentro de estos ecosistemas, tenemos los bosques, los cuales son claves para el planeta, ya que brindan numerosos servicios esenciales como capturar dióxido de carbono, regular el régimen hídrico, conservar los suelos y la biodiversidad. En el escenario actual de cambio climático, la protección, restauración y conservación de los bosques y sus especies nativas constituye una prioridad de carácter urgente.

Para generar una mejor convivencia entre la urbanización y la naturaleza, a nivel mundial se han incentivado iniciativas exitosas que han permitido aumentar la abundancia y diversidad de especies nativas en zonas urbanas. Una de ellas se denomina “Micro bosques”, los cuales fomentan la plantación de árboles nativos para crear pequeños hábitats en las ciudades urbanizadas.



Esto ha permitido que los árboles crezcan más rápido, y que atraigan otras especies de aves, insectos y plantas, por ejemplo. Del mismo modo, los árboles a medida que crecen ayudan a purificar el aire de áreas con alta contaminación. De acuerdo con estas características, varios autores han denominado a los micro bosques como “burbujas resilientes de naturaleza en las ciudades”. Este tipo de micro ecosistema urbano en el corto y mediano plazo podría generar tendencias positivas para afrontar el calentamiento global ayudando así a ralentizar la crisis climática.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

De parásitos, uniformes, fusiles y otras hierbas

De parásitos, uniformes, fusiles y otras hierbas

20/10/2025
Un recorte que golpea la inversión, el empleo y el desarrollo

Un recorte que golpea la inversión, el empleo y el desarrollo

18/10/2025

Es por esto, que la iniciativa “Microbosques urbanos: un respiro frente al cambio climático”, de la Universidad Santo Tomás Talca a través de la Facultad de Ciencias, busca aportar desde la vinculación entre estudiantes, académicos y académicas UST con personas y organizaciones comunitarias y gubernamentales de la ciudad de Talca, con el fin de generar y co-crear actividades que ayudan al bienestar humano urbano y el cambio climático.

Además, este proyecto pretende aportar y fortalecer la identidad, respeto y valoración por parte de los habitantes de nuestra ciudad con las especies nativas. Se espera que, en un futuro, esto lo veamos reflejado en un cambio en la representación de especies emblemáticas de nuestros bosques nativos respecto de las introducidas en el arbolado urbano y espacios recreativos, como parques, plazas, jardines, entre otros.

El trabajo multidisciplinario que incluye a integrantes de las universidades, centros de

investigación, organizaciones comunitarias, instituciones estatales y privadas será fundamental para enfrentar el cambio climático. Buscamos que los distintos actores y partícipes de esta iniciativa se conviertan en “Vigilantes Ambientales”, ya que las acciones en conjunto son las que irán perdurando en el tiempo y tendrán un real impacto en nuestra comunidad.

¡Aún podemos lograr un futuro mejor y ayudar al planeta entre todos!

Karen Balboa Silva

Bióloga y Doctora en Ciencias mención Ingeniería Genética Vegetal

Directora  Departamento de Ciencias Básicas 

Facultad de Ciencias, Universidad Santo Tomás Talca.

Share6Tweet4Send
Previous Post

Carabineros de Curepto entregan alegría y regalos a niños de zonas urbanas y rurales

Next Post

16 chilenos son reconocidos por su labor social y comunitaria en premiación anual de Fundación Camiseteados: Maulina entre los ganadores

Artículos Relacionados

De parásitos, uniformes, fusiles y otras hierbas

De parásitos, uniformes, fusiles y otras hierbas

20/10/2025
Un recorte que golpea la inversión, el empleo y el desarrollo

Un recorte que golpea la inversión, el empleo y el desarrollo

18/10/2025
El caso de Mane Swett y la violencia que no se ve

El caso de Mane Swett y la violencia que no se ve

17/10/2025

Vivienda en Chile: entre el sueño de la casa propia y la urgencia de políticas sostenibles

03/10/2025
Next Post
16 chilenos son reconocidos por su labor social y comunitaria en premiación anual de Fundación Camiseteados: Maulina entre los ganadores

16 chilenos son reconocidos por su labor social y comunitaria en premiación anual de Fundación Camiseteados: Maulina entre los ganadores

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Temporada alta genera más de 7 mil vacantes laborales: comercio, logística y agro concentran la demanda

Temporada alta genera más de 7 mil vacantes laborales: comercio, logística y agro concentran la demanda

07/11/2025
¿Cuál es el impacto de bolsas plásticas de un solo uso?

Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre presentó una variación mensual de 0,0%

07/11/2025
UCM reconoce a ganadores y finalistas en la Premiación de las IV Olimpiadas de Data Science

UCM reconoce a ganadores y finalistas en la Premiación de las IV Olimpiadas de Data Science

07/11/2025
¿ChatGPT está debilitando nuestra actividad cerebral?:  Estudio del MIT revela inquietantes resultados

De los canillitas a los entrenadores de IA: 3 empleos de la nueva era digital

07/11/2025
SLEP Los Álamos consolida vínculos y presencia territorial a un mes y medio del traspaso

SLEP Los Álamos consolida vínculos y presencia territorial a un mes y medio del traspaso

07/11/2025
Enseña Chile busca profesionales de la región para transformar las salas de clases

Enseña Chile busca profesionales de la región para transformar las salas de clases

06/11/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Temporada alta genera más de 7 mil vacantes laborales: comercio, logística y agro concentran la demanda
  • Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre presentó una variación mensual de 0,0%
  • UCM reconoce a ganadores y finalistas en la Premiación de las IV Olimpiadas de Data Science
  • De los canillitas a los entrenadores de IA: 3 empleos de la nueva era digital

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In