• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Miércoles, Septiembre 17, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Métodos para pasar la resaca: Cuidado con las bebidas energéticas

por Redacción El Maule Informa
29/12/2024
en Destacados, Nacional
Métodos para pasar la resaca: Cuidado con las bebidas energéticas
5
SHARES
48
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Con la llegada de las fiestas de fin de año, el consumo de bebidas alcohólicas y las pocas horas de sueño se intensifican y, con ello, la búsqueda de remedios para aliviar los efectos de la resaca. Entre las opciones más populares, se encuentran las bebidas isotónicas, promocionadas como una fuente rápida de energía y rehidratación. Sin embargo, ¿son realmente seguras y adecuadas para todos?

 El nutriólogo de Clínica INDISA, Dr. Christian Andrade, advierte que el consumo indiscriminado de bebidas isotónicas puede acarrear riesgos para la salud. “Si bien es cierto que, en algunos casos, estas bebidas ayudan a reponer electrolitos perdidos durante el ejercicio intenso, su consumo frecuente o en personas que no realizan actividad física podría ser perjudicial”, explica el especialista.
¿Cuáles son los riesgos?
  • Sobrecarga de azúcar: las bebidas isotónicas contienen altas concentraciones de azúcares de rápida absorción, lo que puede provocar peaks de glucosa en sangre, seguido de un brusco descenso. Esto puede contribuir al desarrollo de resistencia a la insulina y al aumento del riesgo de obesidad y diabetes.
  • Problemas renales: el exceso de sales minerales presentes en estas bebidas puede sobrecargar los riñones y dificultar su funcionamiento.
  • Desequilibrio electrolítico: un consumo excesivo puede alterar los niveles de electrolitos en el organismo, lo que puede tener consecuencias graves para el corazón y el sistema nervioso.
  • Dependencia: algunas personas pueden desarrollar una dependencia a estas bebidas, buscando su consumo habitual para obtener un impulso de energía.
 ¿Quién puede tomarlas?
Es importante destacar que el consumo excesivo de bebidas isotónicas puede generar una variedad de síntomas desagradables, como dolor de cabeza, náuseas, vómitos y diarrea, además de alterar el ritmo cardíaco y provocar insomnio, afectando significativamente la calidad de vida.

Las bebidas isotónicas están diseñadas principalmente para deportistas que realizan ejercicio físico intenso y prolongado, y que han perdido grandes cantidades de líquidos y electrolitos a través del sudor. Su consumo no está recomendado para personas sedentarias o para niños, ya que pueden aportar más calorías y azúcares de las que necesitan.



 ¿Qué tener en consideración?
  • Leer las etiquetas: es importante revisar la composición nutricional de las bebidas isotónicas antes de consumirlas, prestando especial atención al contenido de azúcares y sodio.
  • Hidratarse adecuadamente: lo mejor para rehidratarse después de una noche de fiesta es beber abundante agua y consumir alimentos saludables.
  • Consultar a un médico: si tienes alguna duda sobre el consumo de bebidas isotónicas es recomendable consultar a un médico o nutricionista.
 Otras alternativas

“Existen otras maneras más naturales de pasar la famosa caña”, asegura el Dr. Christian Andrade. “Frutas como plátano y palta pueden ayudar a reponer los electrolitos perdidos”, afirma. Otros métodos recomendados por el doctor son:

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Bajan las bencinas y sube el petróleo este jueves 7 de agosto

Combustibles suben de precio justo el 18 de septiembre

17/09/2025
Gendarmería realiza allanamientos en penales de Talca y Cauquenes

Gendarmería realiza allanamientos en penales de Talca y Cauquenes

17/09/2025
  • Verduras: las verduras de hoja verde y las hortalizas son ricas en vitaminas y minerales, lo que contribuye a la recuperación del organismo.
  • Caldos: los caldos de pollo o de verduras ayudan a rehidratar y proporcionan nutrientes esenciales.
  • Alimentos ricos en carbohidratos: los alimentos como el arroz, el pan integral y la pasta entregan energía y ayudan a estabilizar los niveles de azúcar en sangre.
  • Agua: beber abundante agua es fundamental para reponer los líquidos perdidos.
  • Tés: los tés de hierbas, como el de jengibre o manzanilla, pueden ayudar a aliviar las náuseas y a calmar el estómago.
  • Descanso: dormir lo suficiente es esencial para que el cuerpo se recupere.
  • Ejercicio ligero: un paseo al aire libre puede ayudar a mejorar la circulación y a reducir los síntomas de la resaca.
  • Evitar el alcohol y la cafeína: estos pueden empeorar los síntomas de la resaca

Las bebidas isotónicas pueden ser útiles en determinadas circunstancias, pero no deben considerarse como una solución mágica para la resaca o una fuente de energía diaria. Es fundamental consumirlas con moderación y bajo supervisión médica, especialmente en el caso de niños y personas con condiciones de salud ​ preexistentes.

“La mejor forma de evitar la resaca es beber con moderación o abstenerse del alcohol”, enfatiza el Dr. Andrade. Si los síntomas de la resaca son muy intensos o persistentes, es recomendable consultar a un médico. No dudes en recurrir a Clínica INDISA en caso de necesidad.

Share2Tweet1Send
Previous Post

CampoLimpio recolecta más de 10 toneladas de envases en su último Punto Móvil del año

Next Post

Incautaciones de Aduanas el 2024: 24,9 millones de cajetillas de cigarrillos y 7.4 millones de productos falsos

Artículos Relacionados

Bajan las bencinas y sube el petróleo este jueves 7 de agosto

Combustibles suben de precio justo el 18 de septiembre

17/09/2025
Gendarmería realiza allanamientos en penales de Talca y Cauquenes

Gendarmería realiza allanamientos en penales de Talca y Cauquenes

17/09/2025
Seremi de Salud entregó recomendaciones para una buena alimentación en Fiestas Patrias 

Seremi de Salud entregó recomendaciones para una buena alimentación en Fiestas Patrias 

17/09/2025
Qué pueden y qué no deben comer las mascotas durante Fiestas Patrias

Qué pueden y qué no deben comer las mascotas durante Fiestas Patrias

17/09/2025
Next Post
Incautaciones de Aduanas el 2024: 24,9 millones de cajetillas de cigarrillos y 7.4 millones de productos falsos

Incautaciones de Aduanas el 2024: 24,9 millones de cajetillas de cigarrillos y 7.4 millones de productos falsos

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Bajan las bencinas y sube el petróleo este jueves 7 de agosto

Combustibles suben de precio justo el 18 de septiembre

17/09/2025
Gendarmería realiza allanamientos en penales de Talca y Cauquenes

Gendarmería realiza allanamientos en penales de Talca y Cauquenes

17/09/2025
Seremi de Salud entregó recomendaciones para una buena alimentación en Fiestas Patrias 

Seremi de Salud entregó recomendaciones para una buena alimentación en Fiestas Patrias 

17/09/2025
Qué pueden y qué no deben comer las mascotas durante Fiestas Patrias

Qué pueden y qué no deben comer las mascotas durante Fiestas Patrias

17/09/2025
Cinco salsas para acompañar un clásico de Fiestas Patrias: el choripán

Cinco salsas para acompañar un clásico de Fiestas Patrias: el choripán

17/09/2025
Fondas en Talca 2025: La Guía Completa de Fiestas Patrias para Esta Semana

Fondas en Talca 2025: La Guía Completa de Fiestas Patrias para Esta Semana

17/09/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Combustibles suben de precio justo el 18 de septiembre
  • Gendarmería realiza allanamientos en penales de Talca y Cauquenes
  • Seremi de Salud entregó recomendaciones para una buena alimentación en Fiestas Patrias 
  • Qué pueden y qué no deben comer las mascotas durante Fiestas Patrias

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In