Cada noviembre se conmemora el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer Gástrico, una enfermedad que en Chile representa una importante carga para la salud pública. La razón de esta conmemoración es clara: el cáncer de estómago sigue siendo uno de los tumores con mayor mortalidad en el país, y un factor clave en su desarrollo es la infección por la bacteria Helicobacter pylori (H. pylori).
En Chile, se estima que alrededor del 70% de la población adulta está infectada con H. pylori, aunque solo una fracción desarrolla cáncer gástrico. “Cuando se activa, esta bacteria provoca una gastritis crónica —una inflamación de la mucosa gástrica— que puede evolucionar a metaplasia o displasia, cambios celulares que, con el tiempo, pueden derivar en un cáncer gástrico”, explica Evelyn Pallero, académica de Medicina de la Universidad del Alba.
Esta realidad cobra relevancia considerando que Chile presenta una de las tasas de mortalidad por cáncer gástrico más altas de América Latina, con casi 18 casos por cada 100.000 habitantes, según datos de la Universidad de Chile. Esto equivale a cerca de 3 mil fallecimientos al año por esta enfermedad.
“La prevalencia de la bacteria en Chile es muy alta: significa que siete de cada diez personas podrían albergar Helicobacter pylori en su estómago. Si bien muchas infecciones son asintomáticas, este dato refleja que la bacteria está ampliamente difundida en el país”, señala María José Gamboa, directora de Salud Digital de Minsait Chile.
Conciencia, prevención y diagnóstico oportuno
Según agrega la académica de la Universidad del Alba, uno de los principales factores detrás de la alta prevalencia de la bacteria en los chilenos son los hábitos alimenticios.
“La población tiene un elevado consumo de alimentos salados, ahumados, curados y ultraprocesados, además de un exceso de carnes rojas y embutidos. A ello se suman factores genéticos que pueden aumentar el riesgo”, explica Pallero.
“La población tiene un elevado consumo de alimentos salados, ahumados, curados y ultraprocesados, además de un exceso de carnes rojas y embutidos. A ello se suman factores genéticos que pueden aumentar el riesgo”, explica Pallero.
Por el contrario, agrega, “una dieta rica en frutas, verduras y fibra, junto con el consumo de alimentos frescos y baja ingesta de sal, contribuye a disminuir significativamente el riesgo”.
En Chile, la mayoría de los casos de cáncer gástrico se diagnostican en etapas avanzadas, lo que reduce drásticamente las posibilidades de curación. Por ello, noviembre se presenta como una oportunidad para reforzar la prevención primaria —erradicación de la bacteria y cambios en la alimentación— y la prevención secundaria, enfocada en la detección temprana de la enfermedad.
Entre las principales afecciones asociadas a la H. pylori se encuentran la úlcera péptica (gástrica o duodenal), la gastritis crónica, lesiones precancerosas y, eventualmente, el cáncer gástrico.
“La Helicobacter pylori está clasificada por la Organización Mundial de la Salud como un carcinógeno tipo I, es decir, una causa comprobada de cáncer. Puede generar sangrados digestivos y otras complicaciones graves”, detalla la doctora Gamboa, de Minsait Chile.
Cuándo consultar
Ante cualquier molestia persistente, los especialistas recomiendan acudir al médico. “Se debe consultar si hay baja de peso no intencionada, dolor o malestar persistente en la parte alta del abdomen, náuseas o vómitos frecuentes, dificultad para tragar, o si se presentan vómitos con sangre o deposiciones muy oscuras y malolientes”, advierte Pallero, docente de la Universidad del Alba.
En personas con síntomas digestivos persistentes —como dolor abdominal, ardor, pérdida de peso sin causa aparente, anemia o antecedentes familiares de cáncer gástrico—, la endoscopía digestiva alta es una herramienta clave.
“Permite visualizar directamente la mucosa gástrica, detectar lesiones tempranas y tomar biopsias para confirmar la presencia de H. pylori o cambios precancerosos. Su uso oportuno mejora la detección temprana y el pronóstico”, puntualiza Gamboa, la experta de Minsait.







