• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Jueves, Septiembre 18, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Merluza común cumple 9 años en estado crítico sin que exista un programa de recuperación

De acuerdo al último informe anual de la Subsecretaría de Pesca (Subpesca) sobre el estado de las pesquerías, 14 de las 27 analizadas están agotadas o sobreexplotadas

por Redacción El Maule Informa
06/04/2021
en Destacados, Nacional
Merluza común cumple 9 años en estado crítico sin que exista un programa de recuperación
13
SHARES
121
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

“La merluza común ha transitado siempre entre el agotamiento y la sobreexplotación desde que la autoridad empezó a publicar estos informes”, aseveró César Astete, Director de la Campaña de Pesquerías de Oceana Chile, quien comentó además que “a estas alturas el programa para recuperar esta especie ya debería estar elaborado y en implementación, pero desgraciadamente aún no hay avances sustantivos”.

De acuerdo al último reporte “Estado de situación de las principales pesquerías chilenas” del año 2020 publicado recientemente por Subpesca, la merluza común mantuvo su estatus en “sobreexplotación, pero con algún riesgo de agotarse», al igual que en los últimos años. A pesar de lo anterior, las cuotas de pesca han ido en aumento cada año, mientras aún no se han resuelto los problemas asociados a los efectos de la pesca de arrastre de fondo y de la pesca ilegal por señalar algunas problemáticas que afectan a la merluza común.



Si bien la ley establece que todas las pesquerías en estado de sobreexplotación y colapso deben tener un programa de recuperación, en la práctica ello no ha ocurrido por el lento avance de la Subpesca en el trabajo con los Comités de Manejo.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Bajan las bencinas y sube el petróleo este jueves 7 de agosto

Combustibles suben de precio justo el 18 de septiembre

17/09/2025
Gendarmería realiza allanamientos en penales de Talca y Cauquenes

Gendarmería realiza allanamientos en penales de Talca y Cauquenes

17/09/2025

Actualmente la Cámara de Diputadas y Diputados discute un proyecto que puede dar una de las tantas respuestas que requiere la recuperación de la merluza común, donde se analiza la eliminación de la pesca de arrastre de fondo como método de captura por parte del sector industrial. “Esperamos que el Congreso avance en esta materia pues el estado de fragilidad de la merluza común es crítico y se necesitan señales claras» indicó Astete.

Como parte de las propuestas que la ONG Oceana ha planteado para la recuperación de la merluza común se encuentran la eliminación de la pesca de arrastre de fondo, la extensión de la veda a todo el periodo reproductivo de la especie, el manejo espacial que permita el resguardo de las zonas de reproducción y mejorar los sistemas de fiscalización para abordar la pesca ilegal. Además, propone generar un registro de comercializadores e intermediarios que permita saber quiénes componen la cadena de valor asociada a esta pesquería tan emblemática. Muchas de estas propuestas podrían ser abordadas en un programa de recuperación, medida que ha demostrado buenos resultados a nivel internacional.

Qué más dice el reporte

El informe analizó la situación de 44 pesquerías haciendo una distinción y enfoque especial en 27, de las cuales 5 siguen agotadas, 9 sobreexplotadas, como la merluza austral y el bacalao de profundidad, mientras que 12 están en plena explotación y 1 subexplotada.

Al igual que en años anteriores, en las restantes 17 pesquerías como, por ejemplo, el erizo rojo, el loco, las algas pardas, entre otras, se evidencia la inexistencia de datos para determinar el estatus lo que se ha transformado en un importante obstáculo para avanzar en la conservación de ciertas especies.

Mantener el informe solo para algunas pesquerías limita el acceso a la información de la sociedad civil y demuestra la brecha que existe en materia de transparencia. En Chile se comercializan a pequeña, mediana y gran escala cerca de 200 especies que representan el sustento de comunidades costeras a lo largo del país.

Share5Tweet3Send
Previous Post

Flexibilizan requisitos para adultos mayores que postulen al Subsidio de Arriendo Especial Clase Media

Next Post

Carabineros expulsó a funcionario que agredió a conserje tras fiesta clandestina en Talca

Artículos Relacionados

Bajan las bencinas y sube el petróleo este jueves 7 de agosto

Combustibles suben de precio justo el 18 de septiembre

17/09/2025
Gendarmería realiza allanamientos en penales de Talca y Cauquenes

Gendarmería realiza allanamientos en penales de Talca y Cauquenes

17/09/2025
Seremi de Salud entregó recomendaciones para una buena alimentación en Fiestas Patrias 

Seremi de Salud entregó recomendaciones para una buena alimentación en Fiestas Patrias 

17/09/2025
Qué pueden y qué no deben comer las mascotas durante Fiestas Patrias

Qué pueden y qué no deben comer las mascotas durante Fiestas Patrias

17/09/2025
Next Post
Carabineros expulsó a funcionario que agredió a conserje tras fiesta clandestina en Talca

Carabineros expulsó a funcionario que agredió a conserje tras fiesta clandestina en Talca

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Bajan las bencinas y sube el petróleo este jueves 7 de agosto

Combustibles suben de precio justo el 18 de septiembre

17/09/2025
Gendarmería realiza allanamientos en penales de Talca y Cauquenes

Gendarmería realiza allanamientos en penales de Talca y Cauquenes

17/09/2025
Seremi de Salud entregó recomendaciones para una buena alimentación en Fiestas Patrias 

Seremi de Salud entregó recomendaciones para una buena alimentación en Fiestas Patrias 

17/09/2025
Qué pueden y qué no deben comer las mascotas durante Fiestas Patrias

Qué pueden y qué no deben comer las mascotas durante Fiestas Patrias

17/09/2025
Cinco salsas para acompañar un clásico de Fiestas Patrias: el choripán

Cinco salsas para acompañar un clásico de Fiestas Patrias: el choripán

17/09/2025
Fondas en Talca 2025: La Guía Completa de Fiestas Patrias para Esta Semana

Fondas en Talca 2025: La Guía Completa de Fiestas Patrias para Esta Semana

17/09/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Combustibles suben de precio justo el 18 de septiembre
  • Gendarmería realiza allanamientos en penales de Talca y Cauquenes
  • Seremi de Salud entregó recomendaciones para una buena alimentación en Fiestas Patrias 
  • Qué pueden y qué no deben comer las mascotas durante Fiestas Patrias

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In