• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Domingo, Agosto 3, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Economía

Maulino ganador de Impulso Chileno busca preservar las raíces del pueblo de Rari

por Redacción El Maule Informa
18/03/2024
en Destacados, Economía
Maulino ganador de Impulso Chileno busca preservar las raíces del pueblo de Rari
11
SHARES
99
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

A los pies de la precordillera de Linares y a unos 22 kilómetros de Colbún en la Región del Maule se encuentra el pueblo de Rari que no cuenta con más de 1.500 habitantes. Rari, que significa arbusto en mapudungún, es reconocido en nuestro país por una particular artesanía que se mantiene desde hace más de 200 años: los tejidos en crin.

El crin es el pelo de la cola del caballo y materia prima principal de los artesanos de la zona para dar vida a diversas creaciones como joyas, accesorios y adornos. A este oficio, único en el mundo, se ha dedicado por más de un siglo, la familia del maulino Emerson Basoalto, tradición que ha pasado de generación en generación.



Emerson cuenta que aprendió de este oficio desde niño gracias a la enseñanzas de su madre y abuela. Tras salir del colegio, estudió una carrera tradicional en la universidad, alejándose del arte en crin. Sin embargo, cuando murió su padre, regresó al pueblo de Rari para acompañar a su mamá. “Y es en ese entonces cuando comienzo este proceso de involucrarme con mis tradiciones, con algo que es parte de mis raíces”, explica.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Exitoso primer día de la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025: actividades del Mundial Sub 20, comida y tradiciones han marcado la jornada

Exitoso primer día de la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025: actividades del Mundial Sub 20, comida y tradiciones han marcado la jornada

03/08/2025
En un 96% aumenta la venta de licencias médicas falsas en verano

Infarto agudo al miocardio y ataque cerebrovascular: principales causas de muerte en mujeres

02/08/2025

Así fue como se propuso revivir el arte en crin de Rari mediante “Artesanías Chilenas” (@artesaniaschilenas), un proyecto que se basa en un modelo colaborativo donde entrega trabajo a más de 45 familias, la mayoría mujeres, que crean joyería y accesorios que venden en sus tiendas y otros comercios.

“Nosotros usamos el crin blanco que después de un proceso de limpieza lo podemos teñir con una maravillosa gama colores. Es muy liviana, ideal para las joyas a la que les incluimos una fibra vegetal y vamos tejiendo con un modelo de cestería muy similar a tejer el mimbre”, explica Emerson.

Con su proyecto busca rescatar una antigua tradición de su pueblo pero también innovar y hacer algo distinto. Por eso, con su señora empezaron a incorporar metales a las joyas hechas con crin para dar un sello aún más único y exclusivo.

Emerson dice que esta nueva línea de productos lo fue acercando a artistas chilenos e internacionales. “Tomar esa decisión fortaleció lo que yo pensaba e impulsó mucho el negocio. Conseguimos participar en diversos eventos, incluso en Santa Fe en Estados Unidos, donde fuimos tratados como verdaderos artistas. Hoy puedo decir que estamos bien consolidados, ya tenemos nuestra tienda en El Pueblito de los Dominicos en Santiago y hemos estado participando en importantes ferias a nivel nacional”, comenta.

Ganador de Impulso Chileno 

El proyecto de Emerson Basoalto fue destacado por Fundación Luksic y forma parte de los 250 ganadores de Impulso Chileno, programa que desde 2018 ha apoyado a un total de 920 emprendedores de todo el país con un apoyo integral para que puedan hacer crecer sus negocios. “Tal como lo dice el nombre del programa, este impulso va a ser genial porque viene acompañado de un área formativa, el financiamiento siempre es bienvenido pero las redes y lo que puedo aprender es lo que más me entusiasma”, comenta.

El emprendedor se adjudicó $5 millones y además recibirá capacitaciones y mentorías junto a la Escuela de Administración UC y la Corporación Simón de Cirene.

Emprendedores de todas las regiones del país 

En esta sexta edición los ganadores representan a todas las regiones de Chile desde Arica a Magallanes. En el caso de la Región del Maule fueron un total de 15 ganadores, 12 hombres y 3 mujeres de las comunas de Colbún, Curicó, Pelluhue, Sagrada Familia, San Javier, Talca, Teno y Villa Alegre. Los principales rubros fueron alimentación, artesanías y servicios.

“Yo tengo muchas expectativas, estoy con muchas ganas de aprender y mi meta es duplicar las ventas este año. A futuro me gustaría tener tres tiendas en Chile y mi sueño es abrir una en Estados Unidos. Quiero que el crin salga al mundo”, dice. A lo que agrega: “también tengo el sueño de hacer una fundación en mi comunidad que se transforme en una escuela de oficios para formar a más artesanas que quieran aprender de este arte”.

En marzo los participantes de la sexta edición de Impulso Chileno darán inicio al programa académico y recibirán el financiamiento para impulsar sus negocios. Todas las novedades de las convocatorias de Emprendimiento de la Fundación serán anunciadas en www.fundacionluksic.cl.

Share4Tweet3Send
Previous Post

89.000 publicaciones en Instagram usaron el hashtag #PrefieroElMaule

Next Post

Luz verde para 3 nuevas grúas para mejorar desembarque en la caleta Maguillines de Constitución

Artículos Relacionados

Exitoso primer día de la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025: actividades del Mundial Sub 20, comida y tradiciones han marcado la jornada

Exitoso primer día de la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025: actividades del Mundial Sub 20, comida y tradiciones han marcado la jornada

03/08/2025
En un 96% aumenta la venta de licencias médicas falsas en verano

Infarto agudo al miocardio y ataque cerebrovascular: principales causas de muerte en mujeres

02/08/2025
Cobreloa Golea a Rangers en Calama: 4-1

Cobreloa Golea a Rangers en Calama: 4-1

02/08/2025
Comenzó la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025 y miles de personas ya disfrutan en el corazón de Talca

Comenzó la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025 y miles de personas ya disfrutan en el corazón de Talca

02/08/2025
Next Post
Luz verde para 3 nuevas grúas para mejorar desembarque en la caleta Maguillines de Constitución

Luz verde para 3 nuevas grúas para mejorar desembarque en la caleta Maguillines de Constitución

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Exitoso primer día de la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025: actividades del Mundial Sub 20, comida y tradiciones han marcado la jornada

Exitoso primer día de la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025: actividades del Mundial Sub 20, comida y tradiciones han marcado la jornada

03/08/2025
UDI proclama a sus precandidatos por el Maule con miras a las próximas elecciones

UDI proclama a sus precandidatos por el Maule con miras a las próximas elecciones

02/08/2025
En un 96% aumenta la venta de licencias médicas falsas en verano

Infarto agudo al miocardio y ataque cerebrovascular: principales causas de muerte en mujeres

02/08/2025
Cobreloa Golea a Rangers en Calama: 4-1

Cobreloa Golea a Rangers en Calama: 4-1

02/08/2025
Comenzó la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025 y miles de personas ya disfrutan en el corazón de Talca

Comenzó la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025 y miles de personas ya disfrutan en el corazón de Talca

02/08/2025
ProChile valora exportaciones madereras a África que se realizan desde el Maule

ProChile valora exportaciones madereras a África que se realizan desde el Maule

02/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Exitoso primer día de la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025: actividades del Mundial Sub 20, comida y tradiciones han marcado la jornada
  • UDI proclama a sus precandidatos por el Maule con miras a las próximas elecciones
  • Infarto agudo al miocardio y ataque cerebrovascular: principales causas de muerte en mujeres
  • Cobreloa Golea a Rangers en Calama: 4-1

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In