El Gobierno Regional del Maule concretó la conformación de la Mesa Regional de Turismo, un espacio de gobernanza colaborativa que busca fortalecer la planificación estratégica, la coordinación territorial, la inversión y la sostenibilidad del turismo en la región.
El turismo se ha posicionado como un motor clave del desarrollo económico sustentable, no solo por su capacidad de generar empleo, sino también por su aporte a la identidad local, la cohesión social y la puesta en valor del patrimonio natural y cultural. En este contexto, la región del Maule destaca por su diversidad geográfica y cultural, lo que la convierte en un destino turístico integral con oportunidades de crecimiento durante todo el año.
El Gobernador Regional del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, destacó que esta mesa es una señal clara del compromiso regional con un desarrollo turístico sostenible y descentralizado.
“Un hito bastante importante para nuestra región en donde hemos convocado a distintos actores, que dicen en relación con el turismo en nuestra Región del Maule. Yo creo que es importante que de ellos mismos vayan naciendo algunas ideas para ir materializando en el corto mediano y largo plazo. Por eso nosotros nos interesaba mucho poder escuchar, oír a todos los municipios, a aquellas personas que son que tienen agencias turísticas, para que ellos nos vayan contando también cómo podemos ir a abordando. Yo sé que esto involucra tiempo involucra trabajo y también involucra recursos, pero hay que partir por algo y este es un puntapié inicial para darle un poquito más de vida al turismo en nuestra región que tenemos un potencial muy muy grande”, señaló la máxima autoridad regional.
Entre los ejes prioritarios, se contempla el enoturismo, el turismo de aventura y naturaleza, el turismo deportivo, el turismo de bienestar y salud, y el turismo rural y comunitario. Además, se buscará fortalecer la infraestructura turística, diversificar la oferta y fomentar la formación de capital humano especializado.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Turismo y Medioambiente del Consejo Regional, Patricio Domínguez, subrayó la relevancia del trabajo colaborativo, “yo creo que estamos haciendo historia hoy día con este camino que estamos tomando. Es muy necesario la gobernanza para que las instituciones conversen y en esa lógica hace muchos años que sabemos que la Región del Maule cumple con todo el atributo para ser un destino donde pueden llegar miles de turistas. Sin embargo, nos hemos dado cuenta de que las instituciones muchas veces no conversan y en esa lógica es que se crea esta instancia para poder generar las confianzas necesarias y que entre todos juntos tomemos las definiciones de donde partir colocando recursos”.
La Mesa está presidida por el Gobernador Regional y contará con la División de Planificación y Desarrollo Regional como Secretaría Técnica. Participarán representantes de la Delegación Presidencial Regional, de las SEREMI de Economía, Medio Ambiente, Obras Públicas, Culturas y Bienes Nacionales; además de SERNATUR Maule, CORFO, INDAP, SERCOTEC, CONAF, representantes de municipalidades con sello de distinción turística, y el presidente de la Comisión de Turismo del CORE.
Finalmente, la directora regional de SERNATUR, Alejandra Casanova, enfatizó el valor de esta instancia para proyectar al Maule como un destino competitivo y sostenible, “yo creo que este es un hito que marca un precedente de articulación cierto y de trabajo en conjunto entre todas las instituciones, el mundo privado, la academia, la comunidad y todos aquellos que trabajan en torno al turismo. Creo que un hito importante, porque además nos hace pensar y empezar a trabajar en una visión conjunta con el desarrollo del turismo en la región, una visión compartida que podamos llevar adelante sobre todo desde acciones que sean planificadas que sean pensadas para el territorio y desde el territorio. Y también aunarlos esfuerzos también para las futuras intervenciones no solo del gobierno regional, sino que también de todas aquellas instituciones públicas y privadas en trabajo colaborativo. Y que con estos vínculos y alianzas podamos empujar hacia adelante por un desarrollo de turismo sostenible como digo yo, un Maule destino sostenible”.
La Mesa Regional de Turismo sesionará al menos tres veces al año y sus acuerdos serán vinculantes dentro del marco de competencias institucionales de sus integrantes. Su creación marca un paso fundamental para posicionar al Maule como un referente del turismo sustentable, inclusivo y articulado, fortaleciendo la identidad regional y generando nuevas oportunidades para el desarrollo local.







