En diversas comunas del Maule se inicia por estos días una serie de talleres y capacitaciones enmarcada en los programas de emprendimiento y empleabilidad 2025 de este servicio de Gobierno, los cuales brindan formación y financiamiento para que sus usuarias y usuarios inicien un negocio o potencien el que ya tienen en funcionamiento, mejorando sus ingresos y la calidad de vida suya y la de sus familias
Recorriendo distintas comunas está por estos días la Directora Regional del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, Andrea Soto Valdés, con el objetivo de compartir y conocer las experiencias de las nuevas usuarias y usuarios de los programas de emprendimiento y empleabilidad 2025 de dicho servicio, cuya ejecución comenzó la semana pasada en gran parte de nuestra región, extendiéndose por todo el Maule en el corto plazo.
De esa manera, la autoridad está apersonándose para informar los alcances y al mismo tiempo supervisar el correcto desarrollo de todos estos proyectos que -en general- benefician a más de mil 800 usuarias y usuarios en todo el Maule, fundamentalmente a través del Programa Emprendamos, en sus versiones Semilla, Semilla – Seguridades y Oportunidades, Básico y Avanzado.
“Estamos visitando, acompañando e informando a todas y a todos quienes tras postular al FOSIS durante abril o mayo pasado, sueñan con iniciar un negocio o fortalecer el que ya tienen en funcionamiento, mejorando así sus ingresos y la calidad de vida suya y la de sus familias, gracias al apoyo del Gobierno a través del FOSIS. Estos diferentes programas permitirán a las y a los seleccionados acceder a capacitaciones y asesorías personalizadas en lugares y espacios adecuados, a material didáctico y educativo, a servicio de cuidado infantil durante las actividades grupales, a colaciones durante la etapa de capacitación, y a subsidio de locomoción y financiamiento para la compra de maquinarias, herramientas e insumos que harán crecer sus negocios, cuyos montos fluctúan entre 350 mil y 700 mil pesos”, explicó Andrea Soto.
Este tipo de instancias o espacios se convierten en el primer acercamiento entre el FOSIS, el organismo ejecutor o consultora, y las nuevas usuarias y usuarios, donde se presentan y detallan los objetivos, metas y condiciones de cada programa, dando posteriormente paso a las capacitaciones en las distintas materias que contempla la planificación respectiva.
“Estoy llevando a cabo el oficio de barbero y postulé al FOSIS porque quiero comprar sillones, máquinas, artefactos e insumos para poder montar mi propio local. Ese es mi sueño y estoy feliz de haber sido seleccionado por el FOSIS porque sé que con el apoyo y los recursos que me entregará, lo haré realidad. Estoy agradecido de esta oportunidad y muy confiado en que me irá bien para crear mi propio emprendimiento”, indicó Rodolfo Jara Acevedo, de la comuna de Pencahue.