• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Viernes, Julio 4, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Crónicas Maulinas
  • Más
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Deportes
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Noticias Regionales

Más de 75 mil habitantes de Talca y Curicó viven en entornos con condiciones urbanas “críticas”.

La CChC presentó el estudio “Caracterización Territorial”, que mide las condiciones de vida urbana en 22 ciudades del país con más de 100.000 habitantes.

por Redacción El Maule Informa
26/05/2021
en Destacados, Noticias Regionales
Más de 75 mil habitantes de Talca y Curicó viven en entornos con condiciones urbanas “críticas”.

DCIM100MEDIADJI_0027.JPG

40
SHARES
360
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Más de 75 mil habitantes de las comunas de Talca y Curicó viven en entornos con condiciones urbanas “críticas” al evaluar en conjunto cinco dimensiones de alto impacto en este ámbito: infraestructura básica, equipamiento y servicios, medioambiente, vialidad y movilidad y seguridad urbana. Esta cifra se desprende del estudio “Caracterización Territorial”, presentado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) durante la primera jornada de la Semana de la Construcción 2021.

Para Rodrigo Vargas, presidente de la CChC Talca “este estudio demuestra que tenemos mucho camino que recorrer si aspiramos a tener ciudades realmente equitativas. Este es un desafío de primer orden no sólo para la política pública, sino que también es un desafío para todos los que habitamos el territorio.  Es por eso, que se vuelve fundamental contar con herramientas que hagan posible identificar, de manera clara y precisa, aquellos elementos del entorno necesarios de mejorar, a fin de focalizar esfuerzos y recursos para maximizar los impactos de las intervenciones en el territorio”.



A lo que agregó que “asimismo debemos ser capaces de generar espacios de diálogo para colaborar en la búsqueda de soluciones a problemáticas de distinto orden como las recogidas en este estudio. En esta línea hemos estado trabajando en conjunto con representantes del mundo público y privado, la academia y la ciudadanía al alero de la Mesa Ciudad Talca Sustentable con el objetivo de planificar una ciudad a largo plazo que contribuya al desarrollo de la misma y especialmente a mejorar la calidad de vida de todos los habitantes a través de distintas propuestas que se generan y que son consensuadas en esta instancia para posteriormente ser presentadas a las autoridades locales y nacionales. Este mismo formato de discusión multisectorial lo estamos impulsando en Curicó y esperamos se empiece a replicar en otras ciudades de la región”.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Parral cuenta con moderno laboratorio clínico

Parral cuenta con moderno laboratorio clínico

04/07/2025
Municipalidad de Cauquenes entrega más de cien becas estudiantiles

Municipalidad de Cauquenes entrega más de cien becas estudiantiles

04/07/2025

Evolución del estudio

El estudio ha sido llevado a cabo desde el año 2015. En una primera etapa, en que la CChC trabajó con el Centro de Inteligencia Territorial de la Universidad Adolfo Ibáñez, se construyeron tres dimensiones: infraestructura básica, equipamiento y servicios y medioambiente. Y luego, esta vez con el apoyo del Observatorio de Ciudades de la Universidad Católica, se sumaron otras dos dimensiones: vialidad y movilidad y seguridad urbana.

Según explicó Javier Hurtado, gerente de Estudio de la CChC, “este trabajo mide las condiciones urbanas de las 22 principales ciudades del país ya que dichas condiciones tienen un alto impacto en la calidad de vida de las personas y porque ello permite identificar los sectores en que es más urgente la acción público-privada para mejorar sus estándares”.

El ejecutivo agregó que “si bien en la primera etapa del estudio se identificaron 3,3 millones de personas viviendo en entorno críticos, la nueva cifra –de 2,2 millones– no significa que disminuyera la población afectada, sino que se precisaron las zonas críticas al incorporar las dos nuevas dimensiones, permitiendo identificar de mejor manera las particularidades de los entornos urbanos”.

Al aplicar las cinco dimensiones al Gran Santiago, se observa que 1,2 millones de personas viven en sectores críticos, equivalente al 19% de su población. Con todo, ciudades como Chillán, Osorno, Los Ángeles y Coyhaique tienen un mayor porcentaje de su población viviendo en estas condiciones.

Seguridad urbana y Vialidad y movilidad

El desarrollo de la dimensión “Seguridad urbana” contó con el apoyo de Fundación Paz Ciudadana y considera datos de victimización, capacidad de respuesta ante delitos y ciertos aspectos que se relacionan con la vitalidad de los espacios públicos –como áreas no habitadas o cercanía a grandes equipamientos que presentan poco tránsito de personas en determinadas horas del día– que afectan la percepción de seguridad en las personas.

Aplicada a las 22 principales ciudades del país, se obtiene que 2,8 millones de personas, equivalentes al 22% de su población, viven en las zonas más afectadas por esta dimensión. En el caso de Gran Santiago, esta problemática afecta mayormente a 1,6 millones de personas, el 27% de sus habitantes.

En el caso de la dimensión “Vialidad y movilidad”, esta evalúa el acceso a centros de comercio y de trabajo, así como a infraestructura de transporte público y la capacidad vial. Considerando el total de las ciudades analizadas, 2,3 millones de personas viven en zonas con mayores problemas en esta dimensión, mientras que en el caso del Gran Santiago esa cifra llega a 1,1 millones de personas.

Para facilitar el acceso a esta información, la CChC habilitó una plataforma en su página (www.cchc.cl) que permite a las personas navegar por las diferentes comunas, pudiendo acceder a datos precisos respecto de la condición en la que vive la población de las ciudades analizadas.

Share16Tweet10Send
Previous Post

Dideco de Curicó llama a preferir atención online

Next Post

Estallido electoral

Artículos Relacionados

Parral cuenta con moderno laboratorio clínico

Parral cuenta con moderno laboratorio clínico

04/07/2025
Municipalidad de Cauquenes entrega más de cien becas estudiantiles

Municipalidad de Cauquenes entrega más de cien becas estudiantiles

04/07/2025
PDI recuperó instrumentos musicales robados desde automóvil

PDI recuperó instrumentos musicales robados desde automóvil

04/07/2025
Karateca del programa Crecer en Movimiento del IND es campeona en Sudamericano en Brasil

Karateca del programa Crecer en Movimiento del IND es campeona en Sudamericano en Brasil

04/07/2025
Next Post
Estallido electoral

Estallido electoral

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Parral cuenta con moderno laboratorio clínico

Parral cuenta con moderno laboratorio clínico

04/07/2025
Municipalidad de Cauquenes entrega más de cien becas estudiantiles

Municipalidad de Cauquenes entrega más de cien becas estudiantiles

04/07/2025
PDI recuperó instrumentos musicales robados desde automóvil

PDI recuperó instrumentos musicales robados desde automóvil

04/07/2025
Karateca del programa Crecer en Movimiento del IND es campeona en Sudamericano en Brasil

Karateca del programa Crecer en Movimiento del IND es campeona en Sudamericano en Brasil

04/07/2025
Empleadores deben cotizar el 1% adicionalesde las remuneraciones de agosto   

Empleadores deben cotizar el 1% adicionalesde las remuneraciones de agosto   

04/07/2025
San Javier da un paso Clave en Modernización: Ya está Disponible la Licencia de Conducir Digital

San Javier da un paso Clave en Modernización: Ya está Disponible la Licencia de Conducir Digital

04/07/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Parral cuenta con moderno laboratorio clínico
  • Municipalidad de Cauquenes entrega más de cien becas estudiantiles
  • PDI recuperó instrumentos musicales robados desde automóvil
  • Karateca del programa Crecer en Movimiento del IND es campeona en Sudamericano en Brasil

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In