La Villa Cultural Huilquilemu volverá a convertirse en un punto de encuentro para las familias maulinas con la realización de la 26ª Feria Huilquilemu: Artesanía y Patrimonio del Maule, que este año ofrecerá más de sesenta actividades para toda la comunidad. El encuentro se realizará del 21 al 23 de noviembre. Las entradas ya se encuentran disponibles en www.vivoticket.cl, con valores diferenciados: entrada general $2.500; personas mayores $1.500; y niños de 4 a 12 años $1.000.
La Feria del Folclore de Huilquilemu es organizada por la Dirección de Extensión, Arte y Cultura de la Universidad Católica del Maule, y cuenta con financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, convocatoria 2025, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
El evento abrirá sus puertas el viernes 21 de noviembre, desde las 18:00 horas, con la presentación del Grupo Alicanto, de manera paralela se realizará un Taller de orfebrería para adultos.
A las 19:30 será la inauguración junto al Coro UCM con un repertorio folclórico, para posteriormente disfrutar de la presentación de Chola y Gitano, y la esperada Rueda de Cueca que invita al público a participar llevando su guitarra para compartir música y tradiciones.
El sábado 22 de noviembre la feria abrirá a las 11:00 horas y desplegará una nutrida programación que incluye visitas guiadas, talleres de chapitas, tallado en madera, telar mapuche, greda, calabazas, cuero y hoja de choclo, además de recorridos guiados por los espacios patrimoniales del recinto.
El escenario principal recibirá a destacados cantores del Maule como Luis Ortúzar “Chincolito”, Mauricia Saavedra, Magdalena Espinoza, Huaso Castillo y Jorge Castro, junto a agrupaciones como Tierra Linda, Pudaycán, Sur y Patagonia, Brotes del Maule y Los Crack del Puerto, configurando una jornada dedicada al folclor, la identidad y las raíces locales.
El domingo 23, último día de actividades, se iniciará con la tradicional Misa a la Chilena liderada por el obispo Galo Fernández y acompañada por el Grupo Folclórico Talca Lindo. Nuevamente se presentarán los destacados cantores Luis Ortúzar “Chincolito”, Mauricia Saavedra, Magdalena Espinoza, Huaso Castillo y Jorge Castro.
Durante toda la jornada se realizarán visitas guiadas, talleres de cobre, textil, madera y crin, además de espectáculos familiares como El Chano y los Animales de la Naturaleza, Lucy la Chilenita, El Rolo, Jallalla y Los Chinganeros, quienes cerrarán la feria con un encuentro cargado de música, patrimonio y espíritu comunitario.
La directora de Extensión, Arte y Cultura de la UCM, Victoria Flores Monreal, destacó la importancia de este encuentro para la región. “La Feria Huilquilemu es un espacio donde el patrimonio y los oficios tradicionales se mantienen vivos gracias al trabajo de nuestros artesanos y al compromiso de la comunidad. Cada año buscamos fortalecer esta instancia, acercar el arte y la cultura a las familias, y poner en valor la identidad maulina desde sus propios protagonistas”, comentó.
Con una programación pensada para todas las edades, la 26ª Feria Huilquilemu invita a la comunidad a disfrutar de tres días dedicados a la cultura, el patrimonio y las tradiciones del Maule, reafirmando su rol como uno de los encuentros culturales más significativos del territorio.







