Un total de 456 mil 117 maulinos están habilitados para solicitar el Pase de Movilidad que está en funcionamiento desde este miércoles 26 de mayo y que se entrega a quienes tengan las dos dosis de la vacuna contra el Covid-19.
Es un certificado dinámico entregado por el Ministerio de Salud, que acredita que su portador ha
 completado su esquema de vacunación para Sars-Cov-2 hace al menos 14 días, y que su portador
 no se encuentre, en ese momento, en período de aislamiento obligatorio por ser catalogado como
 caso confirmado, probable o contacto estrecho de coronavirus.
El pase de movilidad libera a su portador de ciertas restricciones de movilidad impuestas en las
 comunas que están en Cuarentena o Transición. De ninguna manera lo libera de la obligación de
 aislamiento que conlleva el ser caso confirmado, probable o contacto estrecho de coronavirus.
 El pase de movilidad se obtiene a través de la lectura del código QR contenido en el comprobante
 de vacunación, el que podrá obtenerse y presentarse en formato digital o físico. El código QR es
 único para cada persona y al ser escaneado informa si el pase está habilitado (azul) o no habilitado
 (gris).
1. Quiénes pueden obtenerlo y utilizarlo
Lo puede obtener toda persona que haya completado su esquema de vacunación en Chile hace al
 menos 14 días, y además que esa persona no tenga una indicación de aislamiento obligatorio por
 ser catalogado como caso confirmado, probable o contacto estrecho de coronavirus.
Los menores de edad podrán acceder al pase de movilidad una vez sean considerados oficialmente
 en el calendario de vacunación (salvo los enfermos crónicos de 16 y 17, ya considerados). Mientras
 no sean considerados, los menores de edad podrán acceder al levantamiento personal de las
 restricciones individuales de movilidad, siempre y cuando estén acompañados por su madre, padre
 o tutor con pase de movilidad habilitado.
Toda persona podrá obtener su comprobante de vacunación que contiene el código QR en forma
 física o digital, pero el pase de movilidad es el certificado digital que se genera con la lectura o
 escaneo del código QR contenido en tal comprobante, que señala si la persona asociada a tal
 comprobante de vacunación cumple con las condiciones antes señaladas. La lectura o escaneo del
 código QR la podrá realizar cualquier persona con su teléfono celular.
El uso y validez del pase de movilidad sólo está considerado dentro del país. El pase de movilidad no
 está diseñado para uso fuera del país.
2. Usos del pase de movilidad
Quien, ante la lectura de su comprobante de vacunación, arroje un pase de movilidad habilitado, y
 presentando su cédula de identidad, podrá:
• Movilizarse libremente dentro de una comuna que está en Cuarentena o Transición (los
 fines de semana y festivos), respetando todas las otras regulaciones del Plan Paso a Paso.
 Para realizar las actividades permitidas, no es necesaria la obtención de permiso de
 desplazamiento en la Comisaría Virtual (por ej., para ir al supermercado o a una farmacia).
• Realizar viajes interregionales entre comunas que estén al menos en Paso 2 (Transición),
 respetando las restricciones de actividades asociadas al lugar en que se encuentra.
Por el contrario, la tenencia del pase de movilidad habilitado o no habilitado, no permite ni modifica
 aspectos como:
• Se mantiene la prohibición de participar en reuniones sociales en Cuarentena y Transición
 (los fines de semana y festivos).
• Se mantiene la obligación de cumplir el toque de queda.
• Se mantienen las reglas específicas de aforos, distanciamiento, condiciones de operación y
 actividades restringidas del plan Paso a Paso. Por ejemplo, el pase de movilidad no modifica
 los aforos para ningún tipo de evento o actividad.
• Se mantienen las medidas individuales de autocuidado: uso de mascarilla, distanciamiento
 físico, lavado de manos y ventilación de espacios.
3. Forma de obtención del pase de movilidad
El pase de movilidad es un certificado dinámico que se obtiene con la lectura de un código QR único
 que existe para cada persona, que contiene la información sobre su vacunación, así como la
 información de una posible indicación de aislamiento. El código QR se encuentra en el comprobante
 de vacunación, el cual se puede obtener en forma digital o física.
3.1 Comprobante de vacunación digital
Paso a paso para su obtención:
 • Ingresar a la plataforma mevacuno.gob.cl. Se puede ingresar con Clave Única (altamente
 recomendable), o con el correo electrónico declarado al momento de vacunarse.
 • Ir al menú de la izquierda y cliquear en “Mis vacunas”.
 • Se despliegan dos botones: uno para ver el código QR directamente (“VER”), y otro para
 descargar un archivo PDF (“Descargar PDF”) que contiene el detalle del proceso de
 vacunación y el código QR que confirma la información.
 • El código QR se puede mostrar directamente en el teléfono celular o se puede imprimir el
 PDF.
3.2 Comprobante de vacunación físico
 Quienes no tienen acceso a smartphones o computador, así como extranjeros que no tengan clave
 única, podrán solicitar su comprobante de vacunación en consultorios o puntos de vacunación,
 donde deberá entregar su RUT para recibir una copia impresa. El código QR contenido en el
 comprobante es único por persona, por lo que una vez impreso no es necesario solicitarlo o
 imprimirlo nuevamente.
Además, los mayores de 70 años podrán usar como alternativa al comprobante de vacunación con
 el código QR, su “Tarjeta de vacunación”, junto a su documento de identidad. Los adultos mayores
 que utilicen esta modalidad serán responsables de no tener indicación de aislamiento, lo que podrá
 ser corroborado por los fiscalizadores a través de su cédula de identidad.
4. Quién puede solicitar la lectura del pase de movilidad
Pueden solicitar el código QR para verificar si una persona tiene pase de movilidad habilitado o no
 habilitado:
 • La autoridad sanitaria o fiscalizadora, al controlar la movilidad en una comuna en
 Cuarentena o Transición (fines de semana y festivos).
-El personal que controla el acceso y porte de permisos de desplazamiento en lugares que
 pueden funcionar en Cuarentena (ya que reemplaza el permiso de desplazamiento) y
 funcionarios de empresas operadoras de transporte.
-La autoridad sanitaria o fiscalizadora en controles de aduanas o cordones sanitarios.
Ante la solicitud de control de alguno de los mencionados, el portador debe exhibir el comprobante
 de vacunación con el código QR, en formato digital o físico, junto a su documento de identidad
 para confirmar que el certificado corresponde a quien lo exhibe. La lectura del código QR por parte
 de quien controla arrojará si el pase de movilidad está habilitado o no habilitado para esa persona,
 en ese momento.
5. Lectura del comprobante de vacunación
Como se señaló previamente, el pase de movilidad revisa el cumplimiento de 2 condiciones: (i) si
 pasó el tiempo suficiente desde que completó su esquema de vacunación; y (ii) si es que tiene o no
 indicación de aislamiento por ser caso confirmado, probable o contacto estrecho de coronavirus.
 La lectura del código QR en el comprobante de vacunación puede arrojar dos resultados posibles:
 24 de mayo de 2021
• Pase de movilidad HABILITADO (color azul): el portador cumple las 2 condiciones de
 obtención.
• Pase de movilidad NO HABILITADO (color gris): el portador no cumple al menos una de las
 2 condiciones señaladas.
En caso del mensaje “NO HABILITADO”, el fiscalizador debe corroborar si la persona porta un
 permiso único colectivo o un permiso de desplazamiento. Si no posee ningún documento que le
 permita el desplazamiento, además de cursar la infracción correspondiente, deberá verificar que el
 portador no tenga una indicación de aislamiento obligatorio por la autoridad sanitaria por ser
 catalogado como caso confirmado, probable o contacto estrecho de coronavirus.
6. Mal uso e incumplimientos
Son usos incorrectos del certificado, y que podrían ser sancionados:
• Presentar un comprobante de vacunación de un tercero como propio
• Falsificar un comprobante de vacunación o código QR
Las sanciones por los hechos antes señalados se agregarán al resto de las sanciones del Código
 Sanitario que podrían aplicarse.
7. Preguntas y respuestas
• ¿Desde cuándo empieza a funcionar el pase de movilidad?
 El pase de movilidad entrará en vigencia el día miércoles 26 de mayo de 2021. Sin embargo, ya está
 disponible el comprobante de vacunación con el código QR en mevacuno.gob.cl
• ¿El Pase de Movilidad reemplaza el Permiso Único Colectivo?
Para quienes tienen Permiso Único Colectivo entregado por su empleador, y que permite
 movilizarse en comunas en Cuarentena o Transición, deben seguir utilizando este instrumento. El
 pase de movilidad sólo lo habilita para su desplazamiento personal.
• ¿Es necesario obtener un Pasaporte sanitario en c19.cl para hacer un viaje interregional si es
 que tengo el Pase de Movilidad habilitado?
Como todo viaje interregional, se debe obtener un Pasaporte Sanitario c19.cl para cualquier viaje
 entre regiones, adicional al Pase de movilidad.
• ¿Dónde se puede solicitar soporte por la web mevacuno.gob.cl?
 Puedes solicitar ayuda enviando un correo electrónico a [email protected]
 
 






