• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Jueves, Noviembre 6, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Nacional

Manejo integral de plagas: La mejor alternativa para evitar el exceso de plaguicidas en los cultivos de lechuga

por Redacción El Maule Informa
11/04/2023
en Destacados, Nacional
Manejo integral de plagas: La mejor alternativa para evitar el exceso de plaguicidas en los cultivos de lechuga

Hydroponics lettuces Organic fresh harvested vegetables,Farmers hands holding fresh vegetables

9
SHARES
78
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

El investigador Dr. Rodrigo de Oliveira integrante del Centro de Investigación de Estudios Avanzados del Maule (CIEAM-UCM), actualmente está procesando los resultados preliminares del proyecto Fondecyt Iniciación que está desarrollando.

Su investigación enfocada en los cultivos de lechuga, que en general tienen un rango de 6 a 10 aplicaciones de insecticidas por ciclo de producción, está viendo la manera de cómo disminuir el uso de estos químicos que tan mal les hacen a las personas, el suelo donde son aplicados y el medioambiente en general, que disminuyen su biodiversidad.



Y es que tal como lo describe el científico, este uso constante de insecticidas, afectan a especies que cumplen un rol fundamental, por ejemplo, los polinizadores y controladores biológicos. “Los productos ocupados en estos cultivos de lechuga no solamente afectan las plagas agrícolas, sino que también, pueden dañar a comunidades benéficas no objetivo, que juegan un papel crucial en el medio ambiente, como depredadores, parasitoides y polinizadores”, afirmó.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

UTalca y FIA se unen para buscar comercialización de nuevos híbridos de manzanos

UTalca y FIA se unen para buscar comercialización de nuevos híbridos de manzanos

06/11/2025
Desde el Maule al Mediterráneo: Revista Minga representa a Chile en el Festival Blanc! de Barcelona

Desde el Maule al Mediterráneo: Revista Minga representa a Chile en el Festival Blanc! de Barcelona

06/11/2025

Por ello, el académico UCM a través de una propuesta desarrollada con el apoyo del Dr. Claudio Salas, director del INIA INTIHUASI (Centro de Investigación ubicado en las regiones de Coquimbo y Atacama), trabaja en estandarizar el manejo integrado de plagas para productores de hortalizas de hoja, logrando que algunos agricultores hayan reducido en un rango de uno a tres aplicaciones de insecticidas por ciclo de producción de lechuga.

Este trabajo lo ha realizado con recursos de Fondecyt (N. 11200014), llamado “Insect community composition and functional groups within models regarding distinct pesticide managements”, donde es el investigador responsable y tiene por objetivo evaluar la influencia del uso de pesticidas en sistemas hortícolas de lechuga con alta y baja carga, buscando un manejo integrado de plagas y comprobar cómo esa diferencia de manejo afecta la composición y funcionamiento de las comunidades entomológicas.

Resultados preliminares

Tras dos años de investigación en terreno, actualmente el estudio está en su etapa de análisis de datos, por lo que hasta nuestro país llegó a colaborar en ello el Dr. Carlos de Melo e Silva, investigador del Instituto Federal de Goiás, Brasil, quien es parte del equipo.

“Colaboro con los análisis de los datos y como actualmente estamos en esta fase, por eso vine hasta acá, ya que tenemos las muestras de las comunidades de insectos y estamos dándole una interpretación para finalizar”, sostuvo el científico.

Los resultados preliminares, según el Dr. de Oliveira son decidores: “Los sitios que utilizan el manejo integral de plagas, tienen mejores resultados en lo que sentido de que presentaron menos insectos plagas, mayor diversidad y riqueza de familias de insectos, presentándose más depredadores y controladores biológicos en comparación con los sitios que utilizan muchas aplicaciones de pesticidas”, afirmó.

“A partir de estos datos queremos concursar en futuros proyectos para seguir estudiando otros cultivos y comparar resultados y así ver si esto es aplicable a todo Chile y sus cultivos y así poder cambiar las políticas públicas con base científica”, explicó luego el académico que trabaja en el Laboratorio de Ecología de Abejas de la Universidad Católica del Maule.

Por último, el investigador detalló que el manejo integral de plagas es más económico que la aplicación constante de plaguicidas. “El manejo integral de plagas propuesto por el INIA, quienes además te entregan plantas para poner en las orillas del cultivo, para atraer otros insectos, sumado a mantener algo de floresta o bosque nativa, es más barato que estar haciendo constantemente turnos de aplicación de pesticidas”, sostuvo.

Share4Tweet2Send
Previous Post

Anuncian primer concurso nacional de riego para agricultoras 2023

Next Post

Proyecto de las 40 horas: especialista cuestiona flexibilidad de nueva normativa

Artículos Relacionados

UTalca y FIA se unen para buscar comercialización de nuevos híbridos de manzanos

UTalca y FIA se unen para buscar comercialización de nuevos híbridos de manzanos

06/11/2025
Desde el Maule al Mediterráneo: Revista Minga representa a Chile en el Festival Blanc! de Barcelona

Desde el Maule al Mediterráneo: Revista Minga representa a Chile en el Festival Blanc! de Barcelona

06/11/2025
Parque Nacional Radal Siete Tazas tendrá acceso gratuito por el Día Nacional de las Áreas Protegidas

Parque Nacional Radal Siete Tazas tendrá acceso gratuito por el Día Nacional de las Áreas Protegidas

06/11/2025
Lanzan lentes de contacto capaces de filtrar hasta el 60% de la luz azul-violeta emitida por dispositivos digitales

Lanzan lentes de contacto capaces de filtrar hasta el 60% de la luz azul-violeta emitida por dispositivos digitales

06/11/2025
Next Post
Proyecto de las 40 horas: especialista cuestiona flexibilidad de nueva normativa

Proyecto de las 40 horas: especialista cuestiona flexibilidad de nueva normativa

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

UTalca y FIA se unen para buscar comercialización de nuevos híbridos de manzanos

UTalca y FIA se unen para buscar comercialización de nuevos híbridos de manzanos

06/11/2025
Desde el Maule al Mediterráneo: Revista Minga representa a Chile en el Festival Blanc! de Barcelona

Desde el Maule al Mediterráneo: Revista Minga representa a Chile en el Festival Blanc! de Barcelona

06/11/2025
Parque Nacional Radal Siete Tazas tendrá acceso gratuito por el Día Nacional de las Áreas Protegidas

Parque Nacional Radal Siete Tazas tendrá acceso gratuito por el Día Nacional de las Áreas Protegidas

06/11/2025
Lanzan lentes de contacto capaces de filtrar hasta el 60% de la luz azul-violeta emitida por dispositivos digitales

Lanzan lentes de contacto capaces de filtrar hasta el 60% de la luz azul-violeta emitida por dispositivos digitales

06/11/2025
Profesionales refuerzan su compromiso con la salud y el bienestar integral en el 4º Congreso Nacional de SOCHIMEV

Profesionales refuerzan su compromiso con la salud y el bienestar integral en el 4º Congreso Nacional de SOCHIMEV

06/11/2025
INDH Maule entregó a autoridades y organizaciones sociales locales el informe sobre vulneraciones a los DD.HH. en la ex Colonia Dignidad

INDH Maule entregó a autoridades y organizaciones sociales locales el informe sobre vulneraciones a los DD.HH. en la ex Colonia Dignidad

06/11/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • UTalca y FIA se unen para buscar comercialización de nuevos híbridos de manzanos
  • Desde el Maule al Mediterráneo: Revista Minga representa a Chile en el Festival Blanc! de Barcelona
  • Parque Nacional Radal Siete Tazas tendrá acceso gratuito por el Día Nacional de las Áreas Protegidas
  • Lanzan lentes de contacto capaces de filtrar hasta el 60% de la luz azul-violeta emitida por dispositivos digitales

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In