Cada 21 de julio se celebra el Día Internacional del Perro, una fecha que más allá de ser simbólica, refleja una realidad que crece en los hogares chilenos: los perros dejaron de ser solo mascotas y hoy son considerados miembros activos de la familia.
A raíz de eso, las decisiones sobre su bienestar, alimentación y calidad de vida son cada vez más conscientes. Según la consultora Euromonitor International, el mercado de productos y servicios para mascotas en América Latina creció un 54% en los últimos cinco años, superando los US$ 20 mil millones, con Chile como uno de los países líderes en gasto per cápita en este rubro.
Una de las innovaciones y tendencias más marcadas es el cambio en la alimentación de los perros, donde los tutores buscan opciones que se alejen de los ultraprocesados y prioricen ingredientes naturales, frescos y seguros.
De acuerdo al estudio “Pet Food in Latin America 2024”, un 38% de los dueños de perros en Chile declara haber cambiado la dieta de su mascota en los últimos dos años, priorizando ingredientes frescos, reales y de mayor calidad nutricional.
En esa línea, marcas como Wankün, pionera en alimento 100% natural para perros en Chile, ganan protagonismo. “Vemos que las personas buscan para sus perros lo mismo que buscan para ellos: ingredientes simples, transparentes, sin químicos, sin subproductos. Eso se traduce en menos problemas digestivos, más energía y una mejor calidad de vida para los perros”, señala Carolina Montenegro, cofundadora de Wankün.
El retail también ha respondido a esta nueva demanda diversificando su oferta de productos. Un ejemplo de ello es Jumbo, que a través de su espacio Mundo Bio, incorporó una sección dedicada a la alimentación natural para mascotas.
“La alimentación saludable ya no es solo una preocupación para los humanos. Los clientes valoran cada vez más encontrar en un mismo lugar alternativas naturales y seguras para todos los integrantes de la familia, incluidos los perros”, agrega Montenegro.
El lado tecnológico
Asimismo, el bienestar integral de los perros se ha convertido en una prioridad. El auge de servicios como paseadores, guarderías caninas premium, accesorios tecnológico, isapres y tecnologías asociados a su cuidado, demuestran que los tutores invierten tiempo y recursos para asegurar la felicidad y salud de sus perros.
“Las mascotas son los nuevos hijos. En Chile hay 2 mascotas por cada 1 niño (menor a 15 años), y la tasa de fertilidad humana sigue bajando de forma precipitada. La nueva ley que obliga a las empresas a dar un día libre por el deceso de una mascota es una señal más de que hoy como sociedad estamos avanzando en reconocer el impacto de nuestros fieles compañeros en nuestras vidas, y por lo tanto, la responsabilidad que tenemos con respecto a su cuidado”, puntualiza Guillermo Díaz, CEO de Pawer, plataforma digital que brinda asistencia, protección y cobertura de salud para mascotas.
Hoy, Chile cuenta con una de las tasas de tenencia de perros más altas de la región: el 52% de los hogares tiene al menos un perro, de acuerdo a cifras del INE (2023). Y se proyecta que el gasto en productos y servicios para mascotas seguirá creciendo a tasas superiores al 10% anual, impulsado por la preocupación por la salud, la alimentación consciente y el bienestar animal.
Asimismo, Martín Ortega, cofundó Pawwy, App para cualquier tutor de mascotas. “Es una herramienta de cuidado que permite crear un perfil para cada una de las mascotas, y llevar un registro detallado de su historial médico, visitas al veterinario, vacunas, medicamentos, y más”.
Este 21 de julio, el llamado es a celebrar a los perros, pero también a reflexionar sobre su rol en la familia y la importancia de entregarles una vida sana, plena y con el cuidado que merecen.