• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Miércoles, Noviembre 12, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Opinión

Los niños consumen cada vez menos legumbres

por Redacción El Maule Informa
07/02/2024
en Opinión
Legumbres, un alimento imprescindible durante todo el año
7
SHARES
60
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Según investigaciones realizadas por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), del Ministerio de Agricultura, en Chile se ha venido observando desde el año 2012, una disminución drástica en el consumo de legumbres, puntualmente lentejas, porotos y garbanzos, y ni hablar de las arvejas, desconocidas por algunos.

El consumo per cápita de las principales leguminosas en Chile ha disminuido a una tasa media anual de -2,7% en la última década. En promedio los chilenos sólo comen 800 gramos de lentejas y 200 gramos de garbanzos al año. En el caso de los porotos, la ingesta por habitante descendió de 2,7 kilos per cápita a 1,3 kilos. El poroto, la lenteja, los garbanzos y la arveja han caído en su consumo en la última década. Llama la atención que todas estas leguminosas, con excepción de la arveja, han tenido su mayor descenso en el consumo en los últimos cinco años.



Una posible explicación puede ser el cambio de hábitos de consumo de la población nacional a través de la sustitución de proteína vegetal por proteína animal, producto de un mayor ingreso per cápita en el país y el acceso de fuentes de proteína de mayor precio.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

De parásitos, uniformes, fusiles y otras hierbas

De parásitos, uniformes, fusiles y otras hierbas

20/10/2025
Un recorte que golpea la inversión, el empleo y el desarrollo

Un recorte que golpea la inversión, el empleo y el desarrollo

18/10/2025

Se ha evidenciado que hoy en día los niños, ya no están consumiendo legumbres y algunos de los factores que están generando esta disminución se debe a que la persona que se encarga de las compras de la casa no consume legumbres, por lo cual estas no son incluidas dentro de la canasta familiar. También influye la poca variedad en las preparaciones de estas, lo que las hace poca atractiva para los niños. Muchas de las tendencias alimenticias son adquiridas en la casa, por lo cual los padres cumplen un papel fundamental en que este consumo no se pierda.

Se recomienda que, en los niños entre los 2 y 3 años, se inicie el proceso de crear hábitos alimentarios, es ahí cuando se deben introducir todos los gustos, hacerles probar diferentes cosas y enseñarles a comer equilibradamente. Los hábitos inculcados tendrán repercusiones en la adolescencia y adultez. Sin embargo, si queremos tener un mejor resultado, lo recomendable es que a los 8 meses se les empiece a dar, pero pasadas por cedazo, es decir sin el hollejo, en reemplazo del tipo de carne que se le incorpora a la papilla. El Ministerio de Salud, aconseja el consumo entre 1 a 2 veces por semana, de legumbres, en las personas en general, incluidos los niños.

Existen muchas formas de poder incorporar este valioso alimento a la dieta de los niños y lograr que las consuman regularmente, pero para eso debemos salir de las típicas preparaciones tradicionales de las legumbres como caldos, sopas o guisadas, sobre todo acompañadas de algún trozo de carne o embutido, así podemos recuperar el hábito de su consumo y quizás hasta los más grandes se re encantan con esta saludable costumbre.

Claudia Narbona C.

Académica Nutrición y Dietética, U.Central

 

Share3Tweet2Send
Previous Post

Invitan a celebrar el “Día Mundial de la Pizza” con creatividad carnívora

Next Post

La tecnología llega a los colchones inflables

Artículos Relacionados

De parásitos, uniformes, fusiles y otras hierbas

De parásitos, uniformes, fusiles y otras hierbas

20/10/2025
Un recorte que golpea la inversión, el empleo y el desarrollo

Un recorte que golpea la inversión, el empleo y el desarrollo

18/10/2025
El caso de Mane Swett y la violencia que no se ve

El caso de Mane Swett y la violencia que no se ve

17/10/2025

Vivienda en Chile: entre el sueño de la casa propia y la urgencia de políticas sostenibles

03/10/2025
Next Post
La tecnología llega a los colchones inflables

La tecnología llega a los colchones inflables

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

Mes del Cáncer de Estómago: 70% de la población en Chile está infectado con bacteria que es causa de riesgo

Mes del Cáncer de Estómago: 70% de la población en Chile está infectado con bacteria que es causa de riesgo

11/11/2025
HRT fue sede de Congreso Chileno de Neurocirugía

HRT fue sede de Congreso Chileno de Neurocirugía

11/11/2025
Analistas explican los alcances electorales del retorno del voto obligatorio a las presidenciales

Analistas explican los alcances electorales del retorno del voto obligatorio a las presidenciales

11/11/2025
Limpieza dental a bajo costo: Odontología UTalca se suma a la cruzada solidaria de Teletón

Limpieza dental a bajo costo: Odontología UTalca se suma a la cruzada solidaria de Teletón

11/11/2025
Crashout: el fenómeno viral que expone el agotamiento de la Generación Z

CMF alerta y denuncia por presuntos delitos de estafa a entidades que ofrecen créditos en sitios web

11/11/2025
Gobierno autoriza ingreso de extranjeros vacunados a partir del 1 de octubre

Pilotos de Latam confirman inicio anticipado de huelga desde la medianoche de este martes

11/11/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • Mes del Cáncer de Estómago: 70% de la población en Chile está infectado con bacteria que es causa de riesgo
  • HRT fue sede de Congreso Chileno de Neurocirugía
  • Analistas explican los alcances electorales del retorno del voto obligatorio a las presidenciales
  • Limpieza dental a bajo costo: Odontología UTalca se suma a la cruzada solidaria de Teletón

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In