• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Directorio del Maule
Sábado, Agosto 2, 2025
El Maule Informa
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Deportes
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Más
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Crónicas Maulinas
    • Cartas al director
    • Agricultura
    • Tecnología
    • Cultura
    • Educación
    • Coronavirus
    • Defunciones
No Result
View All Result
El Maule Informa
No Result
View All Result
Home Opinión

Lo bueno y lo malo

por Redacción El Maule Informa
24/08/2021
en Opinión
Lo bueno y lo malo
7
SHARES
67
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

“Reconocemos que, ya sea como Estado, como sociedad o como personas, se han cometido errores e injusticias, siendo una de ellas la poca comprensión que hemos tenido de las realidades y perspectivas propias de los pueblos originarios”…

En muchas columnas de opinión he sido crítico a posiciones de constituyentes de derecha, especialmente del rechazo, pero sería injusto no hacer un gran reconocimiento a lo ocurrido con la preciosa carta publicada por 15 convencionales de ChileVamos (De Evópoli y RN), quienes, en un gesto que los enaltece, escribieron palabras, como las que comienzo esta columna, llenas de simbolismo y empatía. De eso se trata, generar confianzas y restablecer convivencias para lograr los acercamientos que pavimenten un camino juntos, sin soslayar las diferencias, pero con los espacios suficientes para consolidar un piso básico que nos represente como personas dignas.



Lamentablemente de este lindo mea culpa social se restaron los constituyentes de la UDI y Teresa Marinovic, quienes han persistido en su postura crítica hacia sus pares de los pueblos originarios, sin comprender que tal negación solo da más ingredientes para acrecentar la violencia que queremos desterrar de las zonas mapuches en conflicto y no nos permite avanzar en la construcción de un Chile que quepan todas las divergencias que cohabitamos en esta larga franja de tierra.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

Cuidar los humedales

Cuidar los humedales

28/07/2025
Antídoto para la soledad

Antídoto para la soledad

26/07/2025

Pero, así como es necesario reconocer lo hechos positivos dentro de la Convención, lo ocurrido con la “funa” realizada en las redes sociales a Fernando Atria ha sido con largueza lo negativo de la semana. Lo que es más delicado es que esta funa comenzó desde la misma Convención por parte de constituyentes que lo acusaban de “traición al pueblo” por el solo hecho de pensar distinto ante su postura en contra al cambio de los dos tercios.

Más allá la postura legal acerca que tal quórum ya quedó regulado en el Acuerdo que dio origen a este proceso constitucional, lo cierto es que incluso política y convencionalmente tampoco es aconsejable.

Digo política porque tal como nuestro electorado lo resolvió, ningún grupo elegido alcanzó el quórum del tercio para bloquear, por lo que resulta innecesario esta discusión ante la certeza que el sector que quería mantener el estatus quo ya no constituye un riesgo. Y convencional porque el espíritu que debe primar es un esfuerzo colectivo que obligue a lograr acuerdos y eso pasa por conversar, empatizar y buscar salidas comunes que hagan del resultado constitucional un proyecto lo más representativo posible.

El pueblo ya entregó con una claridad irrefutable su confianza a los convencionales, ahora corresponde cumplir el mandato dado.

La “solución” de los plebiscitos consultivos que se proponía como salida ante el evento de no alcanzar en algún articulado la mayoría de los dos tercios, tiene un problema en espíritu y en lo práctico. En espíritu porque tal salida resta reales esfuerzos para lograr acuerdos radicalizando las posturas ante la amenaza constante de una consulta plebiscitaria.

Algo de esto ocurrió con nuestros vecinos bolivianos al redactar su Constitución lo que polarizó la discusión sin dar espacio a los acercamientos. Y también práctica, porque el plazo que cuenta la Convención es acotado (9 meses prorrogable por 3 meses más), y cualquier consulta plebiscitaria requiere tiempo en su preparación e implementación para que sea realmente representativa … la peor solución sería cansar a la población con plebiscitos reiterados cuyo resultado sea una participación minoritaria.

Sin embargo, más allá de las explicaciones argumentales, dentro de la Convención, y ojalá en la ciudadanía que seguimos muy esperanzados este extraordinario momento histórico, debe primar el respeto a las opiniones y las maneras de pensar, no porque las mismas nos representen sino solo por el derecho a decirlas y expresarlas. Aun cuando en este caso comparto el razonamiento de Atria, existirán posturas y comportamientos de vidas muy alejadas a mi sentir, como las del convencional de la UDI Jorge Arancibia, pero es el cuidado al derecho de expresión lo que debe primar en la Convención por el solo hecho de ser eso, un derecho humano básico.

“No estoy de acuerdo con lo que dice, pero defenderé con mi vida su derecho a decirlo” manifestaba Voltaire, notable intelectual francés del siglo XVIII, y es precisamente este preciado valor fundamental el que debemos cuidar, agregando al derecho de decirlo una simple palabra que no altera en nada el fondo pero siempre tan necesaria en sus formas: el respeto.

José Ignacio Cárdenas Gebauer

Abogado
Instagram jignaciocardenasg
Share3Tweet2Send
Previous Post

U. Autónoma y Gobernación Regional inician camino de cooperación en temáticas relevantes para el Maule

Next Post

Parten en el Maule cabildos del plan Juntos, Chile Recupera y Aprende

Artículos Relacionados

Cuidar los humedales

Cuidar los humedales

28/07/2025
Antídoto para la soledad

Antídoto para la soledad

26/07/2025
Riesgos de administrar medicamentos vencidos

Automedicación, cuando el remedio puede ser peor que la enfermedad

22/07/2025
Argentina, rehén de su resignación: del FMI al abismo y la salida ignorada

Argentina, rehén de su resignación: del FMI al abismo y la salida ignorada

19/07/2025
Next Post
Parten en el Maule cabildos del plan Juntos, Chile Recupera y Aprende

Parten en el Maule cabildos del plan Juntos, Chile Recupera y Aprende

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Lo Último

ProChile valora exportaciones madereras a África que se realizan desde el Maule

ProChile valora exportaciones madereras a África que se realizan desde el Maule

02/08/2025
En Maule se realizará evento internacional que reunirá los ecosistemas agrícola, alimentario, tecnológico y de innovación

En Maule se realizará evento internacional que reunirá los ecosistemas agrícola, alimentario, tecnológico y de innovación

02/08/2025
Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna

Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna

02/08/2025
PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

01/08/2025
Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

Todo listo en el Centro de Elaboración a un día de la Fiesta Costumbrista del Chancho

01/08/2025
CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

CONAF potencia producción de especies nativas con habilitación de vivero en Cauquenes

01/08/2025

Nosotros

El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente.

Síguenos

Categorías

  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Crónicas Maulinas
  • Cultura
  • Defunciones
  • Deportes
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticias Regionales
  • Opinión
  • Policía y Tribunales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Varios

Recientes

  • ProChile valora exportaciones madereras a África que se realizan desde el Maule
  • En Maule se realizará evento internacional que reunirá los ecosistemas agrícola, alimentario, tecnológico y de innovación
  • Seremi de Salud inició conmemoración de Semana Mundial de la Lactancia Materna
  • PAES Regular 2025 logra cifra récord: más de 300 mil inscritos para rendirla en diciembre: Sepa las fechas claves del proceso

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias Regionales
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economía
  • Crónicas Maulinas
  • Agricultura
  • Cartas al director
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Opinión
  • Tecnología
  • Cultura
  • Educación
  • Contacto
  • Quiénes Somos

El Maule Informa © 2024 - Diseño y Desarrollo Web Maperz.cl

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In